Nuevos paradigmas en la investigación dermatológica

Conferencia dictada por Felix J Tapia en la reunion mensual de la Sociedad Venezolana de Dermatología celebrada en la Escuela de Medicina J Maria Vargas. Instituto de Biomedicina 31 de Enero 2009

Puede descargarse la charla haciendo clic AQUI

Acerca de Juan Honeyman

2 comentarios

  1. Fèlix:

    que extraordinaria la frase “Una vez que una nueva tecnología te atropella, si no eres parte del camión, eres parte de la calle”… es de las descripciones màs concisas, descriptivas, inteligentes y brillantes que he leìdo recientemente.

    Lo que propone Stewart Brand es lo contario de lo que a menudo se sostiene…..es como tu sensibilidad y tu inteligencia, todo lo contrario de lo que abunda en todas partes.

    Es un verdadero honor contar con tu amistad y tu estima.

    Con profundo aprecio,
    tu amigo,
    Vito Abrusci V.

  2. NUEVOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACION DERMATOLOGICA. Dr. Félix J. Tapia (Enero 2009)

    Voy hacer algunas consideraciones sobre el párrafo 6, propuesto por Stewart Brand, que me llamó significativamente la atención, pero especialmente enfocado hacia América Latina, que es la porción continental dentro de la política de globalización del globo terráqueo que más nos atañe, por razones obvias.

    Propone Stewart Brand los siguientes puntos que ameritan a su juicio un cambio de posición: NOTA: Aunque creo que hay un error en la secuencia de los puntos, voy a seguir textualmente el ordenamiento que aparece en su escrito, por ello comenzaré por el punto Nº. 3:

    Dice Brand….Nº. 3) “Crecimiento poblacional: La amenaza de una explosión poblacional, no es tal y por el contrario el problema comienza a ser un descenso demográfico en muchos países”.

    Comento: Dada la amplia dotación de recursos naturales de la región, la densidad poblacional de 252 habitantes por 1.000 ha (UNEP, UNDP, 1998d), la más baja de todas las regiones del mundo, con excepción de Oceanía, el crecimiento demográfico no representa a primera vista una seria amenaza desde el punto de vista ecológico. Con sus variantes en Centroamérica y el Caribe, donde existen países con densidades poblacionales diez veces mayor que la media (El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago y Jamaica). Lo más preocupante para un desarrollo sustentable, son los países que por el contrario presentan índices de altas tasas de crecimiento demográfico, como resultado de reducción de las tazas de fertilidad, y mejoramiento de sus condiciones socio-económicas, no obstante, se considera alta (2% anual). La misma generará un crecimiento poblacional que se estima en la presente década de siete millones de habitantes por año. Para el 2050, se calcula que la población en la región, habrá aumentado a unos 800 millones, que representaría un enorme esfuerzo en generación de empleos, alimentación y dotación de servicios, si se aspira a mejorar los niveles de bienestar, los cuales traerá mayores consumos de productos naturales y por consiguiente mayores impactos ambientales.

    Prosigue Brand…. Nº. 4) “Urbanización: el mito de la vida rural como forma de vida sustentable, en contacto con la naturaleza, se va extinguiendo. Las ciudades son la mejor forma de conservar los ecosistemas naturales”.

    Comento: Pudiera tener razón el Profesor Brand, si los diferentes países, adoptaran diseños urbanísticos apropiados, planificaciones urbanísticas sensatas de acuerdo a la topografía y orografía de los terrenos y siguieran las pautas que recomiendan los organismos internacionales relacionados con la urbanización de las grandes ciudades, como sucedió con Brasilia, una ciudad diseñada con medios y recursos de la alta tecnología disponible para el momento, desde el punto de vista arquitectónico y ambiental. De esa forma si es explicable, aunque no deseable, la migración importante de la gente del campo hacia las ciudades, con la pretendida aspiración de “conservar los ecosistemas naturales”. Y digo no deseable porque entonces quiénes se van a ocupar de la agricultura y de la ganadería para producir los alimentos necesarios para la sustentabilidad más elemental de los países en desarrollo y su menor dependencia de las importaciones ?. En mi opinión, para “conservar los ecosistemas naturales” lo que se necesita es educación, educación y más educación, como lo he sostenido en varios escritos en este blog, inclusive en uno dirigido al Profesor Francisco Kerdel, con motivo de su interesante “Paradoja”: Nº 74 Medicina rural (y tropical) vs medicina comunitaria de los barrios” (Julio, 2008). La triste realidad en nuestros países latinoamericanos es que esa avalancha migratoria hacia zonas urbanas, sin un control poblacional y sin una estrategia de estado verdaderamente inteligente, lo que está produciendo es mayor caos, cinturones de miseria, ciudades dormitorio donde reina la delincuencia, la inseguridad y otros males que se tansmiten inexorablemente al resto de la población urbana. Por otra parte los acelerados procesos de urbanización, que están ocurriendo en la región, los cuales la han colocado a la par de los países desarrollados incrementarán entre otros, los problemas ecológicos.

    Entre 1970 y 2025 (WRI, UNEP, UNDP, WP, 1996), el porcentaje de población viviendo en medios urbanos en la región habrá aumentado en 26%, superando 80% en total, tasa de crecimiento similar a la observada en Africa y Asia, aunque a mayores niveles de urbanización. Implicará por tanto un esfuerzo gigantesco para asegurar condiciones ambientales urbanas aceptables. Uno de los problemas más serios, es el crecimiento demográfico en el medio urbano, donde habita el mayor porcentaje de la población (78% en América del Sur y más del 70% en toda la región), para poder elevar los niveles de vida y mejorar las condiciones ambientales, en sintonía con un desarrollo sustentable. En otras palabras, el combate a la pobreza en sus múltiples expresiones y el mejoramiento de los niveles educativos, serán la clave para lograr tan ansiadas metas. Tendríamos mucho que hablar sobre los otros puntos enfocados por Brand, como la obtención de alimentos genéticamente modificados y la energía nuclear como la única alternativa segura frente al uso de combustibles fósiles para reducir los índices del calentamiento global, pero haría muy extenso éste comentario.

    Para finalizar, aquellas naciones víctimas de la ingobernabilidad, muestran un panorama desolador: alta inestabilidad política, agitación social y violencia, destrucción del estado de derecho, invasión de propiedades rurales,y urbanas, aplicación de la justicia por manos propias y como consecuencia, muy poco respeto de los derechos humanos, en síntesis inseguridad jurídica y personal, son factores que definitivamente conspiran contra un desarrollo sustentable y una superación en la calidad de vida.

    Ref.

    1) CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, p 64.
    2) CEPAL ( 2001).La sostenibilidad del desarrollo en América y el Caribe: desafíos y oportunidades. LC/G.2145 (CONF. 20-23), Santiago de Chile.
    3) CEPAL, PNUD, BID (1995). Informe de la Comisión Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo Social. Santiago de Chile.
    4) FAO (1993) Forest Resources Assesment 1990. Tropical Countries. Forestry Paper 42. Rome
    5) Gabaldón AJ (1998). “El desarrollo sustentable de Venezuela. Riesgos y perspectivas”, en revista SIC, año LXI, Nº 606, Julio. Caracas
    6) Klisberg, B (1998). “Desigualdad y desarrollo en América Latina: el debate postergado” en revista del CLAD. Reforma y Democracia Nº14, junio.
    7) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD) (2004). La democracia en América Latina. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA., p 36
    8)__________ (2004ª).Ob.cit., p. 11
    9)__________ (2004b). Ob.cit., p.145-146
    10)__________ (2004c). Ob.cit., p.12
    11) Rodríguez M y Espinoza G (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, p.1
    12) United Nations Environment Programme UNEP (1997). Global Environmental Outlook. NY-Oxford Univesity Press.
    13)__________ (1997ª). Ob.cit
    14) World Resources Institute, United Nations Environment Programme, United Nations Development Programme. World Bank (1998). NY: Oxford University Press, p.1815)
    15) Gabaldón AJ. Desarrollo sustentable. La Salida de América Latina. (2006). Ed. Grijalbo.

    Un saludo cordial
    Dr. Guillermo Planas Girón
    Caracas-Venezuela
    Feb. 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies