Presentado por:
Rolando Hernández Pérez (Médico Dermatólogo)
Isabel Parada (Pediatra Neonatólogo Intensivista)
Hospital Genral “Dr. Luis Razetti” Barinas. Venezuela
Recién nacida de 21 días de edad, quien ingresa al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital General “Dr. Luis Razetti” de Barinas/Venezuela por insuficiencia respiratoria aguda, después de 5 días se apreció, eritema y costra necrótica en orificio nasal y tabique nasal. Para el momento de la interconsulta con Dermatología observamos una perdida franca de sustancia (ulcera limpia de la parte anterior del tabique nasal, eritema y costar
(Favor ver foto clínica DSC00038.JPG)
Se piensa que es una úlcera traumática isquémica por presión como producto de los tubos nasales de la máscara para presión positiva de oxigeno (CPAP Foto clínica del aparato adaptado a fosas nasales: DSC00036.JPG –DSC00037.jpg)
que tenía el recién nacido; es importante recordar que para evitar esta patología relativamente frecuente (según la especialista de UCI_de Neonatología es recomendable usar el tubo o manguera nasal, lamentablemente este éste Hospital hay solo 4 camas para este tipo de paciente y todas estaban ocupadas.
Comentario: nos gusta compartir con ustedes esta observación en donde la intervención y recomendación del médico dermatólogo, muy posiblemente modificará positivamente la enfermedad de este paciente al diagnosticar la patología. No se tomó biopsia.
Se tomó muestra para examen microbiológico: no hay crecimiento de bacterias ni de hongos (7 días)
De acuerdocon el diagnòstico.
Còmo lo manejaron? Y còmo evolucionò?
Saludos,
Vito Abrusci V.
Como suele ocurrir en nuestro blog, son caos del día, del día a día, aún está en el período de estado, lo estamos tratando con hidrocoloide (Duoderm gel) y lo más importante la eliminación de la causa; habitualmente los recién nacidos rápidamente reparan la pérdida de tejido y este pacientito no es la excepción.
Gracias Vito.
Les sugiero cambiar el tipo de bigotera que usan en los equipos de cpap nasal, para evitar casos a posteriori.
la patología es: necrosis del tabique nasal por uso de cpap, la literatura la refiere con alta frecuencia cuando no se hacen los cuidados de dicho sistema. No creo que tenga relación con la ocupación de las camas sino con los cuidados pertinentes del cpap.