La micro circulación cutánea ha despertado gran interés en enfermedades cutáneas, reumáticas y vasculares debido a su accesibilidad. Algunos investigadores de renombre la consideran como un modelo de estudio para acceder a la intimidad del árbol vascular. Si bien la zona predilecta para el estudio es el pliegue peri ungueal, se pueden visualizar distintas zonas de la superficie cutánea como boca o miembros inferiores. La utilidad práctica abarca colagenopatías, diabetes y úlcera de pierna, entre otras. En raynaud y esclerodermia sistémica los hallazgos tienen valor pronóstico.
Desde hace 20 años me he dedicado al estudio de la micro circulación cutánea mediante capilaroscopia y video capilaroscopia. Debido a esto puede comprobar que la bibliografía es poca y que hay pocos videos accesibles a los interesados en esta técnica.
El objetivo de este curso ha sido ofrecer parte de mi experiencia en una forma didáctica. Hace varios años que vengo preparándolo. Para lograrlo, tuve que aprender a editar videos y armar películas. Luego he revisado cientos de imágenes de videocapilaroscopia “in vivo” para seleccionarlos y ver si me servían. Por fin he organizado este curso en forma de temas para que cada uno se pueda ver en pocos minutos.
Todas las imágenes de video que van a observar han sido tomadas en mi consultorio particular con el equipo de video capilaroscopia que utilizo actualmente. Para poder tomar y procesar el material cuento con un soft ware profesional que me permite captar, almacenar y editar con calidad optima cada video. Además para poder visualizarlos correctamente, la PC que se utiliza tiene una placa de video especializada. Los videos están en tiempo real para que puedan ver cómo circula la sangre dentro de los capilares. Si observan detenidamente verán que el flujo difiere según el diámetro del vaso. La magnitud es de 200 X.
Durante el curso revisaremos temas que se complementan entre sí, por lo cual les recomiendo que los vean en orden.
Si alguno quiere mayor bibliografía puede leer on- line el capitulo n° 91: Videocapilaroscopia que se encuentra en el Libro Dermatología Latinoamericana del Prof. Rondón.
Espero que les de provecho para el estudio de los pacientes en la práctica diaria.
Cordialmente
Dra. María Bibiana Leroux.
Rosario ( Argentina) Abril 2012