Queridos amigos.
Tengo un paciente al que le he indicado Isotretinoin a la dosis de 0.6 mg kg p dia y se queja de fuerte dolor lumbar.
¿;han visto eso antes?.
Debo seguir utilizando la isotretinoina?
Dr. Amilcar Moya
El Tigre Edo. Anzoategui
Queridos amigos.
Tengo un paciente al que le he indicado Isotretinoin a la dosis de 0.6 mg kg p dia y se queja de fuerte dolor lumbar.
¿;han visto eso antes?.
Debo seguir utilizando la isotretinoina?
Dr. Amilcar Moya
El Tigre Edo. Anzoategui
Un saludo para Almilcar,no he visto algo al respecto, pero si has obtenido resultados positivos
creo debes ccontinuar. Puede ser eel princcipio, para que alivie los dolores propios de la «Chochoteca», en la ual estamos una gran mayoría y otros entrando. Saludos José A Román. Valera Trujillo
La isotretinoina puede causar Alteración del sistema musculo-esquelético.
Dolor muscular, dolor de articulaciones, hiperostosis, otras alteraciones óseas, tendinitis.
Su paciente hace ejercicio?
Puede haber dolores musculares si se ejercitan intensamente, De ser el caso solo debe indicar ejercicio moderado, si con esto no mejoran los sintomas y el Lumbago es importante quiza deba suspender su uso.
Creo que no se ha reportado.De todas maneras hay que descartar patologia subyacente no relacionada con uso de isotretinoina necesariamante.Por ejemplo,descartar patologias urlógicas,traumatológicas,neurológicas.Tambien interrogar sobre antecedentes de actividades físicas intensas.(acordarse de relación isotretinoina ruptura fibras muisculares)
Dr. Amilcar Moya
La isotretinoina produce calcificación de la formación ósea, Sindrome de hiperostosis idiopatica generalizada, aumento del tono muscular, dolores musculares y prematuro cierre de las epifisis.
Por todo ello el dolor lumbar de tu paciente es una alerta que debe tomarse muy en cuenta, por lo que yo dejaría de usar la isotretinoina y lo re-evaluaría desde el punto de vista músculo-esqueletico.
Saludos
Jaime Piquero-Martin
El año pasado tuvimos un caso de Rabdomiolisis severo, en un joven que practica ejercicios(trote) y se le indicó Roaccutan
(isotretinoina 20 mg/día)para el tratamiento de Acne pustuloso. Las personas que son deportistas y toman la droga deben conocer el riesgo.
Ciudado!
Veo con mucha frecuencia pacientes en tratamiento con Accutane con dolores musculares y articulares. Generalmente estos pacientes realizan una actividad fisica importante.
Es interesante el uso de este medicamento en USA. Esta regulado en forma muy estricta bajo el programa iPledge. La dosis es de 80 mg al dia por un promedio de 4-6 meses.
Un abrazo,
Rita Pichardo
Buenas, llevo dos meses y medio con la Isotretinoina, y tengo unos dolores de espalda de miedo, no puedo agacharme ni estar recta, y a la mínima me duele todo el cuerpo. ¿Es algo normal del tratamiento, por lo que debería seguir y acabar con el acné? Es que lo tengo muy severo y quiero acabar con ello de raíz, pero mis dolores no cesan.
Claro que esta reportado y hay muchos estudios que informan dolor lumbo-sacro intenso como inicio de una rabdomiolisis y niveles altos de CPK con dosis de 0,5 mg/kg/día, no solo a dosis altas, creo que debería suspender el tratamiento
El mismo Laboratorio Roche advierte en sus encartes que vienen con el medicamento y los anexos que nos hacen llegar a los médicos , lo siguiente:
«Efectos Adversos:Dolor muscular y articular.Cambios óseos e hiperostosis en niños, (por ej,:cierre prematuro epifisario) y adultos tratados por periodos prolongados con altas dosis de Roaccutan».-fin de la cita.
Medir CK es la prueba mas sensible para descartar Rabdomiolisis (valores cinco veces mayores a lo considerado como normal en ausencia de enfermedad cardíaca o cerebral)es indicadivo de Rabdomiolisis.
Creo que se debe suspender el medicamento (aunque la CK esté normal, puede ser el inicio), líquidos orales, reposo (no hacer ejercicios si es el caso), otros examenes(transaminasas,HDL,urea y creatinina, ex de orina, electrolitos). Interrogar si hay ingesta de otras drogas (Rabdomiolisis se ha reportado por cocaína, anfetaminas, estatinas, alcohol).
Dra Rita, disculpame pero no entendí la dosis mencionada (80 mg) esto se refiere a dosis/dia?, adultos jóvenes ?,..
Muy provechoso este foro, el intercambio de ideas es invalorable.
Respondiendo a la Dra. Amalia: La dosis que recomienda el programa iPledge es de 40 mg 2 veces al dia para pacientes con acne nodulo-quistico o acne severo refractario al tratamiento convencional. Es interesante poder comparar los diferentes protocolos; la idea de este programa es evitar el embarazo en pacientes usando Isotretinoin. Se piden 2 pruebas de embarazo negativas, trigliceridos y funcion hepatica al inicio y cada mes, solo se puede evaluar el paciente cada 30 dias y la receta medica es solo para ese tiempo, por lo que el paciente debe acudir a la consulta cada 30 dias para obtener un nuevo recipe y realizarse la prueba de embarazo y los examenes de laboratorio. Considero que a esta alta dosis existen mas efectos colaterales pero se usa por mucho menos tiempo (promedio 4-6 meses)y este programa esta institucionalizado en USA por lo que todos los medicos que recomienden Accutane aqui debemos seguir el mismo.
Muchos saludos,
Rita
Hola buenas tardes quería consultar qué debo hacer estoy tomado Roacutan hace 10 días y tengo mucho dolor lumbar no se si esto es solamente al principio y puedo tomar algo que me alivie y con el tiempo se me va ir yendo o realmente es peligroso y debo dejar de tomarlo si me pueden ayudar GRACIAS
En mi experiencia yo prefiero iniciar con dosis bajas 0.5 mg/KG/peso/día e ir aumentando la dosis hasta alcanzar dosis mayores que mejoren la enfermedad, si es necesario 1 mg/KG/peso/día. Siempre calculamos la dosis total, multiplicando 120 mg/peso.
Otro esquema que desde hace algunos años hacemos en algunos pacientes es «minidosis/de Jaime Piquero Martín» con buenos resultados y menos efectos colaterales.
En relación a la pregunta del colega Amilcar Moya, creo que debe ser suspendido (1 semana)la Isotretinoina y observar si hay mejoria.
Quiero preguntarle al gran amigo Antonio Romás de Valera/Edo. Trujillo/Venezuela que es «CHOCHOTECA»
Gracias amigo
Trato de usar lo menos posible la isotretinoina, especialmente para casos de acné pápulo-quísticos severos y pocos para escasos casos de Psoriasis rebelde. Lo dejo para última instancia en casos realmente necesario, después de agotar todos los tratamientos convencionales.
También me llamó la atención la dosis sugerida por la Dra. R. Pichardo. Tengo entendido que en USA se usan mayores dosis por Kg/p/c, atendiendo al mayor desarrollo y envergadura de la población americana (l mg /Kg/pc diario, para un adulto de 8O Kgs= 80 mg./día. Aquí tenemos tendencia a usar una dosis menor(0,5 mg / Kgp/c; para un adulto de 80 Kgs= a 40 mg/día, de modo que hemos observado los mismos efectos beneficiosos de la droga con disminución importante de los efectos secundarios.
Saludos cordiales,
Dr. Guillermo Planas G.
Ccs-Vzla
Fe de Erratas: El último párrafo se refiere a un adulto de 8O Kgs de peso corporal. Error en el tipeo. GPG
Sobre la Fe de Erratas:
Esto ha resultado gracioso!
Sigo intentando corregir el símbolo que aparece al marcar los números del peso del paciente, asi que escribiéndolo en letras, me refiero a un adulto de OCHENTA kilogramos de peso corporal.
Saludos, GPG
Entramos a la discusión de uso y dosis de Isotretinoína oral.
Cada país esta tomando sus previsiones, incluso en Europa con el problema del bajo índice de natalidad se esta prohibiendo el uso de la Isotretinoina en el manejo del acne.
Personalmente aunque sigo utilizando el termino de dosis total acumulada, ello es un error ya que la isotretinoína no se acumula, por lo que seguir hablando de curso de tratamiento de 120 – 150 mg/kg de peso corporal, no es adecuado y lo que hoy en día hacemos cuando utilizamos la full dosis es el tiempo de 5-7 meses.
En general para poder utilizar la full dosis se requiere una dosis diaria mínima de 0.5 mg/kg de peso corporal.
Los controles de laboratorio que se deben realizar son: Hemograma y transaminasas (si son normales al inicio no necesitan ser repetidos), Colesterol y Triglicéridos (deben ser repetidos al 2do. y 4to. mes de tratamiento).
En caso de haber incremento, se debe indicar una dieta; y si el colesterol y los triglicéridos son mayores a 300 mg por 100 ml, es conveniente reducir la dosis. Cuando exceden de 400 mg interrumpir el medicamento y readministrar cuando vuelvan a la normalidad.
Nuestro esquema de tratamiento es de alrededor de 0-8 mg Kg –p dia durante 24 semanas, pudiéndose administrar en dos dosis junto con la comida, comenzamos con dosis bajas el primer mes a fin de prevenir los brotes iniciales explosivos que se han observado al arrancar con la dosis altas diarias.
No hay que olvidar que debe prevalecer un criterio flexible y que la dosis a administrar debe estar alrededor de 6 meses consecutivos.
Isotretinoína a bajas dosis puede controlar el acné efectivamente y ser costo-efectivo. Sin embargo, la dosis diaria es demasiado baja para que la dosis acumulativa (¿) que se obtiene sea curativa
En el conocimiento de que muchos adolescentes presentan en algún momento un cuadro de acné inflamatorio como única crisis de su edad, pretendemos controlarla efectivamente a fin de prevenir la inflamación y sus eventuales cicatrices.
El planteamiento que se persigue es el de control y no el de resolución absoluta.
Su uso debe hacerse bajo el esquema de minidosis no solo diaria sino también “acumulativa”, ello con el fin de evitar la hipervitaminosis aguda y crónica.
Es necesario el apoyo de una buena terapia tópica.
Como un buen porcentaje de los pacientes a tratar con minidosis son mujeres, ellas deben comprender que el riesgo de teratogénesis es el mismo que con la dosis completa, aunque en general los otros efectos secundarios con estas dosis bajas son mínimos o no existen
Quién escribe plantea que un gran porcentaje de adolescentes con acné moderado presentan un año de crisis atribuible a la edad, por lo que si logramos un control por un lapso de tiempo prudencial, hacemos coincidir este control con la resolución espontánea.
En mujeres, combinamos la isotretinoína con el acetato de ciproterona con etinilestradiol (), ya que el efecto anticonceptivo del ACO se complementa con su acción antiandrogénica, otra buena combinación es la Drosperinona.
•Apreciados amigos esta discusión que comenzó por dolores articulares, pasó por chochoteca y se extendió.
La retomo quizás tardiamente, solo para acotar sobre la pregunta incial, no me meto con dosis ni otros considerandos.
Reproduzco tres diapositivas de una charla que doy en acné
Atte
Amigo
Antonio Rondón Lugo EFECTOS COLATERALES
• Los efectos tóxicos , comunes a los retinoides orales, son imprevisibles, raros, de ocurrencia tardía, o sea, en las primeras semanas o en el primer mes, nunca después o en el segundo mes; reversibles lentamente con la descontinuación del tratamiento; dependientes de la susceptibilidad individual y de factores predisponentes y con intensidad que parece ser función de la dosis administrada.
• La incidencia es de 15% a 35%; en general, son transitorias, episódicas y usualmente relacionadas a los ejercicios físicos exagerados.
• El aumento de los niveles de la creatino-kinasa (CK) sérica, acompañado o no de síntomas musculares es fenómeno raro, benigno y reversible con la reducción de la dosis diaria de isotretinoína o suspensión temporal .
• Artritis aguda puede raramente suceder y no hay necesidad de interrumpir el tratamiento; se resuelve sin secuela, aún continuando el tratamiento, a la misma dosis .
•
• Óseos:
• Son raros e incluyen: disminución de la densidad ósea, desmineralización, osteopenia y osteoporosis, aún en la ausencia de alteraciones del metabolismo del calcio ; hiperostosis o DISH = “diffuse idiopathic skeletal hyperostosis” y calcificación de tendones y ligamentos
• El cierre prematuro de las epífisis es raro y fue descrito con el uso de la isotretinoína en un paciente con disturbio de la queratinización que recibió dosis diarias de 3,5 mg/kg. y en otras patologías donde la dosis diaria utilizada fue de 4-5mg/kg.
Aprovechando la intervención de tan distinguidos colegas y profesores, dejo estas 2 inquietudes:
1.En pacientes con Hipercolesterolemia familiar donde la dieta no es suficiente, manejando valores de 300-350 mg/ml y que usan Estatinas y ameritan Isotretinoína,como lo manejan?
Retiran la Estatina antes de la Isotretinoína ó los mantienen a ambos pero a dosis bajas ,estatinas a 10 mg que ya las hay (Ezetimiba/Simvastatina 10/10) + Isotretinoína a 0,2-0,3 mg/Kg (Esquema Minidosis Dr.Piquero)?
2.El caso expuesto por Dr.Amilcar: a que dosis reiniciarían la Isotretinoína ? yo pensaría en esquema de minidosis y Uds?
Gracias Rita por tu rápida y completa respuesta. Ojalá aquí se manejara con mas celo, el expendio de Isotretinoína. Tengo pacientes que con un Récipe les venden 2 cajas…resultado?..no van a la Consulta hasta que se les termina. He pensado comunicarlo al Laboratorio. No se si a otros les ha pasado lo mismo.
La pregunta de Isotretinoín y aumento del colesterol que hace la Dra. Panzarelli, tiene aristas.
Primero que la mayor incidencia en el aumento de lipidos de la Isotretinoina es sobre los trigliceridos mas aún que sobre el colesterol.
Personalmente asocio acido Eicosapentaenoico (EPA) con pacientes con niveles un tanto altos de Trigliceridos.
En caso de haber incremento durante la toma de isotretinoina, indico una dieta; y si el colesterol y los triglicéridos son mayores a 300 mg por 100 ml, reduzco la dosis. Cuando exceden de 400 mg interrumpo el medicamento y readministro cuando vuelvan a la normalidad.
Anteriormente indicaba estatinas junto con la isotretinoina si el paciente presentaba elevaciones en las cifras de colestrol por encima de la normalidad, pero se han encontrado interacciones además de potenciar el efecto hepatotoxico, por lo que hoy en dia prefiero la utilizacion de Gemfibrozil que tambien por cierto debe cuidarse el hígado.
Con respecto al paciente de Amilcar yo no retornaría a utilizar Isotretinoina a ninguna cantidad. Los esquemas de uso de Doxiciclina o Limeciclina por periodos de 8 – 12 semanas pueden tener resultados similares a la isotretinoina
Estoy de acuerdo con el Dr. Piquero. Muchos de los casos mejoran solo con dieta, si los valores de trigliceridos son mayores de 300 mg. podria bajar la dosis y repetir los examenes en 1 mes, si aun siguen aumentando y llegan a 400 mg. descontinuo el tratamiento. El protocolo a bajas dosis que manejamos en Venezuela y que considero excelente no es posible usarlo en USA. Respondiendo a la pregunta de Amilcar, si el dolor no mejora con ibuprofeno y reposo, definitivamente Isotretinoina no es una opcion para este paciente.
Muchos saludos,
Rita Pichardo
En relación a la pregunta de la Dra. Panzarelli creo que debe tomarse en cuenta el balance riesgo/beneficio, en una hipercolesterolemia familiar es mejor garantizar el beneficio de una dosis adecuada de estatinas y no administrar isotretinoina, el efecto mas temido de TODAS LAS ESTATINAS incluyendo las nuevas como atorvastatina y rosuvastatina es la rabdomiólisis, efecto adverso raro pero que se potencia si se combina con isotretinoina, por otro lado, las estatinas con mucha frecuencia aumentan las transaminasas y usan el mismo sistema enzimatico P450 que la isotretinoina potenciando la hepatoxicidad. Creo que hay mas riesgos que beneficios con la combinacion
Le respondo a mi amigo Rolando sobre la CHOCHOTECA, es un tèrmino que estamos usando en Trujillo, especialmente por un periodista Luis Gonzàlez(80 años)y él lo refiere a la entarda en años(adultoas mayores) DIos prdona, pero la CHOCHOTECA no, a buen entendedor pocas palabras bastan. Un abrazo afectuso Toño Román
Quisiera comentarles mi experiencia con pacientes que tomaron isotretinoína y no lo declararon al momento de hacerles un peeling.
Paciente de 32 años, foto tipo 2, sexo femenino, biotipo cutaneo mixto normal con muy pocas secuelas de acné y melasmas que brotaron casi inmediatamente despues de dejar de tomar la dosis sugerida.
La piel mostro muy poca capacidad para regenerarse, hubo que trabajar con microcorriente para acelerar la regeneración celular y alta frecuencia para acelerar el secado y pelado de la piel.
Quisiera por favor me comenten si les sucedio a alguno un caso asi y como lo soluciono.
Cabe indicar que la paciente tomo isotretinoína por 2 meses y dejo de tomarlo 2 meses antes de su tratamiento despigmentante.
Hola a todos. Veo que estos comentarios son en su mayoría de 2007. Hoy estamos a 2022 (abril) y si alguien le da seguimiento a este post, quisiera comentar que he recibido el tratamiento dos veces en mi vida. La primera en mis veintes años y la segunda ante un regreso del acné ya a mis 48 años.
En este segundo tratamiento pasé por lumbalgia severa y al terminarlo, «casualmente» me ha iniciado artrosis (desgaste del cartílago en articulación) en rodillas y una mano. La artrosis no tiene cura.
Si alguien desea mas información les dejo mi correo de contacto: [email protected]