En algunos artículos revisados, se encuentra que la rosácea pápulo-pustulosa que cursa con positividad para H. pylori, después de la terapia concomitante con antibióticos no mostró recurrencia ni de la rosácea ni de la infección bacteriana prolongada en el tiempo.
Ampliar »AÑO XIX – EDICION Nº 495
29 de septiembre de 2023
«El sentido común es el menos común de los sentidos»
Voltaire
Editorial Nº 495
NUEVOS CASOS CLÍNICOS
Tacrolimus y Etilismo. Un efecto no esperado
Dr. Antonio David Pérez-Elizondo
Médico Internista-Dermatooncólogo
Instituto Materno-Infantil del Estado de México
Balanitis de Zoon. Reporte de Caso.
Dr. Antonio David Pérez-Elizondo
Médico Internista-Dermatooncólogo
Instituto Materno-Infantil del Estado de México
Protegido: Eritema nodoso: Pensemos en Enfermedad de Hansen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Protegido: Eccema crónico del pezón: diagnósticos diferenciales y terapéutica
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Ultimas Colaboraciones
Protegido: Lipotransferencia Autóloga en paciente con secuelas de Paniculitis lúpica (Videoconferencia)
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Consentimiento Informado
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morante
Servicio de dermatología del Hospital Universitario de Caracas.
El pabellón de los Martes
Tintes para el cabello. Sensibilización y Reacciones Cruzadas. ¿hay solución?
La práctica de colorear el pelo con tintes es una práctica milenaria y frecuente en todas las sociedades. Se utiliza tanto en hombres como en mujeres. Las alergias a los tintes de pelo las observamos con alta frecuencia y éstas pueden producirse tanto mediante un mecanismo de hipersensibilidad inmediata, tipo …
Ampliar »Fenotipos de la Rosacea
Un poco antes del año 2018 se comienza a plantear que el diagnóstico y por lo tanto el manejo de la rosácea no se estaba haciendo correcto y todo ello era porque se estaba siguiendo el enfoque de subtipos de rosácea realizados por un panel de expertos de la Sociedad …
Ampliar »Colgajo fasciocutáneo en isla empleado en la pierna
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morante
Servicio de dermatología del Hospital Universitario de Caracas.
El pabellón de los Martes
Muerte de Napoleón Bonaparte. ¿Asesinato o Muerte Natural?
La visión de esta máscara mortuoria muestra síntomas de desgaste físico prolongado, como ausencia de la bola adiposo de Bichat y excavación de las fosas temporales. Por todo lo analizado se concluye que Napoleón murió de cáncer y no por envenenamiento.
Ampliar »Close-Up Nº 463
Ejercite su "ojo clínico". Sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario
Ampliar »