Para preparar adecuadamente a los estudiantes para el futuro, las facultades de medicina deben comenzar el arduo proceso de incorporar la didáctica sobre el uso de la IA en los cursos de habilidades clínicas, las lecciones sobre el razonamiento diagnóstico y la capacitación en sistemas.
Ampliar »AÑO XIX – EDICION Nº 494
18 de agosto de 2023
«Con inteligencia artificial estamos invocando al demonio»
Elon Musk
Editorial Nº 494
NUEVOS CASOS CLÍNICOS
Tacrolimus y Etilismo. Un efecto no esperado
Dr. Antonio David Pérez-Elizondo
Médico Internista-Dermatooncólogo
Instituto Materno-Infantil del Estado de México
Balanitis de Zoon. Reporte de Caso.
Dr. Antonio David Pérez-Elizondo
Médico Internista-Dermatooncólogo
Instituto Materno-Infantil del Estado de México
Protegido: Eritema nodoso: Pensemos en Enfermedad de Hansen
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Protegido: Eccema crónico del pezón: diagnósticos diferenciales y terapéutica
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Ultimas Colaboraciones
Fenotipos de la Rosacea
Un poco antes del año 2018 se comienza a plantear que el diagnóstico y por lo tanto el manejo de la rosácea no se estaba haciendo correcto y todo ello era porque se estaba siguiendo el enfoque de subtipos de rosácea realizados por un panel de expertos de la Sociedad …
Ampliar »Colgajo fasciocutáneo en isla empleado en la pierna
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morante
Servicio de dermatología del Hospital Universitario de Caracas.
El pabellón de los Martes
Muerte de Napoleón Bonaparte. ¿Asesinato o Muerte Natural?
La visión de esta máscara mortuoria muestra síntomas de desgaste físico prolongado, como ausencia de la bola adiposo de Bichat y excavación de las fosas temporales. Por todo lo analizado se concluye que Napoleón murió de cáncer y no por envenenamiento.
Ampliar »Close-Up Nº 463
Ejercite su "ojo clínico". Sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario
Ampliar »