Avances científicos ligados a la piel en el 2012

Piel-rostro

La dermatología es una de las áreas de las ciencias médicas donde se realizan muchas de las investigaciones de punta. Este año no ha sido una excepción y en esta nota les enumero los avances ocurridos este año que considero importantes para nuestra disciplina de trabajo.

1.       Piel artificial gracias a andamios de acero y fibras de telarañas.

Un nuevo estudio realizado por investigadores alemanes, evalúa el uso de fibras de telarañas del arácnido Nephila spp como parte del andamio para sostener el crecimiento de células cutáneas con la finalidad de crear piel que pueda ser utilizada en cirugía plástica reconstructiva.

La piel artificial se pudo generar gracias a cambios en el medio de cultivo como reducción de suero, sus condiciones y los tiempos de cultivo. El estudio señala que este tipo de piel artificial pudiese ser útil en potenciar la regeneración de tejido cutáneo.

2.       La piel es parte de las enfermedades desatendidas.

La “Declaración de Londres sobre enfermedades desatendidas “apoyada por los gobiernos de Estado Unidos, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos, el Banco Mundial y otras organizaciones mundiales de salud, 13 empresas farmacéuticas y la Fundación Bill y Melinda Gates.

De las diez enfermedades escogidas para ser financiadas por constituir problemas de salud pública global están tres dolencias cutáneas: lepra, leishmaniasis y oncocercosis. La lepra no se pudo erradicar como planeaba la OMS para el 2000, pero la terapia combinada ha reducido la enfermedad en un 90% desde1985, con solo unos 213.000 casos distribuidos en 17 países. La leishmaniasis es un importante problema de salud pública mundial con más de 12 millones de personas afectadas en el mundo.  Un millardo de personas están en riesgo de adquirir oncocercosis y 40 millones se encuentran incapacitados o desfigurados.

3. “El lado bueno de la radiación ultravioleta”.

A pesar de la inmunosupresión por UVB, se conocía que infecciones bacterianas masivas no sucedían después de la exposición a la UVR. Varias investigaciones habían señalado que la UVR afectaba a la inmunidad adquirida, la que involucra linfocitos T, pero no tocaba a la inmunidad innata.

Recientes trabajos han demostrado que la UVR en dosis fisiológicas induce la liberación de péptidos antimicrobianos por los queratinocitos como HBD-2, HBD-3, RNasa 7 y psoriasina. En la piel, uno de los primeros eventos de la inmunidad innata es la producción de péptidos antimicrobianos por los queratinocitos.

La hipótesis sobre los mecanismos señala que la UVR rompe la capa cornea permitiendo la entrada de bacterias y alergenos de contacto y estimulando a los queratinocitos a producir péptidos antimicrobianos que atacan a las agentes patógenos.  Al mismo tiempo, inhibe la función presentadora de antígenos de las células de Langerhans, lo cual resulta en la producción de linfocitos T reguladores que suprimen la hipersensibilidad por contacto. Se cree que la vitamina D participa en los eventos beneficiosos ya que la UVR convierte a la pre-vitamina D (7-dehydrocholesterol, 7-DHC) en vitamina D3.

4. Vacunas en parches cutáneos serán más eficientes que las vacunas en jeringas.

Por mucho tiempo se creyó que la memoria inmunológica se despertaba en la sangre o los ganglio linfáticos, pero recientemente el concepto de memoria inmunológica en los tejidos periféricos, como la piel, se conoce que es mediado por células inmunitarias denominadas linfocitos T memoria tejido-residentes o TRM, por sus siglas en inglés.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, liderado por Thomas S. Kupper demostró que ratones infectados en la piel con el virus Vaccinia (VACV) generan TRM, los cuales además de longevos están distribuidos en toda la piel.

Estas TRM son células muy potentes que generan protección contra una segunda infección por el virus. Los resultados mostraron que el sistema inmunitario responde mejor a vacunas aplicadas a las capas superiores de la piel que aquellas aplicadas por debajo de la piel o en el músculo.

Las vacunas convencionales están orientadas a generar una respuesta de linfocitos B con su consecuente producción de anticuerpos capaces de eliminar una enfermedad. El presente estudio le adjudica una función más eficiente a un grupo de linfocitos T que residen en la piel, pulmones, intestino y otros tejidos epiteliales. El estudio abre nuevas posibilidades para desarrollar vacunas más eficientes y de aplicación tópica.

5.       Alemtuzumab, el biológico que permitió identificar a células memorias residentes de la piel.

Un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido al antígeno CD52, denominado alemtuzumab, permitió curar a pacientes con Linfoma de Linfocitos T Cutáneos leucémico  (L-CTCL)  pero no a pacientes con micosis fungoide (MF).

Basado en que CD52 se expresa en casi todas las enfermedades malignas linfoides. El alemtuzumab (anti-CD52) fue desarrollado para el tratamiento de linfoma no Hodgkin, linfoma linfocítico crónico, leucemia prolinfocítica y MF.

Un estudio liderado por Rachel A. Clark del Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center, publicado en la revista Science Translational Medicine en enero de 2012, demostró que el alemtuzumab elimina a todos los linfocito T en sangre y en la piel menos a una población residente en piel, denominada linfocitos T memoria efectora.

Los pacientes con L-CTCL se curan con el tratamiento con el anti-CD52 sin comprometer a la respuesta inmunitaria a infecciones al eliminar al los linfocitos T memoria central circulantes y no afectar a los linfocitos T memoria efectora cutáneo-residentes.

6.       ‘Estado actual del quemado en Venezuela’

A propósito de lo accidentes petroleros en las refinerías venezolanas de Amuay y El Palito, el tema de que hacer con las victimas de quemaduras se coloca en en el tapete.

En este sentido un artículo del científico venezolano Francisco A. Arvelo, publicado en la Sección Ventana Molecular coordinada por Alexis Mendoza-León de Piel Latinoamericana.

Arvelo concluye que el paciente quemado se encuentra muy desasistido, no considerándose su situación de ser pacientes muy costosos, a lo cual se suma la no disponibilidad de camas de terapia intensiva en la mayoría de los centros hospitalarios. Sugiere que como política de salud y de acuerdo a los estándares mundiales, debía preverse una cama de hospitalización para quemados por cada 30.000 habitantes; en Venezuela se requerirían aproximadamente unas 700 en las unidades de quemados, sin embargo no se llegan a tener 80 camas.

7.        ‘Rescatando a la Leishmaniasis de su olvido’

El investigador español Jorge Alvar, coordinador del Programa para el Control de la Leishmaniasis del Departamento para el Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud, señala que la falta de recursos adecuados para su investigación y control le ha hundido aún más.

Según Alvar, dos son los problemas esenciales que se han derivado: la investigación realizada es fragmentada, con cierta frecuencia de calidad cuestionable, y no responde a una estrategia de control; y en segundo lugar, los avances no han podido recogerse en un documento reflexivo para ser ofrecidos a las autoridades sanitarias ni a los donantes para que se comprometan decididamente en una financiación sustancial que, en definitiva, le lleve a su control. Concluye que sin una visión clara no se puede perseguir el necesario respaldo político.

Felix J. Tapia
Investigador, Universidad Central de Venezuela

 

Acerca de Felix J. Tapia

Profesor investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Biomedicina, UCV. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y capítulos en libros. Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” 2005. Miembro de varios comités editoriales de revistas. Activo en el ciberespacio con publicaciones en Blog Felix J. Tapia, Piel Latinoamericana, Mirador Salud, Código Venezuela, RunRunes y DermPathPro.

5 comentarios

  1. Excelente panorama para el comienzo de un nuevo año .
    Muchas gracias por todo lo que hemos aprendido a traves de ustedes.
    Angela Seidel

  2. Estimada Angela, Muchas gracias por su comentario, el cual nos motiva a seguir en esta hermosa aventura que es Piel Latinoamericana, ¡Feliz Navidad!

  3. ESTIMADOS EDITORES, CONSULTORES Y TODOS LOS RELACIONADOS CON PIEL LATINOAMERICANA;MUCHAS GRACIAS POR MANTENERNOS ACTUALIZADOS,MEDIANTE ARTICULOS DIVERSOS,Y COMENTARIOS.
    QUE SIGAN ADELANTE MUCHAS GRACIAS Y QUE TENGAN HERMOSA NAVIDAD TODOS Y UN MEJOR 2013. RECIBAN UN ABRAZO FUERTE DE PARTE NUESTRA.

  4. Dr.Oscar Bianchi V.

    GRACIAS POR ENVIARME ESTOS ENRIQUECEDORES INFORMES. TRABAJÉ 20 AÑOS EN EL HOSPITAL MUÑIZ DE BUENOS AIRES Y EN EL CENTRO DE LEPROLOGÍA QUE TENÍA AÑOS ATRAS LA FACULTAD DE MEDICINA DE BUENOS AIRES. ERA ENORME EL CAUDAL DE HANSEN Y DE LEISHAMANIASIS QUE VEÍAMOS DE MANERA QUE ES UNA GRAN SATISFACCIÓN EL ENTERARME DE ESTE APOYO FINANCIERO.
    UN ABRAZO Y–¡ADELANTE!
    OSCAR BIANCHI

  5. carolina cequeda

    Muchas gracias Dr tapia por sus información. Muy útil

Responder a carolina cequeda Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies