Casos que se explican solos

Patricia Chang
Servicio Dermatologia
Hospital General De Enfermedades Igss

Acerca de Patricia Chang

Ex dermatóloga del Hospital General de Enfermedades. Ciudad de Guatemala

6 comentarios

  1. Guillermo Planas Girón

    Hoy día Dra. Chang, pareciera que aquellas dermatosis que conocemos como dermatozoosis transmitidas por artrópodos, -ácaro e insectos-, incluyendo Pediculus humanus cápitis y corporis y el género Phtirus, dejaron de ser afecciones comunes solo en pacientes caracterizados por la pobreza, el desaseo, la promiscuidad y la incultura. Se observa con alguna frecuencia en «gente encopetada», con cortes y peinados en peluquería de lujo y que aparentemente es aseada y con buen grado de cultura. Además hemos observado la dermatosis en colegios y guarderías de alta reputación. Se pudiera decir que la pediculosis cápitis no respeta fronteras y se ha transformado en una enfermedad cosmopolita. Afortunadamente esta variedad (cápitis), entre los Anoplura no se considera trasmisora de afecciones serias salvo la irritación, el prurito y posible infección secundaria por el rascado.

    «Que vaina me echó la peluquera, le voy a formar un lío, porque no tenía nada antes de ir a arreglarme el cabello»… le oí decir a una paciente indignada por el contagio. ¿No estará Ud. equivocado Doctor?… Su conclusión fue determinante cuando ante su incredulidad y asombro le enseñé en el microscopio las liendres y los parásitos adultos que danzaban de lo más orondos en su recién estilizado peinado.

    Y si revisamos un poco la historia, las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, continúan jugando un papel importante en la modulación de la historia de la humanidad. En la época anterior a los antibióticos, estas infestaciones produjeron pérdidas devastadoras en vidas humanas. El tifus epidémico, transmitido por el piojo humano del cuerpo (Pediculus humanus) y causado por Rickettsia prowazekii, está íntimamente relacionado con el hombre y todas sus decisiones guerreristas. En el invierno de 1912 en un período de 2 meses, el ejército ruso perdió más de 60.000 hombres debido al tifus que afectó tanto al ejército, como por el contagio a la población civil.

    Ninguna de las explosiones nucleares ha producido más víctimas que las que sufrió Europa en la edad media, cuando la cuarta parte de la población sucumbió ante el avance inexorable de otro vector, en este caso la pulga de la rata negra que invadía especialmente los buques que transportaban mercancías de una a otra nación. El vector responsable, la Xenopsylla cheopis transmisora de Yersinia pestis causante de la peste bubónica epidémica. Se estima que la peste negra se inició en los siglos XIII y XIV, diezmando y extendiéndose por toda Europa. En el período de 1347 a 1350, muere el 50% de la población mundial víctima de la pandemia que se inició en el Imperio Mongólico que dominó el lejano oriente durante 150 años. Después del asedio y ataque a la ciudad cristiana amurallada de Caffa por parte de los mongólicos -lugar de expansión del comercio marítimo hacia Europa-, los orientales utilizaron sus propios cadáveres afectados por la peste, como municiones (primer caso de guerra bacteriológica que se conozca en la historia de la humanidad), luego la epidemia se extendió a través de Génova. Los buques viajaban con un cargamento de cadáveres. Messina en Sicilia, fue testigo de primer orden del avance dramático de la contagiosa pandemia. Posteriormente se extendió a los países escandinavos y por último a Rusia, produciendo muerte y desolación. El cuadro clínico se caracterizaba por fiebre alta con intensos escalofríos difícil de distinguir de otras fiebres severas de otra índole. Luego la etapa de formación de bubones que alcanzaban el tamaño de una naranja, negros y dolorosos, características que le confieren a la pandemia su nombre de peste negra o bubónica, seguida de septicemia y colapso de varios órganos especialmente el vascular. La forma de transmisión de “peste pulmonar”, sin la participación del vector, aceleró sin duda la difusión epidemiológica.

    Es un fenómeno realmente curioso la simbiosis del piojo con el humano, ya que para sobrevivir necesita succionar su sangre mediante una suerte de «parasitismo obligado». Los experimentos realizados en algunos primates, han demostrado como esta especie colocada en la piel de esos monos, moría de «hambre» indefectiblemente, al extremo que se dice que los piojos desaparecerían con la «autodestrucción y desaparición» de la especie humana. Tal es el grado de dependencia.

    Un breve párrafo merece el Pedículo humanus cápitis, por su relativa inocuidad, si se le compara con su congénere el P.h.corporis, transmisor de serias afecciones. Es proverbialmente histórico que las pelucas utilizadas por los Luises en la Francia de los siglos XVII y XVIII, como Luis XIV (El gran Rey, El Rey Sol) servían únicamente para ocultar los asquerosos y molestos ejemplares que pululaban en la cabeza de la gente de la realeza, como lo demuestra la exhibición de elegantes «manitos» de marfil y oro que la aristocracia y la nobleza de la época, utilizaban para rascarse debajo de la peluca.

    Es un fenómeno realmente curioso la simbiosis del piojo con el humano, ya que para sobrevivir necesita succionar su sangre mediante una suerte de «parasitismo obligado».

    Excúseme mis divagaciones sobre dos afecciones que en diferente grado han afectado la historia de la humanidad, una causada por un piojo (Pediculus humanus corporis) vector de la Rickettsia prowazekii, productor del tifus epidémico con alta letalidad en esas épocas y por la terrible peste negra que dejó estela de desolación y muerte en el continente europeo, cuyo portador la Pulga Xenopsylla cheopis, trasmite el bacilo conocido como Yersinia pestis.

    En relación al tratamiento, me gustaría saber que medicaciones están usando Uds. actualmente para el tratamiento de la pediculosis cápitis, dado la prohibición del hecacloruro de gama Benceno por parte de la FDA.?

    Un saludo cordial
    Dr. Guillermo Planas Girón
    Caracas-Venezuela

  2. Estimado Dr. Planas Girón:
    Gracias por excelente comentario , nosotros estamos usando ivermectina a dosis habituales. Hay casos que requieren una dosis y otros dos dos dosis con intervalo de 2 semanas.
    Además de les peina con agua con vinagre y un peine fino.
    Saludos
    Patricia Chang

  3. William Abramovits

    Las piretrinas y el malatión han reeplazado al hexacloruro de benzeno.
    Me parecia que el lindano funcionaba muy bien. Y que el asunto de las convulsiones fué exagerado enormemente.
    Un par de fotos recuerdan plica polónica, que ya no existe.

  4. Patricia Chang

    Estimado Dr. Abramovits:
    Gracias por su comentario
    Saludos,
    Pchang

  5. Guillermo Planas Girón

    Estoy de acuerdo contigo William en relación a los sustitutos del hexacloruro de gama benceno y también en el hecho que seguramente todos hemos comprobado que brindaba una seguridad y efectividad bastante amplia. Lo utilicé durante muchos años, sin ningún efecto secundario. Pero tu sabes cómo son las cosas, las estadísticas aparentemente demuestran cierto efecto tóxico y los americanos se aferran estrechamente a las estadísticas. Recuerdo la época en que se usaba el benzoato de bencilo, droga que si podía producir convulsiones y efectos secundarios neurológicos.

    Un saludo cordial
    Dr. Guillermo Planas Girón
    Caracas-Venezuela

  6. Irene schechtman

    Excelente este trabalho histórico do Dr. Giron.saludos

Responder a Irene schechtman Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies