Presentado por:
Dr. Ana Rita de Valentiner, MSc. Fernando Gómez Daza.
Consulta privada de la Dra. Ana Rita de Valentiner
Paciente: L.C.
Tipo de piel: IV/VI Fitzpatrick.
Motivo de consulta: Prurito en cara.
Enfermedad actual: Paciente masculino de 3 años de edad, natural y procedente del Edo. Carabobo, Venezuela, quien presenta dermatosis localizada en hemicara derecha caracterizada por placa eritematosa que se extiende desde párpado superior de ojo derecho hasta borde de maxilar inferior y desde región pre-auricular hasta borde nasal derecho, conformada por pápulas y pústulas, de su superficie descamativa, pruriginosa de 2 meses de evolución.
Lea caso completo en formato PDF:
caso-clinico-no-30-tina-cara-valentiner.pdf
A continuación video "Examen directo hifas artroconidias" :
https://piel-l.org/blog/wp-content/uploads/2008/03/199/examen_directo_hifas_artroconidias.WMV
Dx. Tiña incógnita.
Tratamiento.
.Retirar el esteroide
.Griseofulvina: 10-15 mgs/Kg/día
x 6 semanas.
.Sertaconazol (crema) B.I.D.
Dra. Salomé Salloum Salazar
Ciudad Bolívar. Estado Bolívar.
Venezuela.
El tratamiento ordenado por la Dra. Ana Rita de Valentiner fue Fluconazol vía oral y Diproformo tópico por 7 días y luego mycofentín
El caso es muy interesante, a pesar de que no disponemos del resultado del cultivo, sabemos que este tipo de infecciones micóticas en niños por lo general son causadas por M. canis o T. rubrum, los cuales son hongos que poco responden al fluconazol, por lo que estoy de acuerdo en el tratamiento con griseofulvina como primera elección a dosis de 10mg/kg/dia por 8 sem, como segunda alternativa de no estar ésta disponible sería terbinafina oral por el mismo lapso de tiempo, con posterior ex directo y cultivo micológico para corroborar cura laboratorial. Particularmente no recomiendo el uso de antimicótico tópico por considerarlo irritante y causar hipopigmentación residual, prefiero agua termal para tto de la inflamación local y esteroide tópico de baja potencia solo por 72 horas. Dra. Rosemary A. Márquez Dermatólogo. Maracay- Edo. Aragua
Me contenta la intervención de la Dra. Rosemary Márquez, egresada del Postgrado de Dermatología de la Universidad de Carabobo. Si haces clic en el enlace debajo de la foto se abre el documento en formato PDF, en el podrás leer el caso clínico, la evidencia del hongo aislado (Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes) y la evolución del paciente. Con respecto al tratamiento prescrito por la Dra. Valentiner, el paciente evolucionó satisfactoriamente. La Dra. Valentiner se excusó de no escribir debido a actividades profesionales fuera del país. Gracias Dra. Resemary Márquez, tu participación enriquece esta sección
Fernando Gómez Daza