De la embiopatía al mejoramiento de otras patologías

embiopatiaEn el 2013 se cumplen 53 años del terrible descubrimiento de los efectos teratogénicos de la Talidomida y aunque conocemos otros fármacos que pueden causar malformaciones congénitas como la isotretinoina, ampliamente usada en dermatologia, la Talidomida representa una de las mayores catástrofes del uso indebido de un medicamento, no solo por sus desbastadores efectos al causar focomelias (recién nacidos con ausencia o acortamiento de extremidades ) y otras malformaciones, sino también por el elevado número de pacientes afectados: más de 14000 niños y, sobre todo, por ser probablemente uno de los más grandes engaños en que incursionó la industria farmacéutica principalmente en algunos países industrializados al aprobar un fármaco sin el suficiente número de estudios científicos, certificando su uso en mujeres embarazadas.

A finales de la década del 50, en Europa, Australia, Japón y varios países africanos, la Talidomida provocó más de 14000 casos de defectos congénitos en hijos de madres que la consumieron durante el embarazo. La Talidomida se llegó a vender en más de cuarenta países, con docenas de nombres comerciales, sola o mezclada con otras drogas. La recomendaban para el resfrío, la tos, el asma, el dolor de cabeza, la ansiedad y el insomnio. La promocionaban para tranquilizar a los niños en los cines y en los consultorios de los médicos. La campaña publicitaria giraba alrededor de su bajísima toxicidad. El consumo masivo se vio favorecido en varios países que autorizaron su venta libre.

En 1962, es retirada del mercado después de que algunos médicos pediatras e investigadores notaron la relación con las malformaciones congénitas mencionadas.

Tres décadas después, se reivindica su prescripción en el manejo de enfermedades de pronóstico desfavorable y que hasta ese momento no tenían una terapia realmente efectiva para este grupo de enfermedades. A pesar de poseer las mismas propiedades farmacológicas y riesgos teratogénicos, la molécula Talidomida tiene otras indicaciones, dosis, campos de aplicación y condiciones legales de uso. Estos comentarios tienen como objetivo reseñar el contexto histórico y éticos que condicionaron la proscripción de la Talidomida a en los años 50 y principio de los 60, así como las actuales condiciones clínicas en que se usan o ensayan sus efectos terapéuticos.

La Talidomida se sintetizó por primera vez en el año de 1954 por los laboratorios Chemie Grünenthal, en Alemania, con el nombre molecular de N-(2,6-dioxo-3-piperidil)ftalimida, coincidiendo históricamente con la presentación en New York por la empresa IBM de la primera computadora de circuito integrado, un gran adelanto tecnológico para la época.

Conocida por sus efectos sedantes e hipnóticos, y utilizada en el tratamiento del vómito asociado al primer trimestre del embarazo, a mediados de los 50 era la tercera droga más vendida, sin toxicidad entonces reconocida, ya que fue probada en ratones a dosis 10,000 mg/kg sin observar efectos colaterales fatales

A finales de los 50 y principios de los 60 nacieron más de 14,000 niños con graves deformaciones congénitas, de madres que habían ingerido el fármaco en el primer trimestre del embarazo, caracterizadas por desarrollos defectuosos en brazos, piernas o bien alteraciones importante de órganos internos como corazón, SNC e hígado, entre otros; cuatro años después de su introducción y comercialización la Talidomida fue retirada del mercado europeo. Durante este triste y notorio episodio la Talidomida no había sido aprobada por el FDA en los EE.UU, por lo que el uso en América fue más tardío.

 

No obstante, el laboratorio alemán Chemie Grünenthal continuó su comercialización y en el año 1997 fue aprobada su uso exclusivamente para la reacción leprotica tipo II (eritema nodoso lepróso)

La administración de alimentos y drogas (FDA) en EE.UU. aprobó finalmente la comercialización del fármaco el año de 1998, y la Corporación de Celgena en Nueva Jersey recibió la aprobación de la patente para la fabricación de la Talidomida.

Se ignora su mecanismo de acción, Su efecto inmunomodulador, antiinflamatorio y anti-angiogénico, se explica mediante la inducción en el incremento de la relación linfocitos T CD8/CD4 por disminución de los linfocitos T colaboradores circulantes, además inhibe la producción de Interleucina 1 y 12, los factores de necrosis tumoral alfa y gamma.

Hoy los dermatólogos e investigadores recordamos con dolor aquella triste experiencia de esta droga, pero al conocer más su estructura química, funciones, mecanismos de acción, dosificación, interacciones, farmococinética , descubrimos también sus nuevos usos en algunos procesos inflamatorios crónicos de la piel que permanecían sin tratamiento, como las aftas crónicas recidivantes, lupus eritematoso cutáneo suagudo, lupus eritematosos sistémico, sarcoidosis, dermatosis neutrofílicas, enfermedad de Behcet, enfermedad de injerto contra huésped, prurigo nodular grave, mieloma múltiple, liquen plano y otras actualmente en estudio.

La terrible paradoja de la Talidomida, inevitablemente, marcará un antes y un después en la historia de la farmacéutica y, necesariamente, una honda y preocupante reflexión en todo médico que se precie de responsable antes sí mismo.

¿Cómo es posible que un laboratorio con sede en uno de los países del planeta con mayor rigor y exigencia en sus procederes civilizatorios haya certificado, sin las pruebas adecuadas, un producto proclive a un alto consumo humano?

¿En qué categoría queda este pensamiento científico, a favor de la salud, cuando sus producto devasta la estructura, morfología y funcionamiento de la naturaleza biológica del hombre y a la vez, y mediante un acto del azar, termina siendo un factor terapéutico para otras patologías sin haber sido destinado a ellas?

¿Qué hacer desde nuestra más critica conciencia cuando vemos el esfuerzo humano actuar en contra de la misma vida humana?

¿Hasta qué punto el pensamiento y algunos hechos científicos se alejan del sentido de humanidad que debe preceder en toda actividad humana?

La carrera y el afán de la ciencia por imponer verdades últimas terminan, en muchos casos, en el extravío de sus propósitos; terrible accidente en el que el poder tecnológico y económico tiene un lugar privilegiado.

Definitivamente, la ética será siempre inseparable del el pensamiento científico.

 

Rolando Hernández Pérez

 

Acerca de Rolando Hernández Pérez

Maestro de la Dermatología Ibero-Latinoamericana. Ex-Jefe Servicio de Dermatología del Hospital General "Dr. Luis Razetti", Barinas - Venezuela. Profesor de Medicina , Universidad de los Andes. Director Médico del GCCNSP - Barinas - Venezuela. Fundador y Co-editor de Pél-L Latinoameriicana (1998). Ex-Presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología

13 comentarios

  1. Mónica Avendaño Vargas

    Gran síntesis de la historia de un producto, que en la actualidad nos hace reflexionar sobre la cantidad de moléculas y técnica dermatologia y de la medicina en general usadas para múltiple fines. Nos dejamos abrazar y enamorar por los encantos de lo nuevo y los resultados observados sin pensar que el tiempo y los estudios nos dirán la verdad. Siempre debemos actuar con cautela. Gracias por su gran artículo.

  2. Jaime Piquero Martin

    El bonito editorial del Dr Rolando Hernandez sierve para recordar al profesor Jacobo Sheskin quien al principio de los años 60 investigo en el hospital vargas de caracas el uso de la talidomida en la reaccion lepromatosa. Una de las maravillosos efectos que realiza este extraordinario medicamento

  3. Wilmar Briceño R.

    El editorial del profesor Dr. Rolando Hernández refleja por un lado una excelente puesta al día de un fármaco poco utilizado por la mayoría de los médicos salvo unos pocos como los dermatólogos. Por el otro lado nos enseña algo muy importante para el ejercicio de nuestra profesión y es que la ética profesional va de la mano con el proceso de formación ética del individuo. En esta formación se integran las actitudes aprendidas en el ambiente familiar con las desarrolladas durante nuestra preparación profesional desde la educación inicial hasta el tránsito por los diferentes postgrados. La parte medular de la ética no se lee, no se explica en las aulas, no se enseña, únicamente se aprende de nuestros padres, hermanos, amigos, maestros, compañeros con quien convivimos; son las buenas actitudes que a través del tiempo van labrando en el ser humanó lo mejor de cada quien. Cuando la ética no existe ocurren cosas como la que nos enseña el ilustre profesor en su editorial .

  4. Rolando Hernández Pérez

    http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-23431077
    Por favor ver este video e información de la BBC sobre lo que esta ocurriendo en Brasil con la Talidomida, país con una de las más alta endenmicidad del mundo Lepra.

    Esto fue compartido por el grupo indio.

    Un nuevo estudio científico presentado en exclusiva por la «BBC-latin america.
    En resumen indica que la droga Talidomida todavía está causando nacimiento
    defectuosos en el Brasil de hoy -2013. Talidomida es una droga que se da a las personas que sufren de reacción leprosa tipo II, para aliviar algunos de sus síntomas, y algunas mujeres han tomado conocimiento de la
    riesgos que corren durante el embarazo.
    Artur Custodio MORHAN, grupo de la campaña nacional de lepra informado
    siguiente manera: «Se comparó la distribución de tabletas de la talidomida … con el
    número de defectos en las extremidades y había una correlation.Directamente más grande es el
    cantidad de pastillas en cada estado en donde se encontró más alto el número de defectos en las extremidades. En el
    mismo período 2005-2010, 5,8 millones de píldoras de la Talidomida se distribuyeron
    a través de Brazil. Nosotros tenía alrededor de 100 casos en estos seis años similares a los conocidos en la literatura científica:El síndrome de la talidomida «, dice otro del equipo de investigación, el Dr. Fernanda
    Vianna

    . No pudimos evaluar cada caso, no podemos decir que todos son casos de
    El síndrome de la talidomida, pero este tipo de defectos es muy raro «.
    Un gran número de Pharma Co s fabricación talidomida en Brasil y América
    américa y se utiliza ampliamente en este país.
    Para la visita completa reporte tv
    http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-23431077

  5. antonio Rondón lugo

    Importante y muy bueno el Editorial que escribe nuestro amigo el profesor Rolando Pérez H.
    Deseaba hacer varias consideraciones al respecto
    1.En ese momento quizás no fue por mala ética, si no que los estudios no tenían el carácter científico de hoy en dia. Si revisamos algunos procedimientos anteriores, por ejm cuando se comenzó a usar la vacuna antivariólica, incluso cuando el joven estudiante de medicina Alcides Carrión, se inocula de pacientes enfermos y se le produce la muerte por la Bartolenosis.
    Me gustaría revisaran además el capitulo sobre Bioética , en el libro Dermatología Ibero Americana on line, en la librería de Piel latinoamericana o en Cilad.org o en http://www.antoniorondonlugo.com para que veamos la historia y las nuevas normas de Bioética.
    2. Sobre el profesor Jacobo Sheskin, tuve el honor de trabajar con el, yo era el médico Internista(no había estudiado dermatología , luego lo hice por insistencia del Dr Jacinto Convit )que controlaba a los pacientes leprosos que estaban en el estudio, el trabajo se realizó en la Leprosería de Cabo Blanco cercana a Caracas (por cierto era un estudio doble ciego( sin embargo yo presumía quienes eran los que tomaban talidomida pues siempre estaban somnolientos !
    3. Desde ese entonces se emplea en reacciones leprosas(existen varios protocolos sobre efectividad)En Venezuela cuando se emplea en mujeres debe haber plena seguridad que no hay posibilidades de embarazo, de eso tiene mucho mérito el Dr Convit y la Dra. Nacarid Aránzazu por su rigor científico.
    4. Hoy en dia la Talidomida es muy útil en varias enfermedades como aftas bucales, sindrome de Behcet, prurigo nodularis, prurigo actínico, lupus eritematoso,enfermedasd de kinjerto contra huésped,sarcoidosis,HIV,mieloma multiple,liquen plano, pioderma gangrenoso,histiocitosis de celulas de Langerhans etc.
    Conclusión muy buena droga, debemos emplearla correctamente !!

  6. Mis felicitaciones al Dr. Rolando Hernández por su editorial. Hace ya algunos años publiqué en la revista PIEL (España) otro editorial sobre la talidomida, señalando la dificultad que supone indicarla en España y otros países de Europa en casos que puede proporcionar gran alivio a nuestros pacientes, con un margen de seguridad más que razonable.
    La lógica preocupación de las autoridades sanitarias para evitar nuevos casos de focomielia si llegara a administrarse en gestantes y también de neuropatía por su uso crónico en el resto de la población ha motivado una complejidad burocrática y de procedimientos de seguridad, en los que también debe participar el paciente, haciendo muy difícil el acceso al fármaco.
    En tanto siga siendo útil y pese a su terrible pasado, la talidomida debería seguir disponible para los pacientes que realmente la necesitan.
    Eduardo Fonseca
    La Coruña -España-

  7. Mauricio Goihman

    Rolando:Leí tu trabajo.No sé en verdad qué te movió a escribirlo. El problema con la thalidomida fué que era muy bien tolerada como hipnótica y por eso se usó ampliamente. No había entonces el concepto claro de la necesidad de probar los efectos teratogénicos de las drogas o de no usarlas en el embarazo a menos que esos estudios fuesen hechos.
    La reacción inicial contra la thalidomida fué explicable .Llevarla a la proscripción total per saecula fué un error..Es una droga sumamente útil. Se emplea no sólo en la reacción lepromatosa,sino en las vasculitis, en las aftas y en el mieloma múltiple. Nosotros demostramos que no era efectiva en la encefalitis alérgica experimental ni en la neuritis alérgica experimental..pero sí lo era en prevenir la eclosión de la enfermedad por adyuvante.
    Hay medicamentos que son malditos..La thalidomida es una….Porqué nadie maldice al methotrexato ? El Accutane es otra droga maldita(lamentablemente) y así sucesivamente.
    Si el mensaje es..tengamos sumo cuidado con las mujeres embarazadas y con los fetos que albergan y no demos nada para este grupo que no haya sido bien probado…El mensaje es correctísimo.Si el mensaje es ya nos pasó con thalidomida…usemos sólo aquello que no tiene riesgo….entonces usaremos agua solamente.
    Es evidente que tu trabajo despertó interés ello es prueba que hiciste bien en escribirlo
    Mauricio Goihman Y.

  8. Guillermo Avilés Vázquez

    La Talidomida creo siempre ha sido motivo de interés para el dermatólogo por el lado oscuro que le rodea como una leyenda en el imaginario médico a pesar de ser un recurso invaluable en padecimientos que ya fueron comentados. Por acá en México se ha usado también como tratamiento en «Liquen Solar». GRACIAS.

  9. Rolando Hernandez Perez

    Los motivos que me llevaron a realizar este editorial sobre laTalidomida son, sin duda, varios, pero principalmente, desde mi punto de vista, 1) uso indiscriminado por personal médico que no conoce los efectos teratogénicos de la misma 2) la falta de métodos de anticoncepción durante su uso 3) y finalmente la poca o ninguna vigilancia por parte de los organismos competente de estos pacientes, durante el tratamiento con Talidomida. Dentro de este contexto, presento hoy un triste caso de una joven madre de 26 años de edad, procedente del edo Apure, que dio a luz un niño con Tetramelia , labio y paladar hendido,ausencia de pabellón auricular (ambos) malformaciones cardíacas, el paciente fue a óbito en 30 días; esta paciente estaba bajo el régimen de Talidomida por una Enfermedad de Hansen reacción tipo II y en ningún momento le informaron que no podía salir embarazada tomando Talidomida.

    2001-01-01 00.00.00-46 2001-01-01 00.00.00-47
    2001-01-01 00.00.00-49 2001-01-01 00.00.00-54
    2001-01-01 00.00.00-48 2001-01-01 00.00.00-56

    Nos gustaría saber si los colegas han tenido o conocen de casos similares.

    Gracias

    Rolando Hernández Pérez

  10. Excelente, Rolando. Para los interesados en conocer algo mas sobre este suceso, les recomiendo la película «Contergan, just one tablet» (2007) del director Adolf Winkelmann. El título se inspira en el nombre comercial con el que se vendió el medicamento en Alemania.
    El laboratorio Grünenthal retraso el juicio por años en el intento que prescribiera y , faltando días , llegaron a un acuerdo económico con las victimas. Nunca hubo culpables. Sólo víctimas.
    Con motivo del estreno de esta excelente película ( que fue transmitida en Alemania en varias entregas), el laboratorio intentó prohibir la presentación alegando que no se presentaban de manera «justa» los acontecimientos. Afortunadamente, un juez de Hamburg, alegando que la película era una «pieza de ficción» y como tal protegida de cualquier censura, permitió su transmisión.
    Algunos años después, la Grünenthal ha pedido públicamente perdón
    http://www.abc.es/20120901/sociedad/abci-fabricante-talidomida-perdon-201208312104.html
    Agrego a tu excelente editorial que la no aprobación por parte de la FDA norteamericana tiene nombre y apellido: Frances Oldham Kelsey. Su rigurosidad marcó un antes y un después de la FDA.
    http://en.wikipedia.org/wiki/Frances_Oldham_Kelsey
    Saludos
    Paola Pasquali

  11. Amalia Panzarelli

    Muy bueno este editorial sobre la talidomida escrito por el Dr.Rolando Hernández.

    El problema con esta molécula fue que salió a luz fuera de época; eran tiempos de pocas regulaciones, protocolos laxos, ensayos clínicos insuficientes y desmedido afán de lucro entre otros puntos. Si talidomida hubiese visto la luz en los 70’ u 80’ ….. otra sería la historia.

    A pesar de la “catástrofe de la talidomida”; el medicamento es tan bueno que se sigue produciendo de manera controlada porque es una excelente alternativa o el único “paño de lagrimas” en diversos cuadros: reacciones leprosas, LED, Behcet, enfermedad injerto vs huésped, ulceras aftosas en pacientes VIH, enf. aftosa recurrente, algunos prurigos, mieloma múltiple y hasta prostatitis crónica.

    El problema en nuestro país NO es la talidomida sino la gente que la maneja en los servicios sanitarios; muchos de los que están allí (sin generalizar) a pesar de que los graduaron de médicos, tienen una formación precaria, primaria y primitiva. En 3 ó 4 años es imposible aprender medicina y salir a recetar y ver pacientes. La culpa no es de la molécula sino del mal uso potencial que puede dársele.

    Fue la Dra. Elly Silberpfening de Holz (1910-2005) quien impidió la comercialización de la talidomida en Venezuela y evitó lo que seguramente hubiera significado una desgracia familiar y hasta nacional. Cuando revisó la literatura, encontró que en algunos trabajos parecía que el fármaco ocasionaba trastornos endocrinos-metabólicos (hipotiroidismo) en animales de experimentación. Averiguó que la Dra. Francis Kelsey, de quien se hizo amiga unos años después, Asesora de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos de América, también tenía una opinión similar(1).

    1.CARDONA, Raúl. A manera de semblanza: Elly Silberpfening de Holz (1910-2005).INHRR, Caracas, v. 35, n. 2, jul. 2004 . Disponible en. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-04772004000200007&script=sci_arttext

    Cordial saludo,
    Amalia Panzarelli
    Dermatólogo
    Caracas

  12. Rolando Hernández Pérez

    Agradezco a todos ustedes, comentaristas activos y lectores, que sabemos, por nuestros mecanismos de seguimiento electronicos, que son muchos, sus valiosas opiniones y sugerencias, así como permitirnos expresar nuestras experiencias y puntos de vistas en un tema, que en lo particular, me ha tocado profundamente.
    Gracias
    Rolando Hernández Pérez

Responder a antonio Rondón lugo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies