Péptidos antimicrobianos, el futuro de la lucha contra las infecciones

Edvard Munch - The Sick Child, 1896
Edvard Munch – The Sick Child, 1896

Las infecciones en general representan un problema de salud mundial que amenaza a la humanidad, sobre todo por la aparición de gérmenes resistentes a los antibióticos y de nuevas cepas y microrganismos altamente patógenos.

El descubrimiento y desarrollo de proteínas de origen natural que tienen propiedades anti-infecciosas, los péptidos antimicrobianos, constituidos por 12 a 50 aminoácidos, se encuentran naturalmente distribuidas en el reino animal y vegetal constituyendo una parte esencial de la inmunidad de los organismos multicelulares. Su amplio espectro de acción y su baja toxicidad, así como la posibilidad de una administración tópica o sistémica, les dan una ventaja sobre los antibióticos. Además, ellos podrían desempeñar un papel importante en la respuesta inmune innata de muchas enfermedades infecciosas y, gracias a su efecto quimiotáctico, representan un puente entre la inmunidad innata y la inmunidad adquirida.

El uso con fines terapéuticos de los péptidos antimicrobianos es prometedor ya que a pesar de haberse producido durante miles de años dentro de la inmunidad innata de los seres vivos, no se ha registrado hasta ahora un alto índice de cepas resistentes a la acción antimicrobiana de estos péptidos, lo cual puede dar lugar a la exploración de nuevas alternativas terapéuticas, sobre todo en aquellos microorganismos que son multifarmaco-resistentes.

Es posible que debido a sus propiedades inmuno -moduladoras, Se puedan utilizar como adyuvante en la vacunación induciendo una mejor respuesta inmune celular y humoral.

El gran reto estaría en aislar un péptido antimicrobiano que, a pesar de venir de otras especies, no resulte antigénico en humanos y tenga eficiencia terapéutica.

Como los pacientes con Psoriasis sólo en muy pocas oportunidades desarrollan infecciones de la piel comenzaron a descubrirse los primeros péptidos antimicrobianos en la piel humana a partir de extractos de escamas de placas de Psoriasis, son las llamadas beta-defensinas humanas del (HBD) 2 y 3

Además, los resultados actuales muestran que la expresión y secreción de péptidos antimicrobianos en dermatitis atópica no es deficiente en general, y los estudios futuros deben explicar ¿por qué las concentraciones actuales de los peptidos no son suficientes para prevenir la colonización y la sobreinfección por S. aureus.

La existencia de los péptidos antimicrobianos nos permite entender, el porqué las infecciones de la piel sólo se desarrollan raramente a pesar que la piel presenta permanente colonización bacteriana.

La realidad es que los péptidos antimicrobianos protegen la piel de las infecciones por microorganismos y que diversas enfermedades de la piel están asociadas con una desregulación de los péptidos antimicrobianos.

Se sugiere articulo “¿Vamos a la era post antibióticos?”de la Dra. Amalia Panzarelli en esta edición

Recomendamos

Gläser, R. Research in practice: Antimicrobial peptides of the skin.

Rev. Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft 2011 Vol. 9 Nro. 9 Página: 678 – 80

 

 

 

Acerca de Jaime Piquero Martín

Profesor Emerito Instituto de Biomedicina Jacinto Convit UCV. Ex Jefe del Servicio del Hospital Vargas de Caracas. Coeditor de Piel latinoamericana. Fundador del Global Alliance para el estudio del acne, del Grupo iberolatinoamericano del acné (Gilea), Grupo latinoamericano del acné (GALA) y del Grupo de acné y Rosacea en Venezuela (GARVE)

6 comentarios

  1. Edgar La Rotta

    En rosácea los péptidos antimicrobianos juegan un papel fundamental en la fisiopatogenia actual; especialmente las calicidinas de las cuales varios fenotipos han sido descritos que explicarian la respuesta terapéutica de algunos taratmientos tópicos en determinados pacientes dependiendo de la forma clínica que se presente,algo similar a lo que viene ocurriendo con la IL 17 en psoriasis en donde se ha observado que la eficacia terapéuticaes mayor en determinados subtipos de interleuquinas 17, igualmente ocurrira con las catelicidinas por ejemplo, algunas serían las que explican por que en psoriasis la piel no se infecta y si lo hace en dermatitis atopica, por lo tanto la modulación de los péptidos antimicrobianos muestra una gran via en la investigación terapéutica de diversas enfermedades de la piel.Excelente editorial.

  2. Maria Cristina Di Prisco

    Muy interesante la editorial sobre péptidos antimicrobianos. Se estudian como componentes importantes de la inmunidad innata pero todavía es incipiente la ideaa de su utilización terapéutica.
    En Dermatitis Atópica se ha determinado que la disminución de los niveles o en la función de estos péptidos es un factor que facilita la infección en estos pacientes. Especialmente las catelicidinas se han encontrado en bajas cantidades y es por eso que se postula la administración de vitamina D como tratamiento en la dermatitis atopica. No conozco los trabajos que hablan de la normalidad de estos péptidos en dermatitis atópica.
    La revisión de Howell M D en Curr Opin Clin Immunol del año 2007 7(5): 413-7, es muy completa en este sentido.
    Si hay trabajos recientes que indican lo contrario me gustaria conocerlos
    Gracias por tan buena editorial

  3. Amalia Panzarelli

    Ya se sabe que los péptidos antimicrobianos o catiónicos en el epitelio ulcerado no existen, o se encuentran en concentraciones bajas, lo que indica que ellos pueden jugar un papel fundamental en el cierre de las heridas y que su deficiencia puede correlacionarse con el desarrollo de úlceras crónicas. Su utilización en el manejo de heridas y quemaduras es uno de los campos más prometedores, aparte de los mencionados en el editorial y por los colegas que han opinado. Uno de los frenos para llevar este tipo de moléculas a la práctica es su toxicidad , es por ello que la mayoría de los estudios clínicos se enfocan actualmente hacia el uso tópico. Magnífico editorial.!

  4. Jaime Piquero Martin

    Gracias a los Dres La Rotta, DiPrisco y Panzarelli, por sus intervenciones. Lo de la rosacea y peptidos antimicrobianos es algo que se esta investigando bastante. Lo de la dermatitis atopica que comenta la Dra. DiPrisco es algo novedoso por lo que sugiero los siguientes dos articulos:
    Gläser R, Meyer-Hoffert U, Harder J,Cordes J, Wittersheim M, KobliakovaJ, Fölster-Holst R, Proksch E, SchröderJM, Schwarz T. The antimicrobial protein psoriasin (S100A7) is upregulated in atopic dermatitis and after xperimental
    skin barrier disruption. J Invest Dermatol 2009; 129: 641–9.
    Harder J, Dressel S, Wittersheim M,Cordes J, Meyer-Hoffert U, Mrowietz U, Fölster-Holst R, Proksch E, Schröder JM, Schwarz T, Gläser R. Enhanced expression and secretion of antimicrobial peptides in atopic dermatitis and after superficial skin injury. J Invest Dermatol 2010; 130: 1355–64.
    Y con lo de la cicatrizacion que refiere Amalia este otro:
    Dressel S, Harder J, Cordes J, Wittersheim M, Meyer-Hoffert U, Sunderkötter C, Gläser R. Differential expression of antimicrobial peptides in margins of
    chronic wounds. Exp Dermatol 2010;19: 628–32.

  5. Jose Dominguez

    Muy interesante su editorial. Lo felicito

  6. Jaime Piquero Martin

    Es un honor que el Profesor Jose Dominguez de la facultad de Farmacia de la UCV , con maestria, doctorado y postdoctorado en Harvard, Stanford y Londres y especialista en Peptidos.
    Profesor titular en la catedra de Síntesis Orgánica, haya comentado mi editorial, Gracias Jaime Piquero Martin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies