Un experimento de higiene: la práctica de limpiar la piel  

Burro-consiguiendo-su-propio-desodorante-probiótico (1)

El ecosistema complejo de comunidades microbianas que conforma el microbioma de la pieles de gran interés en términos tanto microbiológicos como dermatológicos. Es de suponer la existencia de un estricto equilibrio entre estos microorganismos y su respectivo hospedador, ya que cualquier perturbación (disbiosis) en la estabilidad de este ecosistema puede relacionarse con la pato-fisiología de muchas enfermedades. Tratamientos efectivos de desordenes de la piel relacionados con disbiosis del microbioma deberían estar dirigidos a restablecer la diversidad del microbioma normal y la homeostasis con su hospedador; sin embargo, muchos tratamientos dermatológicos están asociados a compuestos bactericidas, no teniendo una evaluación de su potencial acción sobre el microbioma.1,2

El mantenimiento de la salud de la piel puede requerir no exclusivamente la eliminación de microorganismos potencialmente patógenos, sino también promover el equilibrio del microbioma. En general, la higiene y limpieza de la piel está asociada al uso de jabones, champú, detergentes y cosméticos, causantes de disbiosis particular en el microbioma de la piel debido a la presencia de agentes surfactantes en estos productos. Uno de los microorganismos afectados son las bacterias Gram negativas del género Nitrosomonas, relacionadas con la oxidación de amonio y urea (AOB: ammonium oxidative bacteria. Siglas en inglés) presente en el sudor; tal oxidación genera oxido nítrico (NO) en pequeñas cantidades, probablemente relacionadas con el sistema de señalización NO/NOx, que es de suma importancia en la regulación de la respuesta inflamatoria.

David Whitlock, un ingeniero químico de la compañía biotecnológica AOBiome, luego de la pregunta: “¿Por qué los caballos se revuelcan en el sucio?”, hecha por la dueña de un caballo posterior a una competencia de ecuestre, se le ocurrió la posibilidad de que tal hecho estuviese asociado a microorganismos que de alguna manera generaran beneficios al animal. Luego de la toma de muestras, Whitlock logró el aislamiento de bacterias oxidativas de amonio, Nitrosomonas eutropha. Posteriormente, procedió al aislamiento de estas bacterias de su cuerpo y luego de cultivarlas apropiadamente procedió a la preparación de una solución de bacterias vivas (AO+) y a  utilizar dicha solución en la higiene de su piel. Tomando en cuenta el tiempo de generación de estos microorganismos, 10 horas, evitó en todo momento cualquier otro tipo de tratamiento o contacto con compuestos de limpieza de la piel, incluido bañarse. Los resultados fueron sorprendentes en relación a la higiene y mantenimiento de la salud de la piel, al igual que su microbioma, y la ausencia total de olores desagradables.

AOBiome ha introducido al mercado una solución tópica en espray, tipo cosmético, de AOB para el cuidado de la piel.3 La innovación de esta experiencia ha sido señalada en The New York Times.4

Tomando en cuenta la asociación de la microbiota a un ambiente definido (nicho) y sus interrelaciones en la estructuración de un ecosistema, como por ej. microbiota-piel, estamos más cerca de tener enfoques novedosos y apropiados que contribuyan a la salud humana a través de la prevención y tratamiento de enfermedades generadas por el desequilibrio o interrupción de la dinámica de ecosistemas particulares.

Referencias

  1. Mendoza-León (2011). https://piel-l.org/blog/archives/22130
  2. Mendoza-León (2014). https://piel-l.org/blog/35467
  3. https://www.aobiome.com/
  4. http://goo.gl/NSKH9F

Acerca de Alexis Mendoza-León

Alexis Mendoza-León, PhD. Venezolano, UCVista, Biólogo

13 comentarios

  1. Jaime Piquero Martin

    Gracias Alexis, excelente articulo. Indudablemente que la medicina esta cambiando, en lugar de antagonizar que es lo que hacemos debemos modular. Desde cuando ya no usamos los antidiarreicos ? y ahora utilizamos las esporas de Bacillus clausii (enterogermina)y como poco a poco, estamos siendo mas medicos, dejando que el organismo dirija la terapeuta y no nosotros tratar de cambiar al organismo.
    Quisiera ser, como el judio errante ( que cargo la cruz de jesus) y se le dio el don de vivir enteradamentte, para poder vivir lo que viene en ciencias de la salud.
    Sigue, por favor, abriendo estas ventanas futuristas

  2. A Mendoza-León

    Gracias Jaime por tan importante comentario, de verdad que las nuevas visiones de conjunto nos permitirán explicar y abordar de mejor forma desde muchas enfermedades hasta muchos dogmas. La ciencia de la salud ha tenido un cambio bastante radical en los últimos años, parte de ello es producto del gran desarrollo metodológico, pero fundamentalmente de la visión integral de lo que debe ser un sistema, por ejemplo el cuerpo humano.
    Me gustaría que el compromiso de país sea el ponernos a la par de lo que sucede en el mundo en desarrollo, luchar por no quedarnos en el mundo de la ignorancia. Un gran abrazo

  3. Excelente.
    Lo que en mi tierra llaman «vitamina mugre»..

  4. A Mendoza-León

    Totalmente correcto su observación, ya que estas bacterias se encuentran en la tierra y también en material de desecho, de allí la revolcada en tierra de muchos animales cuando estan sudados, ej. los caballos

  5. Luz Bettina Villalobos

    El uso excesivo de jabones también limitan la acción de ácidos grasos presentes en la piel que ayudan en el equilibrio de las comunidades microbianas de la piel. Remedio casero para afecciones de piel ha sido el uso de las arcillas así como para mantener la tersura del cutis. Sería interesante, determinar cuales microorganismos y la composición química de las lagunas arcillosas en las Aguas de Moisés (Estado Sucre) entre otras que se encuentran en Venezuela, las cuales se le atribuyen propiedades curativas.
    Creo que con respecto al uso del jabón cabe decir ¨De lo bueno poco¨ sobre todo en los momentos actuales de escasez.

  6. A Mendoza-León

    Gracias por tan interesante comentario. Sin embargo, no es suficiente con identificar la población de microorganismos presentes en la arcilla ya que lo importante es la relación que se establece entre estos y los distintos microambientes de la piel. La piel es un órgano de constante renovación celular, y es un ecosistema único de gran variabilidad, particularmente por su topografía, donde hay cambios de humedad, temperatura, pH, etc., sugiriendo la existencia de una selección de microorganismos. El nicho ecológico de la piel determina la comunidad microbiana en lugar de la variabilidad genética individual. Igualmente, es un reto establecer estas relaciones.

  7. William Abramovits

    De reciente introducción en el mercado norteamericano es un producto a base de hipoclorito de sodio, en presentaciones de champú, limpiadores corporales, etc.
    Una serie de artículos han comenzado a aparecer soportando su uso en eccemas, infecciones por bacterias como foliculitis, hidradenitis supurativa,etc.; también es útil en infecciones por hongos incluyendo intertrigo, etc.
    Se puede adquirir por amazon.com
    Es un elegante reemplazo al baño de cloro preconizado para pacientes con dermatitis atópica. El costo es de unos $30 a 40 por botella.
    Tengo un año prescribiéndolo y mi impresión es positiva.

  8. A Mendoza-León

    Gracias por el comentario. Tal como Ud. lo indica, este tipo de producto puede utilizarse en varias afecciones, por lo que no parece tener una acción particular, es decir no hay especificidad; sin embargo, parecen resolver el problema. Tomando en cuenta lo que hasta ahora se conoce sobre el microbioma de la piel, la acción de estos compuestos afectan las comunidades microbianas, pero a la fecha no tenemos como determinar o evaluar en términos positivos o negativos dicho efecto(s), a menos que ello sea evidente. El mejor ejemplo de esto son los antibióticos y la resistencia a los mismos, el problema es muy grave pero no podemos prescindir de ellos. La generación de conocimientos en el área, nos llevará a establecer, más temprano que tarde, las mejores condiciones y acciones para el mantenimiento de la salud de la piel.

  9. William Abramovits

    Lo interesante del hipoclorito de sodio es que no genera resistencia. Es efectivo contra un 98 a 99% de P. Acnes y Sta. aureus. No es irritante en los ojos y se puede usar como preparado en CLn para lavar la cara, lo que no se recomienda hacer con clorohexidina, Como mata via oxidación química directa y suprime citoquinas proinflamatorias es menos probable que las bacterias y hongos se hagan resistentes, como ocurre con mupirocina y otros antibióticos tópicos. Finalmente no tiene los riesgos del triclorsan que esta lentamente siendo retirado del mercado por toxicidad. Beneficios clínicos en Dermatitis Atópica están bien documentados en la literatura (Ryan C. Ped. Dermatol, May-June 2013), y mas recientemente por Amy Paller et al.

  10. A Mendoza-León

    Buena observación. En este tipo de compuesto; hipoclorito de sodio, no se espera resistencia y como indicamos en el comentario previo, hay un efecto positivo en resolver los problemas particulares señalados; sin embargo, la pregunta que llama mi atención y no creo tener respuesta en los actuales momentos, es la siguiente: siendo el P. acnes y el S. aureus comensales del microbioma de la piel, en potencial equilibrio con el resto de la comunidad de microorganismos, la acción del hipoclorito sobre ellos causa alguna alteración (disbiosis)que no estoy detectando?. No tengo parámetro alguno para la evaluación

  11. William Abramovits

    En este caso la idea es usarlo en piel patológica (acné, foliculitis, etc.), la cual tiene el microbioma desbalanceado por definición. Escoja usted lo que prefiere, resolver el problema inmediato (infección) o preocuparse por el mediato (desbalancear al microbioma). Cuando haya la elección se escojen ambos, pero no siempre la hay. El Sta. aureus es comensal en condiciones de integridad normal de la barrera cutánea, y en cantidades pequeñas, pero es patógeno potencial y se le implica en la dermatitis atópica como perpetuador o exacerbador, y es acá donde más frecuentemente recomiendo su uso. No me tome por argumentativo; sus puntos son muy buenos e importantes; solo quiero exponerle los míos.

  12. Maravillosos el informe y los comentarios. El hipoclorito de sodio es germicida y disuelve tejidos necróticos y coágulos sanguíneos. Debe susar diluido 2 a 3 veces en agua. Ejemplo: hipoclrorito de sodio al 0,5% (Dakin carrel mopdificado)SE usa desde hace décadas.
    Nota Bene: ¡Chancho limpio nunca engorda»

  13. A Mendoza-León

    Estimados colegas ha sido un excelente aprendizaje este intercambio de ideas, argumentos y conocimientos. Realmente, la libertad, independencia y oportunidad que nos brinda este medio en compartir el conocimiento es de gran importancia.
    Cada uno de sus comentarios he tratado de evaluarlos con gran amplitud e importancia, a objeto de dejar abierta cualquier opinión o potencial alternativa para la discusión. El tema del microbioma de la piel recién comienza a tener impacto en estudios dermatológicos, por ej. en la(s) posible explicación(es) de algunas enfermedades de la piel, y seguramente marcadores específicos serán definidos para la evaluación de la disbiosis del microbiama.
    Estaré pendiente de la información relacionada con las investigaciones que se llevan a cabo utilizando el hipoclorito de sodio.
    Algunos links relacionados con efectos del hipoclorito de sodio:
    1.
    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pde.12150/pdf
    2.
    http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/3-Medicina/M-091.pdf
    3. http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_4/tam221-05.pdf
    4.
    http://www.bleachbath.com/washing-away-your-eczema/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies