Teledermatologia + Inteligencia artificial = El futuro

Tomado de Google Telemedicina: ¿futuro o realidad?

Telemedicina: Prestación de servicio de atención médica utilizando tecnologías de la información válida para el diagnóstico, tratamiento, prevención de enfermedad y enseñanza, donde la distancia es un factor crítico (OMS)
Teledermatología : Aplicación de la Telemedicina a la Dermatología.
Inteligencia artificial (IA):  Es la capacidad de una máquina de exhibir razonamiento humano en el aprendizaje, planificación y creatividad.

La Teledermatologia se realiza actualmente en tiempo real (videollamada) o a través de imágenes e información que el paciente envía previamente al médico.

Las ventajas que tiene es que pueden realizarse consultas particularmente para diagnósticos presuntivos y algunas veces definitivos, así como seguimiento o interconsultas entre dos o mas médicos. Por otra parte, permite aliviar listas de espera en consultorio.

La popularidad del uso de   la inteligencia artificial ha venido creciendo   en los últimos años; ella se fundamenta en la tecnología de aprendizaje, aunque uno de los principales riesgos es la de que los pacientes hagan preguntas de carácter médico y se lleven una información no cierta o incompleta.

¿Cuánto podemos aprovechar de la IA en la práctica médica?: La respuesta es lograr decisiones realizadas por nosotros con los algoritmos informáticos de imágenes de enfermedades de la piel que nos aporta la IA.

La tecnología ha logrado  desarrollar a la inteligencia artificial con dispositivos que pueden expresar las capacidades humanas, incluido el razonamiento y la toma de decisiones; entre ellos está el ChatGPT ( “Chat Generative Pre-trained Transformer  aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI ) una herramienta de apoyo al médico, que lograra considerables mejoras en el futuro. Entre otras posibilidades el ChatGPT ofrece información en tiempo real sobre el historial médico del paciente para que puedan hacerse diagnósticos precisos e incluso automatizar la programación de citas de consulta, ayudando a agilizar y reducir el tiempo de espera del paciente.

El problema de la Telemedicina es que la calidad del examen de la piel no es igual que el presencial ya que falta tridimensionalidad de las imágenes e imposibilidad de la palpación, ni lograr  realizar un examen completo, así como, disponibilidad de Internet, calidad de los dispositivos que deben transmitir imágenes nítidas y capacidad de los usuarios para utilizarlas.

El riesgo de un diagnóstico erróneo o de pasar por alto un diagnóstico de malignidad incidental, es mucho mayor que en una consulta presencial.

Los problemas éticos y médico-legales que presenta la Teledermatologia como es la ausencia de consentimiento informado para los pacientes y el riesgo de pérdida de privacidad de los pacientes, se suman a los de la IA, cuyas capacidades de toma de decisiones no pueden superar a las de los humanos porque aún son científicamente superficiales. Los riesgos administrativos y médico-legales pueden minimizarse si se utiliza un portal de atención médica confiable respaldado por una organización de renombre.

La Teledermatología es el futuro de la práctica dermatológica, aunque nunca podrá sustituir a la medicina tradicional, pero si podrá abarcar poblaciones numerosas e incapacitados a acudir a la consulta.  La esperanza es que, con el inexorable avance de la tecnología, la visita en tiempo real y las decisiones que toma el médico no sean suplantadas, sino complementadas por los dispositivos disponibles, ya que ninguno de ellos podrá sustituir jamás la relación médico-paciente, base de la atención sanitaria.

Referencias recomendadas

1.- Pasquali P, Sonthalia S, Moreno-Ramirez D, et al. Teledermatology and its current perspective. Indian Dermatol Online J. 2020;11(1):12–20.

2.- Nello Tommasino , Matteo Megna, Sara Cacciapuoti,et al The Past, the Present and the Future of Teledermatology: A Narrative Review. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology 2024:17 717–723

Nota: Modelo de escrito a colocar en la teleconsulta

«Usted recibirá un consejo a través de internet, no en nuestro consultorio. Esta asesoría conlleva limitaciones en la condición de usted como paciente por parte del médico quien tiene la mejor intención de ayudarlo dentro de los medios probables y factibles.

Esta consulta no puede igualar a una consulta presencial de paciente a médico, cualquier evento adverso que surja de las sugerencias dadas no será responsabilidad del médico consultante. Todo el asesoramiento basado en la Teledermatología no es un tratamiento en sí mismo, sino un intento sincero por parte del médico de facilitar el tratamiento, por lo que usted esta de acuerdo en firmar este consentimiento informado del cual  tiene conocimiento por lo antes expuesto”.

Jaime Piquero Martín

Acerca de Jaime Piquero Martín

Profesor Emerito Instituto de Biomedicina Jacinto Convit UCV. Ex Jefe del Servicio del Hospital Vargas de Caracas. Coeditor de Piel latinoamericana. Fundador del Global Alliance para el estudio del acne, del Grupo iberolatinoamericano del acné (Gilea), Grupo latinoamericano del acné (GALA) y del Grupo de acné y Rosacea en Venezuela (GARVE)

5 comentarios

  1. Rolando Hernandez Pérez

    Inteligencia artificial en dermatología ofrece ventajas significativas, como diagnósticos precisos y personalizados, optimización de tratamientos, detección temprana de enfermedades cutáneas, y mejoras en procedimientos estéticos. La IA, combinada con la realidad aumentada, revoluciona la práctica dermatológica al mejorar la experiencia del paciente y los resultados clínicos. Estudios respaldan su utilidad, aunque se requieren más investigaciones para consolidar su aplicación médica. La colaboración entre tecnología y medicina es clave para maximizar el potencial de estas herramientas en dermatología estética. Estamos de acuerdo, que por ahora, la inteligencia artificial no sustituirá al encuentro entre el médico y el paciente , esa relación médico paciente vital para una exitosa curación

    Fuentes
    [1] [PDF] Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico y … https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/3623/7901/17243
    [2] Inteligencia artificial en Dermatología https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/inteligencia-artificial-en-dermatologia/
    [3] Inteligencia artificial en dermatología – FotoFinder Systems https://www.fotofinder.de/es/tecnologia/inteligencia-artificial
    [4] Inteligencia Artificial en dermatología: ¿amenaza u oportunidad? https://club.camaramadrid.es/inteligencia-artificial-en-dermatologia-amenaza-u-oportunidad/
    [5] Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada – dermatología estética https://www.clinicadermatologicainternacional.com/es/escuela-de-la-piel/ia-realidad-aumentada-dermatologia-estetica/

  2. Rosalba Sánchez

    Leí el artículo de Piel Latinoamericana sobre Teledermatologia + Inteligencia artificial = El futuro
    Y me pareció muy práctico y obligatorio lo del Modelo de escrito a colocar en la teleconsulta
    Según nuestras leyes en Venezuela y codigo de ética médica habrá algún modelo existente

  3. José María Verduzco

    Comparto que, de momento, la atención médica presencial no se puede superar con la Telemedicina. De todos modos la pandemia nos llevó a tener que adoptar está modalidad para disminuir las posibilidades de contagio en los consultorios. En un centro médico privado de la ciudad de Córdoba, Argentina, se hizo un trabajo a los fines de corroborar que cantidad de pacientes fue necesario derivar de la atención virtual a la presencial y los motivos de esta derivación. No voy a abundar en detalles al respecto ( probablemente los tendrán en la publicación que ya hemos elevado a la Revista Argentina de Dermatologia) pero se puede adelantar que solo el 13% de los pacientes atendidos fue necesario derivar a atención presencial y, en la mayoría de los casos se vinculó con dificultades en el diagnóstico por defectos en las imágenes recibidas a través de las fotos o video llamadas.
    Son muy importantes las consideraciones efectuadas respecto a la parte médico legal y ética para salvaguardar la privacidad de los pacientes y proteger a los médicos de posibles juicios por mala praxis.

  4. Jaime Piquero-Martin

    Gracias apreciados colegas y colega, por sus consideraciones. personalmente hago teledermatologia a los pacientes que he visto en consultorio y que antes los citaba para un control, y ahora les doy el trato del control por mail o videoconferencia. A todos les digo que es una asesoria. Se que mas temprano que tarde tendre que hacer teledermatologia, aunque necesito para ello una organizacion «adhoc» que me apoye en la plataforma

  5. jaime piquero martin

    Gracias por sus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies