El niño enfermo / Un adiós al pintor

Dermatología, Historia y Arte.
EL NIÑO ENFERMO / UN ADIÓS AL PINTOR.
Arturo Michelena – Manuel Alcazar.

Hoy voy a regalarme un abrazo cargado de amor a mi ciudad natal, Valencia. Digamos que licencias de autor. Hablar de Valencia es hablar de la ciudad más hermosa del mundo. En este universo es inevitable pensar en Arturo Michelena Castillo, el pintor. Nace en el seno de una familia de artistas valencianos, el 18 de Junio de 1863 ( cien años antes que yo). Es considerado el artista venezolano más importante del siglo XIX. Fue hijo y nieto de pintores. Comenzó a pintar a muy temprana edad bajo la tutela de su padre Juan A Michelena. A los 11 años realiza los dibujos de ilustración de la edición neoyorquina de Costumbres Venezolanas de Francisco Sales, quien se convierte en su protector y lo presenta al círculo de amigos de Antonio Guzmán Blanco, con la finalidad de obtener una pensión de estudios.

Durante estos años trabaja con su padre en una academia privada, donde se entrena para concursar con éxito a la Gran Exposición del Centenario del Natalicio del Libertador, que se celebra en Caracas en 1883; gana aquí una medalla de plata. Ya son tiempos del gobierno de Joaquín Crespo, y este le otorga una beca para realizar estudios en Europa en 1885, tenia 22 años. Su primer gran éxito lo logra en Paris, donde obtiene medalla de oro en el Concurso Salón de los Artistas en 1887, con la obra EL NIÑO ENFERMO.

Esta obra tiene una historia muy interesante. En 1998, Axel Stein, curador, consultor de arte venezolano, descubrió que lo que se exponía en la Galería de Arte Nacional (GAN) era una copia realizada por el mismo artista. La original había desaparecido hace un siglo. Dos años después de ese Salón Oficial de Artistas , se organiza la Exposición Universal de Paris (1889), donde Michelena expone tres obras, entre ellas el Niño Enfermo. A esta exposición acude la socialité norteamericana Caroline Astor, quien se enamora de la obra y la adquiere para colocarla en su palacete en Manhattan, formando parte de la Vincent Astor Foundation. Caroline fallece en 1908, y su hijo John Jacob Astor poco después en el Titanic. El hijo de este se hace cargo de la inmensa empresa y decide subastar todo lo que puede a través de la Americana Art Association, la casa subastadora más importante de finales del siglo XIX y principios del XX, entre ellas el Niño Enfermo.

En 1926 la obra es comprada por Owens Burns al precio de 400$ (6200$ actuales). Los herederos de Burns la entregan en 1937 a la Biblioteca de Sarasota, y en 1941 es trasladada con todas las obras valiosas a las bóvedas del museo de la ciudad para preservarla de posibles ataques de II Guerra Mundial. A principios de 2004, Stein acompañado por los herederos de Burns , la encuentra con las palabras Medaille d’Or aún escritas en tiza en el dorso y con todos sus fantásticos detalles. Para su sorpresa, la obra original es más grande que su copia de la GAN. Mide 2,43 x 3,14 más. Luego de este hallazgo es enviada a restauración en Nueva York. Stein pensó que el Estado venezolano, dado el auge sin precedentes del precio del petróleo, estaría interesado en comprar la pintura original, lo cual no fue así, la respuesta del ministro de cultura para la fecha fue: “en la GAN hay demasiados cuadros viejos, no hace falta otro”. El Niño Enfermo se subastó entonces en noviembre de 2004 y lo adquirió una conocida familia empresarial venezolana por un millón cuatrocientos cincuenta mil dólares “hasta el día de hoy, es el cuadro que ha alcanzado mayor precio en una subasta de arte venezolano. Más que Cruz Diez o Soto, más que cualquiera -dice Stein”.

Arturo Mi helena falleció en Caracas en 1898, a la edad de 35 años, por tuberculosis.

UN ADIÓS AL PINTOR. MANUEL ALCAZAR .
Uno de los poemas más bellos que he leído dedicado a Valencia pertenece al escritor Manuel Alcazar, nacido y fallecido en Valencia (1870-1943). He aquí un fragmento:
“Valencia mi cuna, mi tierra querida!
mitad de mi alma, mitad de mi vida,
mi Blanca Azucena, mi nido de amor!
¿Por qué de tu seno se aleja la calma?
¿Que tienes mi vida? ¿Que tienes mi alma?
¿Por qué está tan triste la luz de mi sol?
Tu veste de Virgen rasgada se mira,
llorando tus penas cual otra Palmira,
enferma te inclinas, ¡oh pálida flor!
Tu pena es aguda, tu pena contrista;
Te falta una estrella, te falta un artista.
Camino del cielo se fue tu pintor”.

Dra Raquel M Ramos M
Médico Dermatólogo.
Valencia, Venezuela .

Acerca de Raquel Ramos

8 comentarios

  1. Raul Fachin Viso

    Felicitaciones mi apreciada alumna Raquel Ramos.
    muy muy bueno tu disertacion sobre el gran piintor valenciano
    Pienso debiste haber propuesto como cuadro para el afiche de la reunión de Dermatología pediatrica se realizó hace poco tiempo
    El homenajeado y muy bien merecido era Carlos Facchin O.
    también valenciano
    Yo aunque nací en Mérida quiero mucho a Valencia , más la de antes que la de ahora..
    Gracias
    Raul Fachin Viso

  2. Carlos Rojas Malpica

    Bello e interesante relato. Michelena fue un artista plástico. Sus retratos van más allá de la realidad, porque pasan profundamente por su subjetividad. Por eso cautivan la mirada, subyugan al espectador. Has logrado un relato conmovedor a partir del cuadro de Michelena, que sigue su propia historia cuando ya no está en manos del artista ¡Bravo!

    Carlos Rojas Malpica

    • Mi querido profesor y amigo, es maravillosa la vida cuando en ella existen personas como ud, con quien compartir las cosas que amamos. La primera vez que vi una obra de Michelena fue la obra “La joven madre” y no se puede expresar mejor sino como ud lo acaba de describir…….se impregnó en mi alma y en ella va hasta el día de hoy. Gracias por escribir y sea siempre bienvenido a esta sección de piel latinoamericana.
      Raquel Ramos.

  3. Mi querido Dr Raul Fachin Viso, no sabe ud la alegría que me da su visita por aquí. En este ser/hacer que constituye la vida debo a ud el inicio de mi amor por una de las cosas más grandes que me han sucedido: la dermatologia. Fue entre las paredes de su consultorio, que el primer día me parecía un laberinto, cuando comenzó mi contacto con la especialidad más hermosa de la medicina. En el postgrado que ud fundó y en el que me formé, bajo su tutela, experimente momentos de felicidad y crecimiento. La revista de los viernes donde ud nos inducía a pensar y a aprender son un legado maravilloso para cualquier dermatólogo. GRACIAS! Sigamos caminando mi Dr, porque ud siempre lo dijo, él aprendizaje no culmina nunca. Todo mi afecto para ud.
    Raquel Ramos.

  4. Raul fachin viiso

    Gracias mi querida Raquel .
    Así es . No solo yo . Conté con maravillosos colaboradores en la enseñanza .
    En las Jornadas de Dermarmatologia realizada en Valencia 2011
    Uno de los oradores me felicitó por el éxito de las jornadas.
    Le contesté : digo como dijo Julio César cuando lo felicitaron por la conquista de las Galias ; yo solo ??
    Lo mismo en la reciente finalizada reunión del Atd
    sección de la Academia de Medicina que allí representaba :
    Se acercaron 3 jóvenes residentes y me pidieron una foto con ellas . Eran residentes del Hospital Vargas y le pregunté ? Porque yo ? Salí me mi post grado hace 55 años .
    Me sentí muy halagado y le dije a mis amigos y ex alumnos ; creo y parodiando al poeta Antonio Machado ; hemos hecho camino al andar . Gracias

    • Qué hermoso mi querido Dr…. grandioso cuando nos hacemos esa pregunta de «Por qué yo?» desde la gratitud! . Lamentablemente no pude asistir a ese evento tan importante en la dermatología venezolana como es ATD, pero yo , esta Dermatologo jovencísima que cumplirá este año 29 años de haber egresado del post grado , como las residentes del Hospital Vargas, también quiero una foto con ud! Ha hecho camino al andar, y los que lo queremos ,pretendemos que lo siga haciendo.
      Abrazo grande
      Raquel Ramos

  5. Rolando Hernández Pérez

    Gracias Raquel

    • Querido Rolando, gracias te digo yo por varias razones:
      1- Por estar siempre presente. Es inspirador que desde que hice posgrado hasta la fecha, estás en reuniones, congresos, participando, aprendiendo . Es la coherencia del ser humano. Es amar lo que se hace, y eso deja huella.
      2- Por la constancia, que junto a Jaime y Felix, has tenido para llevar este maravilloso blog a 25 años de existencia.
      3- Por último y vital para mí, por tu amistad .
      Abrazo entrañable
      Raquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies