Salud. ¿A donde va con este cambio de timón?

En la prestigiosa revista British Medical, la Dra. Ilona Kickbusch publica un artículo de opinión titulado “A New Global Health Order: Predictions for year 2030” *. En este magnífico artículo publicado en diciembre del 2024 se hace referencia al estado caótico de la salud a nivel mundial y la posibilidad, que lo planificado para lograr un estado de bienestar para el 2030 no se haga realidad.

En diciembre del 2024 fecha de publicación de este artículo, donde ya había ganado las elecciones Donald Trump, se aborda lo acordado en la conferencia climática de la ONU en 2024 donde se aprobó una buena cantidad de dinero para afrontar la crisis climática pero ningún compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ni ningún acuerdo para afrontar pandemias futuras. Pareció que la base del poder político, económico y académico de los países, se estaba debilitando.

Con su retórica incendiaria y fuerte crítica a la ciencia y la salud pública, Trump prometió debilitar las organizaciones internacionales de salud, y los compromisos al acceso equitativo a la atención médica. Todo este pesimismo sobre la salud está tomando dimensiones colosales con la catarata de declaraciones del nuevo presidente de Estados Unidos desde su toma de posesión el 20 de enero del 2025; pareciera que las políticas de salud anunciadas por Trump marcan un cambio de prioridades (nacionalismo en vez de cooperación, desconfianza antes que transparencia, ganancias políticas inmediatas y no compromisos a largo plazo).

Entre las declaraciones dadas en solo un mes de gobernar:

  • Nombramiento de Robert F. Kennedy Jr.
  • Retirada de la OMS
  • Ataque a las agencias federales
  • Veto a los medios de comunicación
  • Acercamiento con Rusia
  • Alejamiento de la comunidad europea
  • Políticas ambientales
  • Disminución en el apoyo e infraestructura de la salud.

Todo ello esta erosionando un pilar de los últimos 50 años, “mejorar la salud global” y más aún de los países de bajos recursos que podrían revertir décadas de avances en la equidad en salud y la erradicación de enfermedades.

Hoy en día el futuro en salud es incierto, debemos despertar de este “shock” y enfrentar los complejos desafíos sanitarios que se avecinan.

*Kickbusch I.  A New Global Health Order: Predictions for year 2030 BMJ. 2024 Dec 17:387: q2708.  doi: 10.1136/bmj.q2708.

Dr. Jaime Piquero Martin

Acerca de Jaime Piquero Martín

Profesor Emerito Instituto de Biomedicina Jacinto Convit UCV. Ex Jefe del Servicio del Hospital Vargas de Caracas. Coeditor de Piel latinoamericana. Fundador del Global Alliance para el estudio del acne, del Grupo iberolatinoamericano del acné (Gilea), Grupo latinoamericano del acné (GALA) y del Grupo de acné y Rosacea en Venezuela (GARVE)

2 comentarios

  1. Excelente artículo de un gran maestro de la dermatología y con gran conocimiento de la salud pública venezolana y mundial,

  2. Saludos Jaime
    Comparto tu opinión sobre el incierto futuro de la salud a nivel Global , en el corto y mediano plazo , en gran medida dadas las erráticas medidas tomadas por la nueva administración de Estados Unidosc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies