Durante esta Pandemia nada es lo que parece... El eritema pernio es ahora una manifestación de COVID?. Presentamos PIES DE COVID O ERITEMA PERNIO en un nuevo formato en video de 7 minutos. Imposible perdérselo!!
Ampliar »Maria Bibiana Leroux
Eritromelalgia (ER)
La Eritromelalgia (ER), es un acrosindrome caracterizado por eritema, calor y dolor bilaterales y simétricos que suele calmar con la exposición al frío. Agradecemos especialmente por esta presentación a la Dra Celina Lashak.
Ampliar »Lesión pigmentada en cuero cabelludo. Haga su diagnóstico
Agradecemos especialmente al Dr Enrique Carbo, médico dermatólogo del Sanatorio Garay de Santa Fe, Argentina por la presentación de este caso.
Ampliar »Paciente femenina con lesiones cutáneas acrales
En esta oportunidad presentamos un Haga su diagnostico. Paciente femenina con lesiones cutáneas acrales. Espero vuestra participación.
Dra MB Leroux
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Presentamos un caso de esclerosis sistémica asociado a telangiectasia hemorrágica hereditaria en el cual pudimos realizar capilaroscopia de la mucosa de labio inferior
Ampliar »Niña de 10 años que presenta acrocianosis y edema de manos. Qué piensa, cómo lo estudia?
Hace 4 meses presenta acrocianosis leve de punta de dedos de las manos asociado a hiperhidrosis
Ampliar »Alopecia frontal fibrosante
En esta oportunidad un aporte muy interesante para la terapéutica de las alopecias. Gracias Dra Cristina Serrano Falcon por su aporte
Ampliar »Lupus eritematoso cutáneo subagudo
En esta oportunidad compartimos un caso enviado por la Dra Mónica Gómez, Hospital Dr. Alejandro Korn, Melchor Romero de La Plata, provincia de Buenos Aires, argentina.
Ampliar »Síndrome de Netherton
En esta oportunidad compartimos un caso de las Dras Maira E. Herz Ruelas y Minerva Gómez Flores, del Hospital Universitario Dr José Eleuterio Gonzalez, Monterrey, Nuevo León , México. Comentario a cargo de la Dra Paula Boggio. Dermatóloga y Dermatóloga Pedriatrica.
Ampliar »Coexistencia de morfea inducida por radioterapia y liquen escleroso en paciente con cáncer de mama
La Dra. Sonia Rodríguez Saa , dermatóloga de Mendoza, Argentina, nos presenta un caso muy interesante que reactiva la discusión sobre la patogenia de los síndromes esclerodermiformes cutáneos
Reporte de dos casos con diagnóstico mediante Tricoscopia en cuero cabelludo
Presentamos este reporte de dos casos con diagnóstico mediante Tricoscopia en cuero cabelludo, pertenecientes a colegas brasileros pertenecientes a la Universidad Federal de Minas Gerais: Renan Bernardes de Mello -Serviço de Dermatologia do Hospital das Clínicas da UFMG , ele é residente do último ano- y Vanessa Barreto Rocha -Profa Convidada da Dermatologia da UFMG-
Placas esclerodermiformes en cuello y tronco. Diagnóstico diferencial
Ambas pacientes son mujeres, con manifestaciones clínicas cutáneas muy similares.
Ampliar »Dedos azules dolorosos de aparición abrupta luego de procedimiento cardiovascular. Qué hacemos?
Acrocianosis dolorosa de dedos de ambos pies de 30 días de evolución. Relata haber sufrido infarto de miocardio que motiva angioplástia coronaria
Ampliar »Interconsulta Psicológica en pacientes con alopecia
Las enfermedades que involucran al pelo generan distintas emociones en los pacientes que las padecen. Qué simboliza el cabello? Que importancia tiene en la imagen corporal? La interconsulta con psicología nos aporta una nueva mirada del problema y puede ser de gran ayuda en la adherencia al tratamiento. Gracias Lic. Rosario Guevara
Ampliar »Colagenopatía Edición Nº 432: Caso clínico
Paciente femenina de 36 años de edad, que presenta LES con más de 5 años de evolución en tratamiento no controlado
Ampliar »Tricología Edición Nº 432: Haga su diagnóstico /Clínica y tricoscopia
María Bibiana Leroux Rosario, Argentina Paciente femenina de 26 años que presenta pérdida de densidad pilosa circunscripta, localizada en zona frontal derecha. Respeta la línea de implantación. Varios meses de evolución. No presenta ni síntomas, ni signos de otras enfer-medades, no consume medicamentos. Es deportista. Fotos 2-3-4: 50X Fotos 5-6-7-8-9: …
Ampliar »Colagenopatía Edición 429
Paciente femenina de 57 años de edad con antecedente decáncer de mama ya tratado con quimioterapia y radioterapia hace 10 meses. Consulta por presentar un cuadro de un mes de evolución con lesiones cutáneas fotosensibles, edema y eritema en cara y fatiga. En manos eritema sobre los nudillos, ulceraciones y cicatrices puntiformes en pulpejos
Ampliar »Tricología Edición Nº 429
Haga su diagnoóstico
Ampliar »Biopsia de piel cabelluda. Cómo hacerla?
Nos acompañan hoy dos excelentes dermatólogas y prestigiosas profesoras en Dermatología de Mejico, las Dras Maria Elizabeth Herz Ruelas y Minerva Gomez. Les recomiendo leer este trabajo que cuenta material iconográfico destacado y conocimientos actualizados
Ampliar »Manifestaciones en boca
Haga su diagnóstico en boca! Mediante iconografía, revisamos cómo están nuestros conocimientos sobre la boca en pacientes con colagenopatías y algunos de sus diagnósticos diferenciales
Ampliar »EXPLORACION EN TRICOLOGIA: TRICOGRAMA
La Dra. Cristina Serrano Falcón, experta tricóloga española, nos enseña los detalles de la técnica del Tricograma y nos explica su utilidad en la práctica dermatológica. Les recomiendo su lectura!!
Ampliar »Sindrome antisintetasa
La Dra Celina Lashak, médica dermatóloga experta en capilaroscopia, hace una puesta al día de sindrome antisintetasa, con referencia a las manifestaciones cutáneas y hallazgos de la microcirculación periungular.
Ampliar »Tricología. Conceptos básicos
La dermatoscopia del pelo y piel cabelluda, también llamada tricoscopia, es un método de evaluación a través de una lupa manual o un video dermatoscopio que magnifican desde 10x hasta 100x. Es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con alopecias.
Ampliar »Erupção eritematoedematosa periorbitária persistente com instalação tardia de miopatia
En esta oportunidad contamos con la valiosa participacion de los Dres:
Everton Carlos Siviero do Vale (professor e médico preceptor)
Isabela Guimarães Ribeiro Baeta (dermatologista)
Carolina Rocha Ferraz (médica residente)
Myrciara Macedo de Alcântara (médica residente)
Sara Zuculin (médica residente)
Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Minas Gerais – Belo Horizonte, Brasil.
Historia clínica y exploración física
En esta oportunidad nos acompaña con el tema: Historia clínica y exploración fisica en Tricologia, la prestigiosa dermatologa y tricóloga española, Dra. Cristina Serrano Falcón.
Descartar colagenopatía
Muchas veces recibimos pacientes con una notta enviada por un colega no dermatólo-go describiendo una serie de síntomas asociados a un dermatosis
Ampliar »Biología del Pelo
Hoy presentamos nuestro equipo interdisciplinario e internacional dedicado al estudio de la tricología. En esta oportunidad las Dras Minerva Gomez Flores y Maira Herz Ruelas, de México, nos presentan un excelente trabajo sobre Biología del Pelo.
Ampliar »Lupus Eritematoso Sistémico ampolloso
Revisión sobre Lupus Eritematoso Sistémico ampolloso, de los Dres. Ramón Adrían Garcia- Galaviz y Linda Garcia- Hidalgo
Ampliar »Lupus inducido por drogas
Dra. Celina Lashak
Rosario. Argentina.
El Lupus Inducido por Drogas (LID), se puede definir como una enfermedad caracterizada por al menos una manifestación clínica de LES más la presencia de Anticuerpos Antinucleares positivos (ANA+) u otro test positivo para lupus, posterior a la ingestión de una droga, con remisión del cuadro al suspenderla
Vitamina D y enfermedad autoinmune
Dr. Álvaro Sanabria. Reumatólogo.
Dra. María Bibiana Leroux. Dermatóloga
Rosario. Argentina
Recientemente, diversos estudios poblacionales han asociado la deficiencia de vitamina D con la prevalencia de diversas enfermedades autoinmunes
Lupus eritematoso cutáneo crónico. Su evolución por dermatoscopia
Paciente femenina de 29 años de edad, consulta por placa única eritematosa que aparece recientemente en mejilla izquierda
Ampliar »Manifestaciones inusuales del LEC
En esta exposición se han escogido algunos ejemplos de situaciones clínicas interesantes e ilustrativas de lesiones cutáneas propias del LE menos frecuentes y de difícil identificación
Ampliar »La Poliarteritis Nudosa (PAN)
Vasculitis necrotizante sistémica de las arterias de pequeño y mediano tamaño
Ampliar »Colagenopatía: Haga su diagnóstico
Paciente portadora de síndrome de Sjogren y diabetes tipo II que comienza con induración progresiva de cuello, cara, y parte alta del tronco.
Ampliar »Protegido: Dermatomiositis amiopática
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Colagenopatía la día: Nail Fold Capillaroscopic Findings in Elderly Patient with Acrocyanosis
International Journal of Dermatology and Clinical Research. Letter to Editor
Ampliar »Esclerodermia localizada vs. Hemiatrofia facial
Dras. Maria Bibiana Leroux Verónica Estrella Rosario. Argentina 2004 Paciente que comienza con su dermatosis dos años previo a la consulta, localizada en cabeza y cuello. A los 18 años de edad /2004/ presenta dos placas, una en frente lado derecho y otra en zona de maxilar inferior extendida a …
Ampliar »Dermatomiositis: Ulceraciones digitales y Alopecia difusa
COLAGENOPATIA AL DÍA para la edición 381
Caso presentato en la Edición 378, ahora presentamos caso completo con su diagnóstico:
Ampliar »Reto diagnóstico para Edición 378
A continuación presentamos casos para su diagnóstico, en próximos dias publicaremos el caso completo.
Ampliar »