Dra. Norelvis Guzmán, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »Journal Club
Estudio comparativo sobre seguridad y eficacia de microagujas con ácido tranexámico versus microagujas con vitamina C en el tratamiento del melasma
Dra. Ruth Jimenez,
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Eficacia del láser Nd-Yag de pulso largo en el tratamiento de psoriasis de las uñas: un tratamiento clínico y evaluación dermoscópica
Dra. Carla Sofia Montenegro,
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Comparación de la eficacia y la seguridad de atorvastatina 5% loción y betametasona 0,1% loción en el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo
Dra. Ruth Jimenez,
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Lesiones pigmentadas en iris como marcador de riesgo de melanoma cutáneo: un estudio australiano de casos y controles
Dra. Mariangel Rocha
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
La afectación de la mucosa es un factor de riesgo para resultados clínicos deficientes y la recaída en pacientes con pénfigo tratados con rituximab
Dra. Ruth Jiménez
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Uso de la dermatoscopia ungueal en el manejo de la melanoniquia Revisión
Dra. Astrid Brazón Caballero
Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Biotina y zinc séricos en alopecia androgenética en hombres
Dra. Cindy Mestre
Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Variante atípica del síndrome trófico del trigémino tratado con éxito con pregabalina: Reporte de una serie de casos
Dra. Albani Rocheta, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »Eficacia comparable de Adapaleno 0,3% en gel y Tretinoína 0,05% en crema como tratamiento para el fotoenvejecimiento cutáneo
Dra. Carolina Martinez Rivero.
Residente II. Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Correlación entre el nivel sérico de IL-17A y la puntuación SALT en pacientes con alopecia areata antes y después de la terapia NB-UVB
Dra. Astrid Brazón Caballero, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela,
Ampliar »Características clínico-etiológicas, hormonales e histopatológicas de melasma en hombres
Esta semana la Dra. Maríaesther Vásquez, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo de revisión titulado "Características clínico-etiológicas, hormonales e histopatológicas de melasma en hombres"
Ampliar »El papel de los macrófagos en la patogénesis de la micosis fungoides
Esta semana la Dra. Astrid Brazón Caballero, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado "El papel de los macrófagos en la patogénesis de la micosis fungoides"
Ampliar »Incremento del número de mastocitos en dermis de lesiones de queratosis actínicas tratadas efectivamente con imiquimod
Esta semana con la Dra. Idalina Martinez Da Silva, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »Linfocitos T CD4+ memoria residentes protegen frente a L.major reclutando y activando monocitos inflamatorios
Esta semana el Dr. Martín A. Sánchez del Laboratorio de Biología Celular, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela y Ministerio de Salu
Ampliar »El papel de la interleucina-22 en la pitiriasis rosada
Esta semana la Dra. María Gabriela González, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado "El papel de la interleucina-22 en la pitiriasis rosada"
Ampliar »Alteración del equilibrio de las quimiocinas relacionadas con la epidermis en la epidermolisis ampollar
Esta semana la Dra. Natiant Figueroa, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo de revisión
Ampliar »Comparando el efecto del aceite de oliva ozonizado con clotrimazol en tres especies de Candida albicans, C. glabrata y C. krusei
Dra. Natalia Soucre, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »Reducción de la actividad de NF-kB se observó en los fibroblastos dérmicos de individuos africanos con piel negra
Dra. Andreyna Rodríguez Vieira, Residente I del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina
Ampliar »Trans-señalización de IL-6 en pacientes con Urticaria crónica espontánea
Presentado por la Dra. Maria esther Vásquez Chirinos, Residente I del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »Bilobalide protege a los melanocitos humanos normales del daño oxidativo por peróxido de hidrógeno promoviendo antioxidasa e inhibiendo el estrés del retículo endoplásmico
La acumulación de H2O2 en la epidermis contribuye con el daño a los melanocitos, característico del vitiligo
Ampliar »Dieta de bajo índice glucémico y tratamiento con metformina: un nuevo enfoque en pacientes masculinos con acné resistente a los tratamientos comunes
Presentado por la Dra. Andreyna Rodriguez, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina
Ampliar »La suplementación oral con extracto de cacao reduce las arrugas inducidas por UVB en piel de ratones desnudos
Esta semana la Dra. Idalina Martinez Da Silva, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela,
Ampliar »Consumo diario de batidos de frutas y verduras alteran el color de la piel facial
Esta semana la Dra. Idalina Martinez Da Silva, Residente I del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Consumo diario de batidos de frutas y verduras alteran el color de la piel facial” publicado en la revista PLoS One. 2015 Jul 17;10(7):e0133445. Los autores son …
Ampliar »Función de la barreracutánea y la colonización por Staphylococcus aureus en el vestíbulo y fosas nasales de infantes sanos y con eczema: Estudio de cohorte de base poblacional
Esta semana la Dra. Michelle De Arbeloa, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo de revisión titulado “Función de la barreracutánea y la colonización por Staphylococcus aureus en el vestíbulo y fosas nasales de infantes sanos y con eczema: Estudio de cohorte …
Ampliar »Micro ARNs afectan la función y fenotipo de las Células dendríticas
Esta semana la Dra. Natalia Soucre, Residente I del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo de revisión titulado “Micro ARNs afectan la función y fenotipo de las Células dendríticas” publicado en la revista Immunology. 2015 144(2):197-205. Los autores son Smyth LA, Boardman DA, …
Ampliar »Células dendríticas para el tratamiento del melanoma
Esta semana la Licenciada Orquídea Leonor Rodríguez del Laboratorio de Biología Celular, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela y Ministerio de Salud, presenta una revisión de varias separatas siendo la principal la titulada “Una vacuna de células dendríticas aumenta la amplitud y diversidad de los linfocitos específicos aneoantígenos” publicado en …
Ampliar »Cirugía e isotretinoína oral para verrugas genitales
Esta semana la Dra. Laurymar C. Camacaro, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Remisión completade de verrugas genitales recalcitrantes con cirugía e isotretinoína oral en pacientes con lups eritematoso sistémico“ publicado en la revista Dermatologic Therapy 2014, 27:79–82. Los autores …
Ampliar »Las micropartículas celulares en psoriasis podrían ser indicadores de riesgo cardiometabólico
Esta semana la Dra. Carolina Carrera, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Las micropartículas celulares en psoriasis podrían ser indicadores de riesgo cardiometabólico“ publicado en la revista J Am Heart Assoc. 2014, 3(1):e000507. doi: 10.1161/JAHA.113.000507. Los autores son Takeshita J1, …
Ampliar »El microambiente inmunitario en leishmaniasis cutánea
Esta semana la Dra. Patricia Patiño Guinand, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “El microambiente inmunitario en leishmaniasis cutánea” publicado en la revista J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014 Oct 28. doi: 10.1111/jdv.12781. Los autores son Jabbour MN, Issa G, …
Ampliar »Las diferencias intrínsecas entre los queratinocitos de mucosa oral y cutáneos
Esta semana la Dra. Ámbar Suárez, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Las diferencias intrínsecas entre los queratinocitos de mucosa oral y cutáneos” publicado en la revista PLoS One. 2014 Sep 8;9(9). Los autores son Turabelidze A, Guo S, …
Ampliar »Piel transgénica que expresa la oncoproteína transgénica E7 de VPH, desarrolla y potencia la respuesta inflamatoria al DNCB por un mecanismo dependiente de arginasa-1
Esta semana la Dra. Márean A Vásquez, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado "Piel transgénica que expresa la oncoproteína transgénica E7 de VPH, desarrolla y potencia la respuesta inflamatoria al DNCB por un mecanismo dependiente de arginasa-1 " publicado en la revista J Invest Dermatol 2014, 134:2438-46. Los autores son Tran le S, Bergot AS, Mattarollo SR, Mittal D, Frazer IH.
Ampliar »Apagar el gen de Endotelina-1 derivada de endoelio atenúa la fibrosis cutánea pero acelera la cura de heridas en piel
Esta semana la Dra. Fabiana Ortega, Residente I del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado "Apagar el gen de Endotelina 1 derivada de endoelio atenúa la fibrosis cutánea pero acelera la cura de Heridas en piel" publicado en la revista PLoS One. 2014 May 22;9(5):e97972.
Ampliar »El receptor de glucocorticoides está asociado a uniones adherentes en la membrana de los queratinocitos
Señalización autocrina del VEGF/VEGFR2 previene la apoptosis de la células edoteliales derivadas del Hemangioma
El inhibidor de calpaína MDL28170 induce apoptosis en Leishmania amazonensis
La Leishmania amazonensis es un parásito bastante agresivo que ha asociado con todas las formas clínicas activas de la enfermedad, que incluye la leishmaniasis cutánea localizada, mucocutánea y difusa.
Ampliar »Piel humana acondicionada con IL-10 afecta la distribución de células dendríticas emigrantes y la diferenciación de linfocitos T
Antihistamínicos tópicos expresan una potente actividad antinflamatoria ligada en parte a la mejoría de la permeabilidad de la barrera
Esta semana la Dra. Karina Ríos , Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Antihistamínicos tópicos expresan una potente actividad antinflamatoria ligada en parte a la mejoría de la permeabilidad de la barrera” publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology …
Ampliar »Efectos distintos del tratamiento tópico entre vitamina E sola y vitamina C+E+ácido ferúlico de tumores inducidos por UVB en ratones Skh-1
Esta semana la Dra. Eysi Reales , Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Efectos distintos del tratamiento tópico entre vitamina E sola y vitamina C+E+ácido ferúlico de tumores inducidos por UVB en ratones Skh-1” publicado en la revista PLoS …
Ampliar »Marcadores de células tumorales circulantes en sangre periférica de pacientes con melanoma correlación con recurrencia de la enfermedad y la progresión
Esta semana la Dra. Sabelys Morales Celedon , Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela
Ampliar »