Rolando Hernández Pérez
Maestro de la Dermatología Ibero-Latinoamericana. Ex-Jefe Servicio de Dermatología del Hospital General "Dr. Luis Razetti", Barinas - Venezuela. Profesor de Medicina , Universidad de los Andes. Director Médico del GCCNSP - Barinas - Venezuela. Fundador y Co-editor de Pél-L Latinoameriicana (1998). Ex-Presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología
Rolando Hernández Pérez
10 abril 2015
Lo que no debe pasar
1,750
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
10 abril 2015
Dermatología en Cuadros
1,406
Rolando Hernández Pérez
13 febrero 2015
Editorial, Sección Inicial
5,423
En la literatura científica moderna, el inseparable estrés es conocido como una probable causa de muchas enfermedades, a la vez, como factor desencadenante de innumerables patologías dermatológicas
El estrés es una respuesta normal de nuestro organismo, generalmente desencadenado por un estímulo estresor
Insisto, una vez más, en la adecuada formación psicológica y psiquiátrica del médico dermatólogo
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
13 febrero 2015
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
16,789
Rolando Hernández Pérez (médico dermatólogo) Clínica Ntra. Señora del Pilar. Barinas, Venezuela Femenina 27 años de edad Estudiante del ultimo año ingeniera industrial Examen físico dentro de la normalidad Laboratorio convencional dentro de la normalidad Antecedente de realización de tatuaje con varios colores en piel región escapular derecha La técnica fue realizada …
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
13 febrero 2015
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,014
Archivo adjunto: [gview file=»https://piel-l.org/blog/wp-content/uploads//2015/02/DERMATOLOGIA-EN-CUADRO-QUERATODERMIA-PP.pdf»]
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
12 diciembre 2014
Editorial, Sección Inicial
3,411
En el médico subyace una especial facultad para inducir la sanación en el paciente
Más que otro profesional, tiene en la palabra el ímpetu y el poderío para lograr con ella el inicio de la sanación o de la curación
Si bien es cierto que debe actuar desde la objetividad científica, no quiere decir ello que la rigidez y la frialdad deben mediar el acto médico
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
12 diciembre 2014
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
2,087
Rolando Hernández Pérez (médico dermatólogo) Catalina Sanin de Levron (Traumatólogo – medicina del deporte) Clínica Ntra. Señora del Pilar. Barinas – Edo Barinas – Venezuela En este módulo tratamos de presentar casos interesantes en donde el médico por impericia, desconocimiento, atrevimiento y/o imprudencia comete actos lesivos al paciente, algunas veces graves …
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
12 diciembre 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,680
[gview file=»https://piel-l.org/blog/wp-content/uploads//2014/12/HIPERPLASIA-ANGIOLINFOIDE-CON-EOSINOFILIA-dERMATOLOGÍA-EN-CUADROS.pdf»]
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
17 octubre 2014
Editorial, Sección Inicial
2,921
Existen razones innegables para afirmar que la enseñanza y, en consecuencia, el aprendizaje del conocimiento científico han experimentado sensibles cambios con el uso de internet
Estamos obligados a enriquecer, aún más, la utilidad y alcance de este recurso. Es decir, perfeccionarlo como herramienta para la salud
Cuando de salud se trata, el funcionario público y cualquier profesional del área están en la obligación de informar.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
17 octubre 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,002
ARCHIVO ADJUNTO: CLIC AQUI PARA DESCARGAR CUADRO
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 agosto 2014
Editorial
4,514
La ética y su consecuente alcance bioético
Es nuestra obligación ética, como humanos y médicos, llevar al máximo la vigilancia y cumplimiento de estos códigos y guías para reducir a la mínima expresión los riesgos
Las escuelas de medicina y los postgrados del país deben incorporar esta disciplina de bioética en los pensum de estudio de manera práctica y definitiva
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 agosto 2014
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
1,483
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 agosto 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,535
Rolando Hernández Pérez
20 junio 2014
Editorial, Sección Inicial
3,824
La piel constituye uno de los escenarios más recurrentes donde se reflejan los nuevos síntomas que anunciaran otros desequilibrios
No somos una máquina, que cualquier episodio que comprometa nuestro organismo podrá impactar otros órganos o funciones e inevitablemente nuestra mente
Las escuelas de medicina y los posgrados de dermatología deben incorporar en su pensum de estudio la psicodermatosis
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
20 junio 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,151
LEUCONIQUIAS (uñas blancas) Principales causas
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
20 junio 2014
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
1,355
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
9 mayo 2014
Editorial, Sección Inicial
1,385
Actualmente se reporta, en toda la literatura científica, un aumento significativo de la prevalencia de la dermatitis atópica
Actualmente sabemos que la dermatitis atópica no tiene un tratamiento curativo; todos estamos de acuerdo en que el real enfoque es el control de los síntomas fundamentales como son el prurito y la xerosis
Hay actualmente un cambio de actitud clara en la investigación médica para inducir tolerancia a diversos alérgenos y el mejoramiento e integridad de la barrera cutánea como frente fundamental de la prevención
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
9 mayo 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,641
Rolando Hernández Pérez
14 marzo 2014
Editorial, Sección Inicial
3,347
El totalitarismo eritrodérmico o si usted prefiere, el totalitarismo escarlatiniforme , ojo, tiene sus analogías con la política
Esa función protectora que representa la la piel sana puede alterarse y de esta forma permitir que esos agresores atraviesen y se perpetúen en nuestro tegumento, consintiendo la presencia de la enfermedad
Siempre la piel enviando sus señales de alarma. Otras veces, por ejemplo humillada cuando le imponen atuendos politiqueros, aunque en estos casos, la conciencia o el corazón estén en desacuerdo
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
14 marzo 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,085
Rolando Hernández Pérez
31 enero 2014
Editorial, Sección Inicial
2,617
El culto a la condición de ser joven, vendido como un valor de esta sociedad contemporánea occidental, es evidente y creciente
Este desmesurado culto a ser joven y a rechazar el envejecimiento adquiere dimensiones de una problemática de salud pública
Hoy día los médicos dermatólogos en su consulta diaria atendemos frecuentemente pacientes que desean recuperar esa juventud exterior perdida
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
31 enero 2014
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,675
Rolando Hernández Pérez
29 noviembre 2013
Editorial, Sección Inicial
2,877
Los esfuerzos que los gobiernos de una nación hagan por mejorar la salud, afectará no solamente al sujeto social más importante que tiene un país, como lo es su gente, sino en definitiva a la especie humana
La salud de un país depende fundamentalmente de una equilibrada relación entre el Estado, la industria farmacéutica y el médico
La relación entre estos tres entes debe ser fluida, respetuosa y productiva; si uno de estos tres pilares falla el resultado final afectará la salud de la sociedad
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
29 noviembre 2013
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
1,433
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
29 noviembre 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,120
Rolando Hernández Pérez
4 octubre 2013
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
1,817
Rolando Hernández Pérez (médico dermatólogo)Coralia Mujica (médico neurólogo)Jesús Ricardo RíosClínica Ntra. Señora del Pilar
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
4 octubre 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
3,755
Rolando Hernández Pérez
2 agosto 2013
Editorial, Sección Inicial
4,661
La Talidomida provocó más de 14000 casos de defectos congénitos en hijos de madres que la consumieron durante el embarazo
La Talidomida se llegó a vender en más de cuarenta países, con docenas de nombres comerciales, sola o mezclada con otras drogas.
La promocionaban para tranquilizar a los niños en los cines y en los consultorios de los médicos.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
2 agosto 2013
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
2,952
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
2 agosto 2013
COLABORADORES, El Librero
1,934
Code: PSYCHODERM Suggested Retail Price: $24.99 Availability: Print Bulk Orders
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
2 agosto 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,309
Rolando Hernández Pérez
28 junio 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,445
Rolando Hernández Pérez
7 junio 2013
Editorial, Sección Inicial
43,617
Uno de los más grandes descubrimientos del siglo xx y muy probablemente de la historia de la humanidad fue la Penicilina
La penicilina, perfectamente podría ser un marcador en la historia de las ciencias de la salud y en la historia del mismo hombre
En la dermatología quizás uno de los mayores aportes terapéuticos fue la introducción de la penicilina en el tratamiento de la sífilis
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
7 junio 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,313
Rolando Hernández Pérez
10 mayo 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,621
Rolando Hernández Pérez
19 abril 2013
Editorial, Sección Inicial
6,178
Llamamos la atención sobre esta entidad (ASIA)
¿hasta qué punto el culto a la belleza impuesta por la moda, el show, y la dictadura de la imagen, es la primera patología que, en algunos pacientes, deberíamos tratar?
en este caso (ASIA) no es otra cosa que una reacción inflamatoria mediada por mecanismos de auntoinmunidad y/o antiinflamatorio en personas genéticamente predispuestas
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
19 abril 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
1,727
Cuadro para la edición Nº 330
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
19 abril 2013
COLABORADORES, Lo que no debe pasar
1,594
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 marzo 2013
Editorial, Sección Inicial
2,878
La palabra que usamos, logrará imprimirle esa magia esencial y vital para la recuperación física, psíquica y social de nuestro enfermo
El médico, más que otro profesional, tiene en la palabra el ímpetu y el poderío para lograr con ella el inicio de la sanación o de la curación
El médico sabe que a través de la interpelación puede escudriñar en el consciente y/o inconsciente del paciente, las causas de su tormento
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 marzo 2013
COLABORADORES, Dermatología en Cuadros
2,004