Pareciera que el hombre está condenado a generar contenidos de consciencia, es decir pensamientos, visiones, etc.; aunque viéndolo bien apenas es un puñito los que guían e iluminan a la humanidad porque trascienden como verdades milenarias.
Ampliar »Rolando Hernández Pérez
Protegido: Lo que no debe pasar Edición Nº 420
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Atlas de la Semiología Ungueal de Patricia Chang
Este hermoso y completo trabajo recogido en 115 páginas, con maravillosas y nítidas fotografías clínicas, viene a enriquecer la bibliografía científica mundial de nuestra especialidad.
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición Nº 420
Histopatología en una imagen. Características de procesos particulares
Ampliar »Las nuevas formas perversas en la política
No ha sido un liderazgo opositor, ni tampoco la lucha de los partidos y organizaciones adversas al gobierno los que han debilitado el discurso y la acción del gobierno. Es la realidad la que ha hecho el trabajo de desmontar “las verdades del socialismo del siglo XXI”
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición Nº 417
Fármacos en Psicodermatología
Ampliar »La otra medicina
Conferencia "La otra medicina" [Videoconferencia]
Ampliar »Tratamiento con psicofármacos
Psicodermatosis: Tratamiento con psicofarmacos [Videoconferencia]
Ampliar »Psicodermatosis. Tratamiento
Delusión Parasitaria [Videoconferencia]
Ampliar »Escoraciones Neuróticas
Escoraciones Neuróticas [VIdeoconferencia]
Ampliar »Dermatitis Artefacta
Psicodermatología: Dermatitis Artefacta
Ampliar »Las Sulfas
Las sulfonamidas fueron los primeros fármacos eficaces como antimicrobianos abriendo, a su vez, el camino para la revolución de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria. La primera de las sulfonamidas fue la denominada Prontosil, que es un profármaco. Los experimentos con Prontosil comenzaron en 1932 en los laboratorios de la Bayer, para entonces asociada a la enorme empresa química alemana IG Farbenindustrie AG.
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición 414
Medicamentos que pueden causar vasculitis
Ampliar »La ansiedad en dermatología
La piel es un órgano que está letalmente expuesto frente a nuestros ojos: todo lo que ocurre en ella como la psoriasis, el acné, rosácea, urticaria, el vitíligo, etc., sin entender la causa, serán estímulos marcados para la aparición de la ansiedad; otras veces la existencia de una patología psiquiátrica solapada o manifiesta puede, muchas veces, ser el detonante para imaginarse una sintomatología que no existe, como no sea en la mente del paciente que lo lleva a consultar aterrado con temor y a veces pánico.
Ampliar »Dermatología en cuadros: Enfermedades que muestran un patron espongiótico
DERMATOLOGíA EN CUADROS Módulo: Dermatología en cuadros Edición Nº 411 “ENFERMEDADES QUE MUESTRAN UN PATRON ESPONGIÓTICO” Fuente: Patología de la piel , Weedon
Ampliar »La otra medicina
Lo que aquí llamamos “La otra medicina” es un concepto que no debería ser entendido como el resultado e impacto de los asombrosos desarrollos de la genética, la inmunología y otras tantas especialidades y disciplinas auxiliares que han revolucionado el diagnóstico y las diferentes terapéuticas de las patologías
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar Ed Nº 408
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatología en cuadros Ed.408
Ictiosis adquirida. Causas
Ampliar »Bioética, tecnología y derechos humanos
Hace muy poco tiempo, en el siglo xx que acabamos de dejar, la medicina abrazó de una vez por toda la vocación científica plena. De este modo la medicina entró decisivamente en una etapa de desarrollo en donde la evidencia probada se transforma en la base de ella misma.
Ampliar »El médico ante la crisis de la salud en Venezuela
La magnitud de esta crisis es de tal profundidad y complejidad que en ocasiones he constatado que algunos pacientes no buscan diagnóstico ni tratamiento sino la posibilidad de ser escuchado como para reconstruir o rescatar cierto sentido de la vida del cual se siente despojado
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar: Lesión CBC lesión de rama temporal del facial
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Depresión enmascarada en dermatología
Actualmente hay consenso en decir que la depresión va en aumento, por este motivo el médico dermatólogo tendrá dentro de su consulta más pacientes con enfermedad cutánea afectados con cuadros depresivos. Entre la tristeza -sentimiento reactivo de contenido preciso)- y la depresión - dolencia clínica- hay profundas diferencias de diversos ordenes.
Ampliar »Dermatología en cuadros
Enfermedades que causan el patrón de reacción granulomatosa
Ampliar »El médico dermatólogo como psicoterapeuta
Muchas enfermedades de la piel generan ansiedad, angustia, depresión, incertidumbre, sobre todo por su condición de ser crónicas, recidivante, recalcitrante y algunas incurables; por otra parte algunas enfermedades mentales cursan con manifestaciones dermatológica y finalmente el tratamiento con psicofármacos pueden producir erupciones en la piel que llevan al paciente a consultar primeramente al médico dermatólogo; por este motivo el especialista en enfermedades de la piel debe tener un profundo conocimiento de las psicodermatosis, de sus manifestaciones clínica y de los métodos psicológicos y el tratamiento farmacológico que permitan su diagnóstico y manejo
Ampliar »Lo que no debe pasar Ed. 396
Paciente 50 años de edad, procedente del interior del Estado Barinas. Se le practicó Rejuvenecimiento facial usando láser CO2 ( CO2RE) Syneron – Candela Se practicó técnica de Rejuvenecimiento facial completo ( full face) incluyendo párpados; se usó técnica fraccionada modalidad “deep” dos pasadas y en párpados “fucion” dos pasadas. …
Ampliar »Protegido: Escalpelo de la piel: Caso clínico quirúrgico
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatología en cuadros Ed.396
Procesos y/o enfermedades en la que se pueden producir enfermedades eliminación transepitelial
Ampliar »La tranquila desesperación
Es inevitable permanecer indiferente ante la más grave crisis -de los últimos ciento cincuenta años- que está arrasando todos los órdenes de la vida nacional, y cuya característica principal es la rotunda incertidumbre que causa en todo venezolano que apenas se pregunte: ...cómo será el día de mañana?
Ampliar »Dermatologia en Cuadros Ed.393
Enfermedades que causan el patrón de reacción granulomatosa
Ampliar »Dermatitis Artefacta
Esta patología es de origen psicogénica causada por conflictos u otros factores mentales en la búsqueda de simpatía, atención, recompensa, ventajas o procurando contrariar o confundir
Ampliar »Cuadro: Signos y síntomas del trastorno de ansiedad generalizado
En dermatología son numerosas las patologías que primariamente pueden acompañarse de angustia
Ampliar »El asombro científico
En estos vertiginosos tiempos, algunos procesos terapéuticos ofrecen al asombrado profano insólitas revelaciones. No faltan los motivos de crítica al respecto —efectos secundarios o indeseables, mutación, complicaciones, etc. ---que complican más la situación.
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar para la Edición 387
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Enfermedades que muestran el patrón de reacción espongiótica
Dermatología en cuadros para la edición 387
Ampliar »TRICOTILOMANÍA. Otra manera de “tomarse el pelo”
¿Estarán “guindando de un pelo” los individuos que padecen de esta enfermedad?.
Protegido: Siringomas
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatología en cuadros Ed.384
Archivos adjuntos: Dermatologia-en-cuadro-edicion-384-Parte-1.pdf Dermatologia-en-cuadro-edicion-384-Parte-2.pdf
Ampliar »Mi rostro es horrible y nadie me cree, estoy enfermo no estoy loco
El trastorno dismórfico corporal consiste en una percepción distorsionada de la imagen corporal
Cuadro: Enfermedades que muestran el patrón de reacción liquenoide (dermatitis de interfase)
DERMATOLOGÍA EN CUADROS Enfermedades que muestran el patrón de reacción liquenoide (dermatitis de interfase) Archivo adjunto: Cuadro Edición 381 >>
Ampliar »La ilusión parasitaria de María Cecilia
Con la ilusión parasitaria se nos presenta, nuevamente, lo que en anteriores artículos hemos venido refiriendo