Elogio de la Locura Ediciones Bronte s. S.L.., 2011 Barcelona de España Páginas: 123 páginas El Elogio de la locura (1511), su obra más conocida , confluye la sátira más aguda sobre ciertas clases de frailes y clérigos , sobre el entonces candente tema de la venta de “bulas” como …
Ampliar »Rolando Hernández Pérez
Dermatología en cuadros Edición Nº 444
Mucinosis - características histológicas clave
Ampliar »Algunas consideraciones sobre Inteligencia Artificial
Según el informe del Banco Mundial titulado “El Trabajo del Futuro” para este año habrá en el planeta 2.6 millones de robots trabajando en diversos lugares del planeta. Asimismo advierte que, esta alerta debe predisponer a los gobiernos a desarrollar programas que formen el capital humano y fortalezcan la protección social de los ciudadanos. Sin embargo, ante la presunta amenaza de pérdida del empleo, este cambio tecnológico invadirá más los trabajos rutinarios, pero aumentará la demanda laboral de personas en otras áreas de mayor profesionalización.
Ampliar »El librero: El Médico (Noah Gordon)
En esta extraordinaria novela de Noah Gordon describe magistralmente la pasión de un hombre ayudante de barbero del siglo XI por vencer la enfermedad , la muerte y aliviar el dolor ajeno a través de un Don casi místico de sanar que le había sido otorgado.
Ampliar »Dermatología en cuadro Edición 441
Subtipos histológicos de carcinoma escamoso en cavidad oral
Ampliar »Anestésicos locales
Los médicos dermatólogos y los odontólogos somos los profesionales de la salud que con mayor frecuencia usamos anestésicos locales, bien sea en forma de geles, cremas o infiltrativa en pequeños o medianos campos durante la práctica diaria en los procedimientos de cirugía dermatológica y/o cosméticas.
El conocimiento sobre las diferentes moléculas de anestésicos, estructura química, mecanismos de acción, dosis, efectos colaterales, interferencias y los posibles efectos alérgico, por otro lado, un exhaustivo interrogatorio y un detallado examen físico del paciente, es el recurso fundamental que le permite al profesional de la salud prever una posible complicación y si esta se presentara saber cómo actuar para disminuir los riesgos y evitar inconvenientes mayores que pongan en peligro la vida del paciente.
Protegido: Lo que no debe pasar: Manchas hipocrómicas y acrómicas en su cara después de procedimiento cosmético
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatologia en cuadro: «Criterios mayores y menores para diagnostco de nevo de spitz»
La denominación homónima 'Spitz nevus' es el término preferido para la variante de nevus nevocelular
Ampliar »Cannabinoides en dermatología
Las aplicaciones terapéuticas del cannabis y los cannabinoides son un tema cada vez más inquietante, ya que la despenalización y legalización de estos productos continúa expandiéndose en el mundo y cada día crecen las experiencias personales y de grupos de líderes de la medicina natural e investigadores en este campo.
Ampliar »El librero: 100 casos clínicos
Este libro, cuya presentación, que me llena de orgullo y emoción ,representa el mejor testimonio de la dermatología brasilera para el mundo,
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar Edición Nº 435
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatología en Cuadro edición Nº 432
Patrones clínicos e inmunológicos, su correlación en dermatología
Ampliar »Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica
XIX Reunión de ATD, Caracas Julio, 2018
Ampliar »Sanar Vs. Curar
A lo largo de más de cuarenta años de práctica como médico en hospitales y clínicas privadas he visto que puede haber sanación sin curación, así como puede haber curación sin sanación. Hay pacientes con cáncer que han sanado antes de morir, y su sanación no ha impedido su muerte, y hay pacientes que han curado de la enfermedad que les trajo al hospital, pero no han sanado: se van con sus preocupaciones, temores e intranquilidad
Dermatología en Cuadro edición 429
Características histológicas de varios quistes
Ampliar »Alergia alimentario y reacciones cutáneas
Cualquier proteína alimentaria puede desencadenar una respuesta alérgica y hay evidencias respaldadas por la investigación científica a una gran cantidad de alimentos; sin embargo, solamente un pequeño grupo de alimentos son responsables de estas reacciones inmunológicas con repercusión en piel y mucosas
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición 426
Infiltrado dérmico medio y mucina
Ampliar »Comentarios sobre el libro, “El olvidó que seremos»
Sobre éste libro, “El olvidó que seremos” que recomiendo su lectura , hoy explicó algo más de esta maravilloso libro que me cautivo en mi casa todo el fin de semana.
Ampliar »Nuevas moléculas en el tratamiento de la Dermatitis Atópica
A pesar del amplio arsenal terapéutico que disponemos para el tratamiento de la Dermatitis Atópica, que nos proporciona actualmente diversas opciones practicas en el manejo terapéutico individualizado, también no es menos cierto, la falta de una terapia ideal y realmente curativa de este proceso inflamatorio crónico de la piel.
Ampliar »¿Hasta cuándo aguantará el cerebro?
Pareciera que el hombre está condenado a generar contenidos de consciencia, es decir pensamientos, visiones, etc.; aunque viéndolo bien apenas es un puñito los que guían e iluminan a la humanidad porque trascienden como verdades milenarias.
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar Edición Nº 420
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Atlas de la Semiología Ungueal de Patricia Chang
Este hermoso y completo trabajo recogido en 115 páginas, con maravillosas y nítidas fotografías clínicas, viene a enriquecer la bibliografía científica mundial de nuestra especialidad.
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición Nº 420
Histopatología en una imagen. Características de procesos particulares
Ampliar »Las nuevas formas perversas en la política
No ha sido un liderazgo opositor, ni tampoco la lucha de los partidos y organizaciones adversas al gobierno los que han debilitado el discurso y la acción del gobierno. Es la realidad la que ha hecho el trabajo de desmontar “las verdades del socialismo del siglo XXI”
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición Nº 417
Fármacos en Psicodermatología
Ampliar »La otra medicina
Conferencia "La otra medicina" [Videoconferencia]
Ampliar »Tratamiento con psicofármacos
Psicodermatosis: Tratamiento con psicofarmacos [Videoconferencia]
Ampliar »Psicodermatosis. Tratamiento
Delusión Parasitaria [Videoconferencia]
Ampliar »Escoraciones Neuróticas
Escoraciones Neuróticas [VIdeoconferencia]
Ampliar »Dermatitis Artefacta
Psicodermatología: Dermatitis Artefacta
Ampliar »Las Sulfas
Las sulfonamidas fueron los primeros fármacos eficaces como antimicrobianos abriendo, a su vez, el camino para la revolución de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria. La primera de las sulfonamidas fue la denominada Prontosil, que es un profármaco. Los experimentos con Prontosil comenzaron en 1932 en los laboratorios de la Bayer, para entonces asociada a la enorme empresa química alemana IG Farbenindustrie AG.
Ampliar »Dermatología en cuadros Edición 414
Medicamentos que pueden causar vasculitis
Ampliar »La ansiedad en dermatología
La piel es un órgano que está letalmente expuesto frente a nuestros ojos: todo lo que ocurre en ella como la psoriasis, el acné, rosácea, urticaria, el vitíligo, etc., sin entender la causa, serán estímulos marcados para la aparición de la ansiedad; otras veces la existencia de una patología psiquiátrica solapada o manifiesta puede, muchas veces, ser el detonante para imaginarse una sintomatología que no existe, como no sea en la mente del paciente que lo lleva a consultar aterrado con temor y a veces pánico.
Ampliar »Dermatología en cuadros: Enfermedades que muestran un patron espongiótico
DERMATOLOGíA EN CUADROS Módulo: Dermatología en cuadros Edición Nº 411 “ENFERMEDADES QUE MUESTRAN UN PATRON ESPONGIÓTICO” Fuente: Patología de la piel , Weedon
Ampliar »La otra medicina
Lo que aquí llamamos “La otra medicina” es un concepto que no debería ser entendido como el resultado e impacto de los asombrosos desarrollos de la genética, la inmunología y otras tantas especialidades y disciplinas auxiliares que han revolucionado el diagnóstico y las diferentes terapéuticas de las patologías
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar Ed Nº 408
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Dermatología en cuadros Ed.408
Ictiosis adquirida. Causas
Ampliar »Bioética, tecnología y derechos humanos
Hace muy poco tiempo, en el siglo xx que acabamos de dejar, la medicina abrazó de una vez por toda la vocación científica plena. De este modo la medicina entró decisivamente en una etapa de desarrollo en donde la evidencia probada se transforma en la base de ella misma.
Ampliar »El médico ante la crisis de la salud en Venezuela
La magnitud de esta crisis es de tal profundidad y complejidad que en ocasiones he constatado que algunos pacientes no buscan diagnóstico ni tratamiento sino la posibilidad de ser escuchado como para reconstruir o rescatar cierto sentido de la vida del cual se siente despojado
Ampliar »Protegido: Lo que no debe pasar: Lesión CBC lesión de rama temporal del facial
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »