Inicio / Rolando Hernández Pérez (page 3)

Rolando Hernández Pérez

Maestro de la Dermatología Ibero-Latinoamericana. Ex-Jefe Servicio de Dermatología del Hospital General "Dr. Luis Razetti", Barinas - Venezuela. Profesor de Medicina , Universidad de los Andes. Director Médico del GCCNSP - Barinas - Venezuela. Fundador y Co-editor de Pél-L Latinoameriicana (1998). Ex-Presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología

Depresión enmascarada en dermatología

Actualmente hay consenso en decir que la depresión va en aumento, por este motivo el médico dermatólogo tendrá dentro de su consulta más pacientes con enfermedad cutánea afectados con cuadros depresivos. Entre la tristeza -sentimiento reactivo de contenido preciso)- y la depresión - dolencia clínica- hay profundas diferencias de diversos ordenes.

Ampliar »

El médico dermatólogo como psicoterapeuta

Muchas enfermedades de la piel generan ansiedad, angustia, depresión, incertidumbre, sobre todo por su condición de ser crónicas, recidivante, recalcitrante y algunas incurables; por otra parte algunas enfermedades mentales cursan con manifestaciones dermatológica y finalmente el tratamiento con psicofármacos pueden producir erupciones en la piel que llevan al paciente a consultar primeramente al médico dermatólogo; por este motivo el especialista en enfermedades de la piel debe tener un profundo conocimiento de las psicodermatosis, de sus manifestaciones clínica y de los métodos psicológicos y el tratamiento farmacológico que permitan su diagnóstico y manejo

Ampliar »

Lo que no debe pasar Ed. 396

Paciente 50 años de edad, procedente del interior del Estado Barinas. Se le practicó Rejuvenecimiento facial usando láser CO2 ( CO2RE) Syneron – Candela Se practicó técnica de Rejuvenecimiento facial completo ( full face) incluyendo párpados; se usó técnica fraccionada modalidad «deep» dos pasadas y en párpados «fucion» dos pasadas. …

Ampliar »

La tranquila desesperación

Es inevitable permanecer indiferente ante la más grave crisis -de los últimos ciento cincuenta años- que está arrasando todos los órdenes de la vida nacional, y cuya característica principal es la rotunda incertidumbre que causa en todo venezolano que apenas se pregunte: ...cómo será el día de mañana?

Ampliar »

El asombro científico

En estos vertiginosos tiempos, algunos procesos terapéuticos ofrecen al asombrado profano insólitas revelaciones. No faltan los motivos de crítica al respecto —efectos secundarios o indeseables, mutación, complicaciones, etc. ---que complican más la situación.

Ampliar »

Cirugía de lesión pigmentada en cara lateral derecha pirámide nasal

Paciente femenina 50 años de edad Secretaria de una escuela pública Quien consulta para mejorar cicatriz nasal Refiere cirugía de lesión pigmentada en cara lateral derecha pirámide nasal Cirugía hace 3 meses Biopsia: nevo nevomelanocito congénito y queratosis actínica Extirpación completa, márgenes libre   Para el momento del examen Cicatriz …

Ampliar »

Este insólito mundo de la salud

Creemos en el aprendizaje que han dejado los vendavales en las etapas críticas de la historia

¿Qué criterios, qué nociones, incluso, qué sentimientos se anteponen en la conciencia de algunos hombres?
¿Qué proyecciones podrían hacerse a futuro sobre el servicio y la asistencia médica, en un escenario académico-científico desasistido ?

Ampliar »

¿Cómo los médicos dermatólogos deberíamos abordar los pacientes con psicodermatosis?

Definitivamente la prevalencia de las enfermedades psicosomáticas es mayor en pacientes dermatológicos que en individuos con otras patologías

Los médicos dermatólogos debemos volver a la medicina de la relación médico paciente en donde escuchemos con todos los sentidos sus quejas y dolores
pero también toquemos, amasemos y hurguemos todos los relieves del tegumento aparentemente enfermo.

Ampliar »

El cerebro es un fiel detector de amenazas, afortunadamente…

En la literatura científica moderna, el inseparable estrés es conocido como una probable causa de muchas enfermedades, a la vez, como factor desencadenante de innumerables patologías dermatológicas

El estrés es una respuesta normal de nuestro organismo, generalmente desencadenado por un estímulo estresor
Insisto, una vez más, en la adecuada formación psicológica y psiquiátrica del médico dermatólogo

Ampliar »

Lo que no debe pasar?: Complicación de tatuaje ?

Rolando Hernández Pérez (médico dermatólogo) Clínica Ntra. Señora del Pilar. Barinas, Venezuela Femenina 27 años de edad Estudiante del ultimo año ingeniera industrial Examen físico dentro de la normalidad Laboratorio convencional dentro de la normalidad Antecedente de realización de tatuaje con varios colores en piel región escapular derecha La técnica fue realizada …

Ampliar »

Más allá de la clínica…

En el médico subyace una especial facultad para inducir la sanación en el paciente

Más que otro profesional, tiene en la palabra el ímpetu y el poderío para lograr con ella el inicio de la sanación o de la curación
Si bien es cierto que debe actuar desde la objetividad científica, no quiere decir ello que la rigidez y la frialdad deben mediar el acto médico

Ampliar »

Lo que no debe pasar Ed.363

Rolando Hernández Pérez (médico dermatólogo) Catalina Sanin de Levron (Traumatólogo – medicina del deporte) Clínica Ntra. Señora del Pilar. Barinas – Edo Barinas – Venezuela En este módulo tratamos de presentar casos interesantes en donde el médico por impericia, desconocimiento, atrevimiento y/o imprudencia comete actos lesivos al paciente, algunas veces graves …

Ampliar »

En torno a la enseñanza y el aprendizaje a través de internet

Existen razones innegables para afirmar que la enseñanza y, en consecuencia, el aprendizaje del conocimiento científico han experimentado sensibles cambios con el uso de internet

Estamos obligados a enriquecer, aún más, la utilidad y alcance de este recurso. Es decir, perfeccionarlo como herramienta para la salud
Cuando de salud se trata, el funcionario público y cualquier profesional del área están en la obligación de informar.

Ampliar »

La Ética en la Investigación

La ética y su consecuente alcance bioético

Es nuestra obligación ética, como humanos y médicos, llevar al máximo la vigilancia y cumplimiento de estos códigos y guías para reducir a la mínima expresión los riesgos
Las escuelas de medicina y los postgrados del país deben incorporar esta disciplina de bioética en los pensum de estudio de manera práctica y definitiva

Ampliar »

Mente, cuerpo y enfermedad

La piel constituye uno de los escenarios más recurrentes donde se reflejan los nuevos síntomas que anunciaran otros desequilibrios

No somos una máquina, que cualquier episodio que comprometa nuestro organismo podrá impactar otros órganos o funciones e inevitablemente nuestra mente
Las escuelas de medicina y los posgrados de dermatología deben incorporar en su pensum de estudio la psicodermatosis

Ampliar »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies