Dra. Patricia Chang
Dr. Harold Estuardo Villagrán Cerón
Los casos de Patricia
COLABORADORES
Ectropión. Corrección quirúrgica
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Hilda C. de Batoni
Grupo Dermatológico Angostura
El pabellón de los martes
Treatments for atopic dermatitis within a permutational paradigm
William Abramovits, MD, FAAD (NOT A PA/NP).
Baylor Scott & White University Hospital
University of Texas Medical School at Dallas
Posibles líneas de investigación futuras en la terapéutica del acné
Jaime Piquero Martin Es difícil predecir el rumbo que va a tomar la investigación y el manejo no solo de una enfermedad como el acné sino de toda la medicina, pero intentare navegar el mar de la incertidumbre. La evidencia actual muestra que el acné es un proceso complejo, por …
Ampliar »Libro Historia de la Dermatología Latinoamericana
Luis Conde-Salazar
Historia de la Medicina
Complicaciones que ocurren en la cirugía dermatológica
Dr. José R. Sardi B.
El pabellón de los martes
Viruela del mono y Museo Olavide
Prof Dr. Luis Conde Salazar. Museo Olavide, Madrid. España Ahora que esta de “moda” y España es uno de los países mas afectados decidimos ver si entre las mas de 600 figuras del museo existía alguna que presentara la típica viruela enfermedad frecuente en los finales de siglo XIX …
Ampliar »Close-Up Nº 459
Ejercite su "ojo clínico". Sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario
Ampliar »Ensayo aleatorizado de ácido ascórbico tópico en dimetilsulfóxido (DMSO) versus imiquimod para el tratamiento del carcinoma de basocelular
Catherine Fortique
Instituto de Biomedicina. Hospital Vargas
Universidad Central de Venezuela
El grupo de apoyo como soporte emocional para el paciente con enfermedades cutáneas
Lic. Rosario Guevara
Postgrado: Especialista en Psicología Clínica
Egresada de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V)
PSICODERMATOSIS
Cáncer de Mama y Museo Olavide
El 18 de octubre se celebra el día Mundial del cáncer de mama, que en la actualidad adquiere mayor importancia debido a que las medidas de prevención diagnóstico y tratamiento han reducido drásticamente la mortalidad de esta enfermedad
Ampliar »Colgajo bilobulado usado en la oreja
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Radiación UV y sus mecanismos de inmunosupresión en reacciones de hipersensibilidad por contacto
La radiación UV suprime la sensibilización frente a alérgenos de contacto, a nivel local, sistémico y la memoria inmunológica, además induce inmunotolerancia antígeno específica
Ampliar »Bloquear el punto de control inmunitario con pembrolizumab puede eliminar las secuelas del covid
El bloqueo de PD-1 con anticuerpos inhibidores, como pembrolizumab (anti-PD-1) inyectado por vía intravenosa, restaura la función de los linfocitos T, revirtiendo las anomalías inmunitarias observadas en el postcovid.
Ampliar »Protegido: Alopecia androgenetica femenina
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Toxina botulínica y plasma rico en plaquetas como modalidades terapéuticas innovadoras para los queloides
Dra Mariangel Rocha Aldana
Médico Internista - Dermatólogo
Adjunto Postgrado de Dermatología IBM UCV
Carcinoma basocelular en el labio superior. Su reparación. Parte II.
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Dermatitis Crónica debido a envenenamiento por aguamala
La frecuencia de las dermatosis ambientales, envenenamientos o irritaciones en la piel de los humanos producidos por aguamala y otras especies acuáticas que entran en contacto con la piel humana han aumentado significativamente en los últimos años debido al impacto del cambio climático.
Ampliar »Estudio clínico para evaluar la eficacia y seguridad de Purifying Neem Face Wash en la prevención y reducción del acné en adultos sanos
Cándida Moya
Residente de tercer año
Postgrado de dermatología y sifilografía
Carcinoma basocelular en el labio Superior. Su reparación
Dr. José R. Sardi B. Dra. Valentina Morantes Servicio de Dermatología del HUC El pabellón de los martes
Ampliar »La Angustia
Contrariamente a la narración del paciente, nosotros los médicos, consideramos ansiedad o la angustia, como sinónimos, es un estado emocional normal y cotidiano en la vida de todos nosotros
Ampliar »DERMATOLOGIA EN CUADRO Boca y lengua Quemante
Rolando Hernández Pérez – médico dermatólogo-
Juam Lo Thin Chee – estudiante medicina-
Universidad Francisco de Miranda , Ext. Barinas.
Barinas . Venezuela
Fístula Parotídea
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Herpes Zoster diseminado
Dra. Dania Odeth Monroy Linares
Dra. Patricia Chang
Los casos de Patricia
El tatuaje en medicina
Dr. José R. Sardi B.
Grupo Dermatológico Angostura
El pabellón de los martes
Variante lineal del lupus eritematoso cutáneo crónico
Frias J, Gonzalez N, Reyes O, Pérez Alfonzo R.
Instituto de Biomedicina. Hospital Vargas
Universidad Central de Venezuela
El silencio
El silencio, el análisis profundo y la meditación orientada son mejores guías para la acción efectiva que la actividad estentórea
Ampliar »¿Cómo repararar en un solo tiempo la pérdida tisular en la nariz, por dos lesiones contiguas?
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Close-Up Nº 458
Ejercite su "ojo clínico". Sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario
Ampliar »Alterations in mental health and quality of life in patients with skin disorders: a narrative review
Ana Mercedes Colmenarez
Residente 2° año
Cátedra - Servicio de Dermatología
Hospital Universitario de Caracas. UCV, Venezuela
Ficha de Psicodermatología
Dermatología en cuadros: SMALLPOPX ( Variola)
Infección viral causada por el virus smallpox y es caracterizada por máculas que aparecen por primer vez en la cara, se esparcen por el tronco y las extremidades. Diagnóstico Diferencial
Ampliar »Dos carcinomas basocelulares en el dorso nasal
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Dr. Jorge L. Vera T.
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Semblanza de un maestro y amigo: Prof. Luis Conde-Salazar Gómez
Piel latinoamericana, agradece y se enorgullece con la nueva sección "Historia de la medicina" que sera conducida por el Prof Dr. Luis Conde Salazar. Tenemos el honor de que su semblanza y presentación la realiza el Prof Dr.Amaro Garcia Diaz
Ampliar »Dieta en el acné ¿sirve?
Particularmente pienso que hay una relación estrecha entre la severidad del Acné y las modificaciones de la microbiota, tanto a nivel de la piel afectada, como en el eje intestino/piel que actuaría, no produciendo, pero si exacerbando su gravedad. Este punto no ha sido totalmente aclarado y pienso que es la clave para explicar toda la injerencia de la dieta en el Acné.
Ampliar »Penfigoide bulloso producido por titanio en un implante de rodilla
María Cristina Di Prisco
Dos meses después de la intervención quirúrgica la paciente presentó un brote cutáneo caracterizado por ampollas pruriginosas en la rodilla donde se coloco el implante
Colgajos y cuñas semilunares
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes
Nanotecnología aplicada a la terapia fotodinámica antimicrobiana: Una alternativa terapéutica para infecciones cutáneas
Dra. Isabel Hagel.
Inmunólogo
Instituto de Biomedicina, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
Close-Up Nº 457
Ejercite su "ojo clínico". Sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario
Ampliar »Tratamiento del acné en los tiempos de Avicena
La medicina que practicó Avicena tenía alta influencia de la medicina tradicional Persa, la cual utilizaba entre otros, varios tipos de hierbas; específicamente en el tratamiento del acné, ("Namle" o "Namle-javersie" como le decían los persas) utilizaban alrededor de 20 tipos de hierbas bien como tratamiento de base o complementario
Ampliar »Alergia a la adrenalina. Alergia a los antésicos locales
Dr. José R. Sardi B.
Dra. Valentina Morantes
Servicio de Dermatología del HUC
El pabellón de los martes