Yahoo Noticias Argentina jueves 11 de octubre 2007 (www.saludyciencias.com.ar) Una noticia médica, publicada por una de las revistas médicas más prestigiosas del planeta, está rebotando en las primeras planas de los medios masivos. Allí se da cuenta de que -por primera vez en el mundo- un equipo médico logró implantar …
Ampliar »Felix J. Tapia
Qué secretos revelan nuestros microbios
La Nación Domingo 19 de agosto de 2007 Nuevos métodos de análisis genético permiten estudiar la evolución del hombre a partir del estudio de sus microorganismos LONDRES.- El ser humano promedio es más microbio que mamífero, un verdadero superorganismo que comprende 10 veces más células microbianas que humanas. Se piensa …
Ampliar »La molécula p53 también prolonga la juventud
Estimado Félix: Te envío unos comentarios recientemente publicados en el NEJM, (2007), Nature Reviews Cancer (2006), Nature (2007), Nature (2007), por un grupo de investigadores del Programa de Oncología Molecular del Centro de Investigación Nacional del Cancer, en Madrid (CNIO), España, así como por otros autores que trabajan en la …
Ampliar »Logran cultivar una piel muy parecida a la natural
La Nación Lunes 21 de mayo de 2007 Tiene muchas de sus estructuras Se usa para probar los efectos de productos cosméticos En su trabajo, farmacéuticos, químicos e investigadores en cosmética realizan ensayos con decenas de moléculas de referencia que van desde muy irritantes a nada irritantes para la piel. …
Ampliar »La primera línea de defensa o inmunidad innata
El sistema inmunitario se divide en inmunidad innata o natural e inmunidad adquirida o adaptativa. Ambas son específicas, la primera reconoce los elementos infecciosos no-propios y la segunda distingue todos los antígenos no-propios 1. La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa inmunológica y se caracteriza por poseer mecanismos …
Ampliar »Uso “off-label” de Rituximab en Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y Riesgo de Leucoencefalopatía Fatal por Juan A. Chassaigne
Esta sección se pone cada vez mas candente por la contribución de los amigos. Juan A. Chassaigne con su experiencia farmacológica nos aporta ahora mas información sobre los efectos 'no mencionados' de la terapia inmunológica. Agradecemos tu colaboración. FJT. Roche Pharma en colaboración con la Agencia Reguladora de Medicamentos Suiza …
Ampliar »Si no tiene dendritas es una pérdida de citoplasma
Los avances de la investigación dermatológica siempre han ido más allá de los confines de la piel. El descubrimiento de las células de Langerhans, su posterior reconocimiento como células inmunocompetentes, y la intensa investigación alrededor de estas células, han permitido reconocer su papel crucial en el sistema inmunológico. Las células …
Ampliar »Mañana 21 de marzo comenzamos Curso de Inmunología de la Piel
Mañana miércoles a las 11:00AM comenzamos el Curso de Inmunología de la Piel. Todos están bienvenidos. Además publicaremos las clases en esta sección de Piel Latinoamericana.
Ampliar »Alteraciones por manipulación de agentes inmunológicos por Guillermo Planas Girón
Marzo 13 2007 El Dr. Guillermo Planas con su aguda visión, siempre actualizada, nos envió un comentario tan relevante que consideramos publicarlo como una entrada en la sección Inmunodermatología. Mi solicitada opinión la baso en una frase de Barry Commoner el celebérrimo conservacionista de los 70s "En la naturaleza no …
Ampliar »Linfocitos T cooperadores: Auto-control por linfocitos Th1
Olive Leavy Nature Reviews Immunology 7, 171 (March 2007) | doi:10.1038/nri2043 Dos estudios publicados en The Journal of Experimental Medicine demuestran sorprendentemente que los linfocitos T cooperadores del tipo 1 (Th1) son los principales productores de la citocina anti-inflamatoria interleucina-10 (IL-10) durante la infección por protozoos y en la leishmaniasis …
Ampliar »El Sistema Inmunitario Cutáneo dentro del concepto del Sistema Inmunitario de la Periferia
Los eventos más importantes de la defensa inmunológica ocurren en la periferia, la cual está constituida por una red de tegumentos y los órganos linfoides secundarios. La importancia inmunológica de estos tegumentos, es conferida por la participación de las células epiteliales como células inmunocompetentes y por las células dendríticas, protagonistas …
Ampliar »La Piel es un órgano inmunológico
Los avances de la investigación dermatológica siempre han ido más allá de los confines de la piel. El descubrimiento de las células de Langerhans, su posterior reconocimiento como células inmunocompetentes, y la intensa investigación alrededor de estas células, han permitido reconocer su papel crucial en el sistema inmunológico. Las células …
Ampliar »