“El comportamiento humano no es genético sino epigenético, el niño de dos o tres años asume el ambiente en el que vive, y también el odio por todas esas cosas atroces que han pasado y que pasan todavía”. Rita Levi Montalcini
Ampliar »Felix J. Tapia
Piel y Ciencia 2015. Cinco avances científicos en dermatología
La dermatología siempre a la vanguardia de la investigación científica presenta este año algunos avances significativos
Poema “Hermosura de la dialéctica” de Gioconda Belli
Comparto con Ustedes el poema “Hermosura de la dialéctica” de la poetiza nicaragüense Gioconda Belli, como parte de mi regalo de navidad para todos mis amigos: Estoy viva como fruta madura dueña ya de inviernos y veranos, abuela de los pájaros, tejedora del viento navegante. No se ha educado aún mi corazón …
Ampliar »Un nuevo tipo de linfocito potencia la protección a la infección por Leishmania
Los resultados sugieren que los linfocitos TRM son fundamentales para lograr una protección optima frente a los parásitos Leishmania.
Hacia una vacuna celular con neoantígenos del melanoma
La bióloga venezolana Beatriz M. Carreño lidera un equipo que busca alternativas inmunológicas para tratar al melanoma
Ralph Lainson y sus estudios magistrales en leishmaniasis
Los brasileños, británicos y parasitólogos del mundo estamos de luto
Mancheta Edición 371
Internet es, pues, la combinación de cuatro culturas que se apoyan mutuamente. Cuatro culturas que son distintas, pero que se van reforzando, que son unas responsables de las otras: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker de la pasión de crear, la cultura contracultural de inventar nuevas formas …
Ampliar »Sobre marcadores y bala mágica
Un grupo de investigadores mexicanos han desarrollado una prueba cutánea que pudiese identificar pacientes con Alzheimer y Parkinson
Impresoras tridimensionales para construir piel
Las impresoras de tres dimensiones o impresoras 3D constituyen uno de los adelantos tecnológicos de la última década
Julia M. Polak y las células de Merkel
La Profesora Dama Julia M. Polak nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1939 y murió en Londres el 11 de agosto de 2014
Prohibido hablar de salud
Las neodictaduras, al igual que sus predecesoras, han tratado de controlar a los medios de información y comunicación
¿Será útil un repositorio iberoamericano de dermatología?
¿Valdría la pena tener un repositorio dermatológico iberoamericano?
De cómo las células dendríticas plasmocitoides participan en las inflamaciones de la piel
Recientes estudios en psoriasis apoyan el papel de CDp durante la fase de iniciación del proceso inflamatorio
Mancheta Edición 353
“Si el líder dice de tal evento esto no ocurrió, pues no ocurrió. Si dice que dos y dos son cinco, pues dos y dos son cinco. Esta perspectiva me preocupa mucho más que las bombas.” “A la larga, una sociedad jerárquica sólo sería posible basándose en la …
Ampliar »Vitiligo en la moda y los inflamasomas
Chantelle Winnie se define a sí misma como “vocera del vitiligo” y su militancia se centra en promover una vida normal con vitiligo
Selección de cuentos de García Márquez
Inmunidad y liderazgo
El sistema inmunológico es un sistema organizado, redundante y equilibrado que refleja en muchas maneras a la conducta humana
Lo mejor de la investigación dermatológica en 2013
La investigación de la piel en 2013 se paseó entre el diagnóstico, la terapéutica, la inmunología, la filosofía y la evolución
Mancheta Ed.344
“Hay períodos de la historia, como el que atravesamos, donde las expectativas de cambio retroceden a zonas pantanosas. Pero la misma historia demuestra que hay flujos y reflujos y que la expectativa vuelve. Todo esto tiene que ver con la utopía. La utopía jamás se cumple, fracasa, pero deja …
Ampliar »¿Podremos conocer la piel del tigre de Tasmania que desapareció en 1936?
La biología de la resurrección, de-extinción, o avivamiento de especies es el proceso utilizado para crear un organismo, que es miembro de una especie extinguida
A celebrar los 100 años de Jacinto Convit
El próximo miércoles 11 de septiembre, Jacinto Convit cumple 100 años
Nuevas visiones en la dermopatología latinoamericana
Desde hace varios años un grupo de dermatopatólogos y patólogos de Latinoamérica se vienen reuniendo
Dermatología 2.0
Una pequeña compañía británica (Oxford Nanopore) anunció sus planes para vender en corto tiempo dos dispositivos para secuenciar ADN de manera rápida e individualizada
Ampliar »Viñeta Ed.334
“Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa que ya está ahí. Que está trazado para mí“. Nelson Mandela
Ampliar »A sesenta años del ADN
Fue el 25 de abril de 1953, cuando el mundo conoció la palabra ADN, gracias a tres artículos publicados en la revista británica Nature
“El mundo se quedó en silencio cuando morimos”
Los que promocionan el odio y las divisiones deberían leer la novela "Medio Sol Amarillo" (Mondadori , Barcelona, 2007; “Half of a Yellow Sun”, Ankor Books, Nueva York, 2006) de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
Ampliar »Células linfoides innatas: nuevos protagonistas en el panorama inmunológico
El sistema inmunológico tiene dos ramas: la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa
Optogenética y sus posibles aplicaciones en dermatología
Una nueva metodología la optogenética está revolucionando la medicina.
Avances científicos ligados a la piel en el 2012
La dermatología es una de las áreas de las ciencias médicas donde se realizan muchas de las investigaciones de punta. Este año no ha sido una excepción y en esta nota les enumero los avances ocurridos este año que considero importantes para nuestra disciplina de trabajo. 1. Piel artificial gracias …
Ampliar »Los guardianes del Sistema Inmunitario Cutáneo
Basado en estudios realizados por Ralf Paus y colaboradores de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, en relación con el folículo piloso como una zona de privilegio inmunológico
La identificación de la individualidad biológica
Los procesos biológicos complejos y el diagnóstico de enfermedades han sido objetivos primordiales de los seres humanos durante siglos
Mancheta Edición 318
“Los niños muestran sus cicatrices como medallas. Los amantes las usan como secretos que revelar. Una cicatriz es lo que sucede cuando la palabra se hace carne” Leonard CohenPoeta y músico canadiense
Ampliar »Nanodermatología
La nanotecnología nos acerca cada día mas al sueño de la bala mágica en medicina. El uso de nanopartículas, tan pequeñas que se encuentran una escala atómica o molecular, permitirá utiliza pequeños robots capaces de transportar medicamentos a células enfermas o drogas letales a microorganismos invasores.
La piel es el mejor sitio para albergar la memoria inmunológica
El presente estudio le adjudica una función más eficiente a un grupo de linfocitos T que residen en la piel, pulmones, intestino y otros tejidos epiteliales.
El lado bueno de la radiación ultravioleta
Los mecanismos de como el sol actúa sobre nuestro organismo se conocen cada vez mas.
Mancheta Ed.308
“Hemos averiguado que vivimos en un insignificante planeta de una triste estrella perdida en una galaxia metida en una esquina olvidada de un universo en el que hay muchas mas galaxias que personas”. “En 5000 millones de años la Tierra será absorbida por el Sol. Lejos de casa, …
Ampliar »Viñeta Edición 290
La tierra giró para acercarnos La tierra giró para acercarnos,giró sobre sí misma y en nosotros,hasta juntarnos por fin en este sueño,como fue escrito en el Simposio.Pasaron noches, nieves y solsticios;pasó el tiempo en minutos y milenios.Una carreta que iba para Nínivellegó a Nebraska.Un gallo cantó lejos del mundo,en la …
Ampliar »TSLP producida por la epidermis promueve el proceso inflamatorio de la dermatitis atópica
Las hormonas, los neuropéptidos, los neurotransmisores y las citocinas son denominados moléculas de la comunicación. En el fondo son lo mismo, pequeños polipéptidos que actúan en forma autocrina, paracrina o endocrina y permiten la comunicación entre los sistemas nervioso, neuroendocrino e inmunológico. La diferencia en los nombres depende de quien …
Ampliar »Obtienen vasos sanguíneos a partir de células de la piel
Yahoo Noticias Argentina jueves 11 de octubre 2007 (www.saludyciencias.com.ar) Una noticia médica, publicada por una de las revistas médicas más prestigiosas del planeta, está rebotando en las primeras planas de los medios masivos. Allí se da cuenta de que -por primera vez en el mundo- un equipo médico logró implantar …
Ampliar »Qué secretos revelan nuestros microbios
La Nación Domingo 19 de agosto de 2007 Nuevos métodos de análisis genético permiten estudiar la evolución del hombre a partir del estudio de sus microorganismos LONDRES.- El ser humano promedio es más microbio que mamífero, un verdadero superorganismo que comprende 10 veces más células microbianas que humanas. Se piensa …
Ampliar »