Marzo 25, 2010 Tomado de Bitácora medica Por Dr. Samuel Blumer Benchimol (*) Para nadie es una sorpresa que desde hace unos quince años, las personas han incrementado el deseo y la necesidad de verse mejor, quitarse algunas arrugas, disimular algunas cicatrices, manchas y hasta heridas antiguas.
Ampliar »COLABORADORES
Dermatología y Arte Edición 267
Dermatologia y Prosa. El Reflejo. Oscar Wilde. Dermatologia y Musica. Corazon Gitano. Shakira
Ampliar »Alopecia Areata en la infancia
Dr. Antonio J. Rondón Lugo Profesor emeritus Instituto de Biomedicina Coordinador comité de Bioética Insti.deBiomedicina UCV www.antoniorondonlugo.com
Ampliar »Semblanza del Dr. Antonio Rondón Lugo
A continuación la conferencia (Texto y Diapositivas) pronunciada por el Dr. Jaime Piquero Martín en honor al Dr. Antonio Rondón Lugo durante el acto de inaguración del IV Encuentro Iberoamericano de Dermatología Pediátrica, Caracas, Marzo 2010
Ampliar »Etnodermatología
Por Adriana Falco Ambrosino Tutores: Dra. Erika Páez Dr. Ricardo Pérez-Alfonzo Dra. Nacarid Aranzazu
Ampliar »Bienvenida a la Sociedad Brasilera de Dermatología
Piel Latinoamericana da la bienvenida a la Sociedad Brasilera de Dermatología. Sus miembros a partir de esta edición podran acceder a traves de su pagina a nuestro Blog. Y nuestros suscriptores podran ingresar al blog de la Sociedad Brasilera de Dermatología a traves del link: www.sbd.org.br
Ampliar »Editorial: Los edificios pueden construirse de arriba hacia abajo
En el siglo XX, Japón demostró que un país podía salir de la Edad Media gracias a la Ciencia y la Tecnología (CyT). Años después, los llamados tigres asiáticos (Hong Kong, Singapur, Corea del sur y Taiwan) hicieron lo propio y comprobaron que invertir en CyT genera bienestar a toda …
Ampliar »Metagenómica y Piel
La metagenómica es un nuevo enfoque genómico para el estudio y análisis de comunidades intactas de microorganismos en su ambiente natural, sin la necesidad del aislamiento clásico del microorganismo mediante metodologías de cultivo. La metagenómica combina nuevos métodos de secuenciación que generan información de múltiples genomas con el análisis de …
Ampliar »Ácido laurico contra el Propionibacterium acnes
El presente artículo para nuestro Journal Club fue presentado por la Dra. Ana María Pulido, Residente III, Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela. El trabajo titulado «Propiedad antimicrobial del ácido laurico contral el Propionibacterium acnes« fue publicado en el J Invest Dermatol. 2009, 129: 2480–2488. Los …
Ampliar »Protegido: Caso Clinico Patologico. Caso Nº 4: Melanoma Maligno Nodular Pigmentado del Pene + Satelitosis
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Caso Clinico Micologico
Dra.Patricia Chang Servicio Dermatología Hospital General de Enfermedades IGSS Femenina 58 años de edad. Insuficiencia renal crónica desde hace 2 años en tratamiento de diálisis peritoneal, ingreso por infección del cateter con vancomicina 1gr por semana a la unidad Terapia intensiva con ventilación mecanica.
Ampliar »Close-UP 266
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 265: El estudio Histopatológico fue compatible con pénfigo eritematoso, solo habían lesiones en cara no existían otras zonas comprometidas. NUEVO CLOSE- UP: Recuerde Close up es un módulo para que usted haga su diagnostico clínico, sin apoyo de histopatología ni …
Ampliar »Caso para diagnóstico. Boletin No. 129 – Abril, 06-2010
Escolar de 6 años quien presenta esta erupcion papular eritematosa y confluente alrededor de la boca : tiene antecedente de haber sido tratado desde febrero con multiples cremas a base de esteroides, Elidel , cremas oleosas y antibiotico oral azitromicina por 20 dias con mejoria parcial , sin embargo me …
Ampliar »Avances informáticos para la edición 266
A continuación un breve listado de las noticias más destacadas distribuidas en twitter:
Ampliar »La célula madre primitiva de la piel se esconde en el folículo piloso
[www.elmundo.es] El hallazgo puede tener importantes implicaciones para curar heridas y quemaduras Tomado de Bitácora medica Descargar: celulas_madres_primitivas.pdf
Ampliar »Historia de la Dermatología en Lengua Alemana (Scholz, Holubar y Burg, Burgdorf y Gollnick)
Análisis de Prof. Dr. Mauricio Goihman Yahr Hace poco tuve el gusto de recibir el libro mencionado arriba de manos de mi buen y viejo amigo el Prof Karl Holubar. El título original es GESCHICHTE DER DEUTSCHSPRACHIGEN DERMATOLOGIE ( Scholz,A., Holubar,K., & Burg,G., Editors Burgdorf,W., Coeditor & Gollnick,H., Coord.Ed) Wiley …
Ampliar »Dermatología y Arte Edición 266
Dermatologia y Cine. Invictus. Dirigida y producida por Clint Eastwood. Protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon Dermatología y Poesía. Poema A Los Amigos. Vinicius De Morais.
Ampliar »Methods of evaluating hair growth
Australasian Journal of Dermatology(2003)44,10–18 PERSONAL REVIEW Alexander J Chamberlain and Rodney PR Dawber Department of Dermatology, Churchill Hospital, Headington, Oxford, United Kingdom
Ampliar »Seminario Papel de la Inmunidad Innata en la Dermatitis Atópica
Presentado por: María Panniello C. Tutores: Dra. Lucibel Crespo Dra. Carmen Kannee
Ampliar »Infecciones virales asociadas con artritis
Descargue el cuadro de la edición a continuación: DERMATOLOGIA EN CUADROS Edicion 268.pdf
Ampliar »¿Vamos hacia una Dermatología Virtual?
Recientemente tuve la oportunidad de leer algunos artículos sobre la denominación «nómadas digitales», aplicadas a cierto tipo de personas que no tienen sitio fijo de trabajo, y con una laptop deambulan ciudades y hasta países efectuando trabajos con sólo la conexión a Internet. Este tipo de especialista informal cobra auge …
Ampliar »Estatinas (alopecia) y Finasterida (Cáncer de mama en hombres)
Según la información procedente de los ensayos y de los datos de seguimiento postcomercialización, la alopecia se considera un efecto adverso raro o poco frecuente con estatinas.
Ampliar »Close-UP 265
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 264: El estudio Histopatológico reporto Quistes vellosos eruptivos. Lespresente el paciente por que no parece ser tan infrecuente como uno cree, y la clínica es bastante llamativa, pápulas de aspecto cristalino con un punto oscuro en el centro. NUEVO CLOSE- …
Ampliar »Urticaria a “Frigori”. A propósito de un caso.
Paciente masculino de 16 años de edad, que presenta lesiones habonosas en piel de extremidades superiores incluyendo manos y dedos al exponerse a temperaturas ambientales menores de 18ºC desde hace aproximadamente 5 años. Estas lesiones se aprecian también en cara cuando las temperaturas ambientales son más bajas.
Ampliar »Avances informáticos para la edición 265
Esta semana les traigo tips noticiosos de interés aparecidos en twitter:
Ampliar »Lesoes em placas em colo e pernas
Estimados amigos, esta senhora de 52 anos apresenta lesoes em placas em colo e pernas, ha poucos meses, praticamente assintomaticas. Apenas as do colo incomodam um pouco, com algum prurido.
Ampliar »Desafío diagnóstico Edición 262 (Respuesta)
Presentado por: Dres. Verònica Estrella, Silvia Barraza, Bibiana Leroux. Simón Palatnik y Adriana Bergero. Consultorio Privado de Dermatologia. Rosario. Argentina
Ampliar »Dermatoscopia Edición 265
En esta edición: 1. Respuesta al caso para diagnóstico presentado en la Edición 262: Paciente femenina de 59 años de edad quien acudió a realizarse mapeo de lesiones melanocíticas con videodermatoscopia digital registrándose un total de 324 lesiones. 2. Caso Nuevo para diagnóstico: Paciente masculino de 77 años quien es …
Ampliar »Melanoma Maligno Familiar. Mutación CDKN2A/p16
Presentado por: Dra. Hilda Ramos Zerpa. Dr. Wilmer E. Ramos Zerpa. En estados Unidos el Melanoma Maligno ocupa el sexto y el séptimo lugar del cáncer en hombres y mujeres, respectivamente. Se estima que 5% a 10% de los melanomas son hereditarios, y entre los melanomas que tienen un patrón …
Ampliar »Dermatología y Arte Edición 265
Dermatología y Poesía. Habladurias. Manuel Rodríguez Cardenas. Dermatología Y Pintura. Ramón Chirinos.
Ampliar »Carcinoma espinocelular en la frente
Presentado por Dr. José R. Sardi B. Dra. Jeanina Fernández. Dr. Oscar Reyes F. Servicio de dermatología del Hospital Universitario de Caracas. Se trata de un paciente de sexo masculino de 72 años de edad que consultó a su dermatólogo por una lesión tumoral ulcerada en el lado derecho y …
Ampliar »Cuadros para la Edición 265
Alternative names for idiopathic lymphoplasmacellular mucositis-dermatitis (ILPMD) (Sinónimos de la dermatitis –mucositis de células linfoplasmáticas idiopática) Typical features: (Rasgos típicos) Idiopathic lymphoplasmacellular mucositis-dermatitis.
Ampliar »Caso Clinico Patologico para Diagnostico. Caso Nº 3
Drs. Daniel Beniamini, Guillermo Planas-Girón (Centro Clínico Profesional Caracas), Carmen López (Servicio Anatomía Patológica del Hospital Vargas) y Dr. Harry Jack Goldsztajn (Hospital de Clínicas Caracas). Ponente: Dr. Guillermo Planas Girón. Caracas-Venezuela. 25, Enero de 2010. Paciente sexo femenino de 54 años de edad quien me es referida por el …
Ampliar »La importancia de las guías de consenso en el manejo de patologías dermatológicas
Valentin de Boulogne 1594-1632, pintor francés,”El Concierto” Louvre El mundo esta globalizado por lo que el campo de la medicina no puede escapar a esa filosofía de simplificarnos la vida. Bajo ese criterio los sistemas de salud de la comunidad europea se encuentran realizando pautas de manejo consensuadas a nivel de …
Ampliar »La Dermatitis de las Manos: Tercer envio
Nota del autor: La parte de hoy (3ra) empieza, para aquellos que ya leyeron las partes 1 y 2, en el párrafo que comienza con: “La prueba de parche”. Las primeras 2 han sido revisadas. Las integro para hacer de la revision lo más clara y coherente que puedo. De …
Ampliar »Caso Clínico Micológico
Presentado por Dra. Patricia Chang, Dr. Harold Villagran, Dra. Gilary Calderon Servicios de Dermatología, Medicina Interna, Patología Hospital General Enfermedades IGSS Femenina 76 Años. Dolor y ulceración paladar 15 días de evolución. Diabética controlada con metformina 850 mg/d desde hace 10 años. Hipertensa: Irbesartan 150 mg/d e hidroclorotiazida 50 mg/day
Ampliar »Close-UP 264
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 263: Paciente portadora de AR, de muchos años de evolución, el estudio histopatológico reporto nódulos reumatoideos. NUEVO CLOSE- UP: Recuerde Close up es un módulo para que usted haga su diagnostico clínico, sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario. …
Ampliar »Acné por hidrocarburos: Elaioconiosis
Debido a lo infrecuente de este tipo de acné exógeno, nos permitimos traer tres casos de Elaiconiosis de nuestros archivos con revision del tema. Este articulo lo publicamos en la revista Vitae en el numero 12, año 2002 Solange Castro Grüber, Mª Elvira Loyo, Margarita Oliver, Oscar Reyes, Jaime Piquero …
Ampliar »Programa General IV Encuentro Iberoamericano Dermatología Pediatrica
IV Encuentro Iberoamericano Dermatología Pediatrica II Jornadas Ibero-Latinoamericanas de Dermatología Pediátrica – CILAD Hotel Gran Meliá Caracas, Venezuela. 18-20 Marzo 2010
Ampliar »Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Docente: Dr. Antonio Guzmán Integrantes: J. Notario,M. Sandoval, I. Tanner Universidad Autónoma del Paraguay Cátedra de Estomatología Oral
Ampliar »