En esta edición el Dr. Alexis Mendoza-León invita al Dr. José E. Cardier a escribir en Ventana Molecular. JC es Investigador Titular en el Laboratorio de Patología Celular y Molecular, y Jefe de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Experimental del IVIC. Una de sus líneas de investigación está relacionada con el uso de células madre en modelos experimentales de enfermedades y el potencial desarrollo de posibles aplicaciones terapéuticas en pacientes
Ampliar »COLABORADORES
Proteínas bacterianas asociadas al Demodex inducen la activación del neutrófilo
Esta semana la Dra. María Mercedes Hernández, Residente III del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Proteínas bacterianas asociadas al Demodex inducen la activación del neutrófilo” publicado en la revista British Journal of Dermatology 2011; 166: 753-760. Los autores son O’Reilly N, Bergin D, Reeves EP, McElvaney NG, Kavanagh K.
Ampliar »Caso Nº 214, Octubre 23, 2012: Preescolar de 5 años con mácula eritematosa asintomática
Paciente masculino, preescolar de 5 años , asintomático hasta hace 3 meses desde cuando refiere su madre aparición de mácula eritematosa asintomática sobre región mamaria izquierda (A) y posteriormente presentar erupción macular eritematosa, simétrica y en algunas zonas eritematopúrpurica , que respeta cara , brazos y piernas.
Ampliar »Les roux doublement exposés aux cancers de la peau
Escrito por Marc Mennessier – lefigaro.fr – 01/11/2012
Ampliar »Quistes Cutáneos
Balance del iPad mini con el Nexus 7, Kindle Fire y Galaxy Tab
Con apenas 308 gramos, casi la mitad que su «hermana mayor», el nuevo iPad mini es además un 20% más fino que el anterior modelo al contar con tan solo 7,2 milímetros de grosor.
Ampliar »¿Hay o no hay almuerzos gratis?
Tema impactante, no? digno de la mayor reflexión. De hecho, no es novedoso porque ya se ha escrito sobre este tema que interrelaciona a los médicos con la industria farmacéutica en una especie de matrimonio donde ambas partes tienen aspectos positivos y negativos
Actualización manejo y dermatoscopía de los nevos melanocíticos acrales
El melanoma lentiginosoacral es la variedad anatomoclínica más frecuente de melanoma en la población no caucásica, fundamentalmente en negros y asiáticos.
Ampliar »Còmo tratarìas esta pèrdida de volume de la regiòn temporal
Paciente femenino de 40 años quien consulta para que le sean minimizadas las arrugas de expresiòn de la frente y perioculares externas y para corregir los surcos nasolabiales acentuados.
Ampliar »Protegido: ¿Es posible controlar la rosácea eritematosa?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »Caso para diagnóstico Ed.320: Quiste sebáceo?
Femenina. 26 años de edad. Hospitalizada en el Servicio de Medicina de Mujeres por LES y vasculitis acral . Lesión cutánea de 3 meses de evolución asintomática
Ampliar »Caso Nº 213, Octubre, 10, 2012
Paciente masculino, escolar de 8 años , asintomático hasta hace 3 meses desde cuando refiere presentar erupción papularhipocròmica , no pruriginosa que inicia en Punto A y progresa en forma de V invertida, localizada en región mentoniana izquierda , que progresa sin variar su morfología.Niega antecedentes de importancia
Ampliar »Protegido: Urticaria Infantil: Manejo Racional
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ampliar »El dolor que no nos duele…
"En el primer mundo, si te duele algo hay pastillas para mitigar casi cualquier dolor. Pero… ¿qué pasa si lo que te duele es el dolor ajeno, el dolor de los que no tienen pastillas para curar su sufrimiento?"
Ampliar »Close-Up No. 319
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 318 Los estudios demostraron UN HIDROADENOMA PAPILIFERO, como bien indicó el Dr. Elemir M Souza la edad es infrecuente y fue una sorpresa, felicidades Dr. Excelente ojo clínico. NUEVO CLOSE- UP: Recuerde Close up es un módulo para que usted …
Ampliar »Dermatología y Arte Ed.320
Cuento.Popule Meus. Francisco Suniaga. Fue después cuando supe que la cuaresma no tenía nada que ver con el clima. Que esos días de vientos áridos que nosotros llenábamos de cometas no era un estío sobrevenido al verano eterno de Margarita. Que esa primavera seca y transparente que perfumaba de amarillo …
Ampliar »Twitter penalizará la «publicidad encubierta» de los «Divos»
En las redes sociales la iniciativa la llevan los usuarios, y dentro de estos hay un usuario que ha visto grandes oportunidades en una red que permite la propagación de forma rápida y además es adictiva. Este usuario son las marcas y empresas que buscan la forma de difuminar ofertas …
Ampliar »El otro lado de internet
A la par de este desarrollo de Internet, con sus excelentes bondades y alcances en la solución de un sin número de necesidades, se está desarrollado un mundo diferentes en Internet, oscuro, a la sombra
Close-Up No. 318
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 317 El informe anatomopatologico indicó: Queratosis actinica.Se inicio tratamiento con Fotoprotección intensa, Adapaleno o,1% y microdermoabrasión con punta de diamante.Resultado: resolución completa de lesiones al cabo de 2 meses. Nota. La paciente fue tratada en multiples ocasiones con antimicoticos VO …
Ampliar »El “Síndrome de boca ardiente”
El “Síndrome de boca ardiente” y su asociación con los resultados relevantes de pruebas de parche. Existe asociación con dermatitis alérgica de Contacto?
Ampliar »Panitumumab (Vectibix): Riesgo de fascitis necrotizante
Anónimo. Panitumumab (Vectibix): risk of necrotising fasciitis. Drug Safety Update 2012;6:S1. ID 93051 Panitumumab (Vectibix®) es un inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico utilizado en monoterapia y en combinación con oxaliplatino e irinotecán para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con KRAS no mutado.
Ampliar »Caso clínico Nº 57. Tiña del Cuerpo
Dra. Hortensia García, Lcdo. Fernando Gómez Daza. Valencia, Venezuela
Ampliar »Zama
Nota: durante los 3 primeros dias se publicó este artículo de Midrash, incompleto, fue cortado por error técnico de la edición involuntariamente, fue corregido y ya aparece el trabajo completo . Solicitamos disculpas a el autor. Los Editores En el año 202 antes de Cristo, los romanos derrotaron definitivamente a …
Ampliar »Patología del Dedo Gordo (Halux)
Internet y Dermatología… A dónde vamos
A continuación comparto con Ustedes la conferencia ofrecida en el Simposio «La importancia de la web en la educación DERMATOLÓGICA» de Piel Latinoamericana en ocasión del XIX Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, Sevilla 2012.
Ampliar »Atrofia de la piel por esteroide de alta potencia
Se trata de una lactante menor referida por su médico pediatra por atrofia y telengiectásia en la piel del ano y perianao. Al examen dermatológico atrofia macroscópica evidente, piel transparente, lisa, tensa y múltiples telengiectásias.
Ampliar »Entrevista con Expertos: Enfermedad de Degos
En esta entrevista revisamos junto al Dr. José Iribas, algunos interrogantes sobre este desorden infrecuente que puede aparecer en forma primaria o asociado a enfermedades del colágeno como lupus. Es una verdadera vasculitis? Que relación existe con el LES? Forma parte de un mismo espectro? ¿Cómo se interpreta la presencia …
Ampliar »Lesoes circinadas pelo abdomen, que recidivam
Prezados colegas de Piel – L, salve! Gostaria de vossa apreciacao, mais uma vez! Este distinto paciente, engenheiro, 60 anos, diabetico, apresenta estas lesoes circinadas pelo abdomen, que recidivam, ja ha 3 anos.Testes de sensibilidade cutanea normais.
Ampliar »Dermatoscopia Edición 319
SOLUCION CASO ANTERIOR (Clic aqui para ver presentación completa del caso) Diagnóstico HistopatológicoCARCINOMA BASOCELULAR NODULAR DiscusiónPara este caso la estructuta dermatoscópica clave que nos acercaría al diagnóstico son las ruedas de carro, que alguna pudo obsevarse en la perferia, habia una tendencia a formar estructuras en hoja de arce pero …
Ampliar »Tratamiento de cicatrices atróficas por Varicela
Paciente femenina de 45 años sin antecedentes patológicos de relevancia, quien consultó por presentar Varicela. Solicita tratamiento para las cicatrices atróficas posteriores al proceso viral.
Ampliar »Consenso latinoamericano sobre melanoma cutáneo
Primera Reunión, Noviembre 2011
Ampliar »Alejandro oliveros: Fragmentos de un discurso terrenal
El síndrome finisecular obliga a cortes y balances. Se publican antologías, nuevas recensiones críticas, nuevas valoraciones. El siglo XX venezolano ha sido determinante en cuanto a creación literaria se refiere, y lo ha sido porque del siglo XIX podemos extraer menos nombres, aportes y movimientos, en parte porque república tenemos …
Ampliar »Carcinoma adenoquistico primario de piel
Paciente de sexo femenino de 29 años de edad, natural y procedente de Caracas que no tiene antecedentes patológicos relevantes. Consulta por presentar una lesión en la región malar izquierda. Relata que en esa zona tuvo una mancha eritematosa por más de 10 años y que hace aproximadamente año y medio se modificó, “se tocaba una pelotica”.
Ampliar »Control odontológico. Hallazgo clínico
Género: Femenino. Edad: 42 años. Ocupación: Del hogar. Estado Civil: Casada. N/P de Caracas
Ampliar »La identificación de la individualidad biológica
Los procesos biológicos complejos y el diagnóstico de enfermedades han sido objetivos primordiales de los seres humanos durante siglos
El lado “oscuro” del genoma de células eucariotas
La cantidad total de material genético (DNA) contenido en el núcleo de una célula eucariota es lo que se denomina Valor C y las unidades de longitud en la que se expresa, por genoma haploide, son pares de bases (pb), kilo bases (kb: 103 pb), megabases (Mb: 106 pb) o gigabases (Gb: 109 pb).
Ampliar »Absorción de urea aumenta la función barrera y defensa antimicrobiana
Absorción de urea aumenta la función barrera y defensa antimicrobiana en humanos por regulación de la expresión génica epidérmica Esta semana la Dra. Adriana De La Torre, Residente II del Postgrado de Dermatología, Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela, presenta el artículo titulado “Absorción de urea aumenta la …
Ampliar »Kathon CG (Cosmetic Grade) y Dermatología Laboral. Actualización.
El Kathon CG (Cosmetic Grade) constituye el nombre comercial de una mezcla de isotiazolinas, sintetizada por la industria química a partir de los años 60 (Rohm and Haas, Filadelfia PA). Es un preservativo y potente biocida muy utilizado en la industria por su bajo precio y alta eficacia a bajas concentraciones frente a varios microorganismos.
Ampliar »La destrucción creativa en medicina
"La Destrucción Creativa en Medicina: Cómo la revolución digital creará mejores cuidados en salud”, así es el título del libro recién publicado por el destacado médico estadounidense, Eric Topol (cardiólogo, geneticista, investigador y docente)
Ampliar »Close-Up Nº 317
Respuesta al close up anterior correspondiente a la edición Close-UP 316 El estudio histopatológico informo, fibroma. NUEVO CLOSE- UP: Recuerde Close up es un módulo para que usted haga su diagnostico clínico, sin apoyo de histopatología ni otros exámenes complementario. Ejercite su «ojo clínico» Hoy presentamos un nuevo Close up:
Ampliar »