La piel es un órgano que está letalmente expuesto frente a nuestros ojos: todo lo que ocurre en ella como la psoriasis, el acné, rosácea, urticaria, el vitíligo, etc., sin entender la causa, serán estímulos marcados para la aparición de la ansiedad; otras veces la existencia de una patología psiquiátrica solapada o manifiesta puede, muchas veces, ser el detonante para imaginarse una sintomatología que no existe, como no sea en la mente del paciente que lo lleva a consultar aterrado con temor y a veces pánico.
Ampliar »Editorial
La piel de Venezuela arde con los gases lacrimógenos
En el mundo existe una seria preocupación por el uso excesivo de gas lacrimógeno y aerosol de gas pimienta. Grandes cantidades de gas lacrimógeno se ha utilizado en ciudades densamente pobladas, como El Cairo, Estambul, Río de Janeiro, Hong Kong y Caracas
Ampliar »¡En algún lado quedaron las leyes de la evolución!
La quimera de Arezzo. Obra de bronce Etrusco. Museo Arqueológico de Florencia Los seres humanos hemos vivido por miles de siglos en condiciones naturales y moralmente controlados por la naturaleza, donde todos los cambios han ocurrido debido a la oportunidad o algún accidente mutacional; esa plácida evolución nos ha otorgado …
Ampliar »La otra medicina
Lo que aquí llamamos “La otra medicina” es un concepto que no debería ser entendido como el resultado e impacto de los asombrosos desarrollos de la genética, la inmunología y otras tantas especialidades y disciplinas auxiliares que han revolucionado el diagnóstico y las diferentes terapéuticas de las patologías
Ampliar »Recomendaciones para mejorar tu presencia científica y como dermatólogo en el mundo digital
Esperamos que estas recomendaciones te sean útil para lanzarte al ciberespacio con una estrategia que aumente tu actividad científica y la visibilidad de tus habilidades. Si te gustó escríbeme
Ampliar »Tiburones y otros predadores en la información científica
Aunque mucho se ha escrito sobre el tema que vamos a abordar nunca está de mas alertar sobre diferentes formas de falsear la información científica en una búsqueda de ganancia personal, distanciándose de la razón de ser del investigador o del divulgador científico: "la búsqueda de la verdad científica"
Ampliar »Bioética, tecnología y derechos humanos
Hace muy poco tiempo, en el siglo xx que acabamos de dejar, la medicina abrazó de una vez por toda la vocación científica plena. De este modo la medicina entró decisivamente en una etapa de desarrollo en donde la evidencia probada se transforma en la base de ella misma.
Ampliar »Ciencia en tiempos de neo-autocracias
La ciencia parece ser una de las primeras víctimas del surgimiento de movimientos políticos neo-fascistas o neo-autocracias en el mundo. Movimientos que se caracterizan por ser enemigos de la “sociedad abierta” descrita por Karl Popper y partidarios de la “sociedad cerrada”. Regímenes montados sobre los fracasos y debilidades del establecimiento político, y el cultivo a un estado de no inteligencia.
Ampliar »Abramos la caja de Pandora en el 2017
Los dioses habían otorgado a Pandora una gran curiosidad, ella decidió abrir la caja para ver qué había dentro. Al abrirla, escaparon de su interior todos los males del mundo; rápidamente la cerró y dejo adentro solamente a “Elpis”, el espíritu de la esperanza…
Ampliar »El médico ante la crisis de la salud en Venezuela
La magnitud de esta crisis es de tal profundidad y complejidad que en ocasiones he constatado que algunos pacientes no buscan diagnóstico ni tratamiento sino la posibilidad de ser escuchado como para reconstruir o rescatar cierto sentido de la vida del cual se siente despojado
Ampliar »Oscar Reyes Flores. Adiós al sabio taciturno de la dermatopatología venezolana
El 17 de noviembre del presente año, la dermatopatología venezolana perdió a uno de sus grandes hijos, el Dr. Oscar Reyes Flores. Destacado médico dermatólogo y dermatopatólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela, con amplio conocimiento en enfermedades tropicales de la piel como la lepra y la leishmaniasis. Maestro de generaciones de dermatólogos provenientes de los distintos servicios de todo el país.
Ampliar »Epidemias, epidemias, epidemias… Punto de vista dermatológico
La proliferación de enfermedades infecciosas en Venezuela, emergentes y re-emergentes, desde hace unos años nos abruma y peor cuando tenemos que ser particulares, las sociedades científicas y las ONG las que deban alertar sobre el problema, ya que no hay cifras oficiales que evidencien la gravedad del problema
Ampliar »Depresión enmascarada en dermatología
Actualmente hay consenso en decir que la depresión va en aumento, por este motivo el médico dermatólogo tendrá dentro de su consulta más pacientes con enfermedad cutánea afectados con cuadros depresivos. Entre la tristeza -sentimiento reactivo de contenido preciso)- y la depresión - dolencia clínica- hay profundas diferencias de diversos ordenes.
Ampliar »El gasto de bolsillo en salud como un indicador de gestión política. América Latina y el caso Venezuela
El mundo ha cambiado, ya no se mide el esfuerzo en salud por el número de camas en los hospitales, como tampoco se mide la educación por el número de escuelas. Aparecen nuevos indicadores que hasta los mismos organismos internacionales, les lleva un tiempo aceptar.
Uno de estos índices es el denominado gasto de bolsillo, el cual es un efecto derivado de la aplicación de políticas de salud de manera planificada, y está asociado con los compromisos específicos para alcanzar la Cobertura Universal de Salud expuestos en la Resolución WHA69.11 sobre la Salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible generada en la Asamblea Mundial 69 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en mayo de 2016.
En la ruta a la excelencia en educación dermatológica digital
Piel Latinoamericana, desde su fundación en 1998, ha venido desarrollando una plataforma digital dirigida a la educación de profesionales de la salud de la piel provenientes de varios países ibero-latinoamericanos. Nos hemos desempeñado como un foro de diseminación de la información académica, seria y respetable, entre colegas, utilizando la Web 2.0 como medio de consulta, discusión, información y educación continuada.
Ampliar »El médico dermatólogo como psicoterapeuta
Muchas enfermedades de la piel generan ansiedad, angustia, depresión, incertidumbre, sobre todo por su condición de ser crónicas, recidivante, recalcitrante y algunas incurables; por otra parte algunas enfermedades mentales cursan con manifestaciones dermatológica y finalmente el tratamiento con psicofármacos pueden producir erupciones en la piel que llevan al paciente a consultar primeramente al médico dermatólogo; por este motivo el especialista en enfermedades de la piel debe tener un profundo conocimiento de las psicodermatosis, de sus manifestaciones clínica y de los métodos psicológicos y el tratamiento farmacológico que permitan su diagnóstico y manejo
Ampliar »Los observatorios de salud
En cualquier país con una democracia orgánica, cuando sus gobiernos dan cifras oficiales sus habitantes las creen, las dan como verdad. La razón es que muchas de las instituciones funcionan como observatorios.
La palabra observatorio, que viene de la astronomía, enfatiza el grado de imparcialidad y objetividad en la medición de las variables asociadas a un tópico. Los observatorios son espacios autónomos, técnicos, intersectoriales e interdisciplinarios de carácter permanente conformados por ciudadanos u organizaciones con el objetivo de elaborar diagnósticos, informes, seguimientos, etc., que permitan evaluar e incidir en determinadas políticas o procesos a través de fuentes e instrumentos propios y externos en beneficio de los ciudadanos.
Daños colaterales
El ejercicio médico tiene facetas que van más allá de una labor técnica. Se tienen que tener en cuenta al enfermo, la enfermedad, los fármacos utilizados y sus efectos secundarios, la familia, la sociedad donde se desenvuelve el paciente y al mismo médico
Ampliar »La tranquila desesperación
Es inevitable permanecer indiferente ante la más grave crisis -de los últimos ciento cincuenta años- que está arrasando todos los órdenes de la vida nacional, y cuya característica principal es la rotunda incertidumbre que causa en todo venezolano que apenas se pregunte: ...cómo será el día de mañana?
Ampliar »Los genes de la felicidad
El gen transportador de la serotonina se ha estudiado ampliamente, y se conoce como diferentes versiones (mutaciones) de este gen influencian la neurotransmisión serotoninérgica, la cual influye sobre la personalidad y la salud mental
Ampliar »El alquilador de desodorante
No es alarmista decir que Venezuela se encuentra en una crisis humanitaria en salud que nos ata de las manos ante nuestros pacientes e incluso ellos creen que nosotros tenemos el don de poder indicar otros medicamentos que se consigan y no ponerlos a buscar de farmacia en farmacia
Ampliar »Dermatitis Artefacta
Esta patología es de origen psicogénica causada por conflictos u otros factores mentales en la búsqueda de simpatía, atención, recompensa, ventajas o procurando contrariar o confundir
Ampliar »Sobre el origen de la memoria inmunológica
La manipulación en el laboratorio de Cas CRISPR y otros MEGs ha permitido realizar edición genómica, es decir, sustituir o reeditar a través de la inserción, reemplazo o remoción de secuencias génicas. Metodología que revoluciona la biomedicina al permitir corregir anomalías y enfermedades.
Ampliar »Porque del pollo yo también me como las alas
Con este título, tomado de una conversación de la serie televisiva “Pablo Escobar, el patrón del mal” queremos referirnos al acierto o error en el que puede concluir cualquier acto médico, dicotomía con la cual debemos aprender a vivir.
Ampliar »El asombro científico
En estos vertiginosos tiempos, algunos procesos terapéuticos ofrecen al asombrado profano insólitas revelaciones. No faltan los motivos de crítica al respecto —efectos secundarios o indeseables, mutación, complicaciones, etc. ---que complican más la situación.
Ampliar »Altruismo, publicaciones y la epidemia de Zika
En todos los países proliferan organizaciones cuya misión es ayudar a otros. Gracias a Internet, la filantropía se ha democratizado y globalizado... Este altruismo lo hemos vivido también en el mundo de las enfermedades infecciosas, principalmente las virales. Los virus de influenza aviar han sido estudiados en tiempo récord y la información científica ha sido compartida
Ampliar »¿Truco o tratamiento? o ¿Sirve para algo la terapia alternativa? 1
Lento pero seguro, me resigné al hecho de que, para algunos fanáticos de la Medicina alternativa, ninguna explicación será suficiente. Para ellos, la Medicina alternativa parecía haberse transformado en una religión, una secta cuyo credo central debe ser defendido a toda costa contra el infiel
Ampliar »TRICOTILOMANÍA. Otra manera de “tomarse el pelo”
¿Estarán “guindando de un pelo” los individuos que padecen de esta enfermedad?.
Piel y Ciencia 2015. Cinco avances científicos en dermatología
La dermatología siempre a la vanguardia de la investigación científica presenta este año algunos avances significativos
El precio de las canas
La experiencia bien llevada conduce a la sabiduría
Mi rostro es horrible y nadie me cree, estoy enfermo no estoy loco
El trastorno dismórfico corporal consiste en una percepción distorsionada de la imagen corporal
Premios Nobel en Medicina 2015, sus investigaciones beneficiaron a la dermatología
Este año la premiación del Nobel en Fisiología o Medicina dio un giro hacia la química
Falta de ignorancia
Es hora que a nuestros estudiantes le mostremos el buen camino de la ignorancia que motiva la curiosidad
La ilusión parasitaria de María Cecilia
Con la ilusión parasitaria se nos presenta, nuevamente, lo que en anteriores artículos hemos venido refiriendo
Un nuevo tipo de linfocito potencia la protección a la infección por Leishmania
Los resultados sugieren que los linfocitos TRM son fundamentales para lograr una protección optima frente a los parásitos Leishmania.
Gerontolescencia o como no ser un viejo de m…
Personas de más de 60 años han aumentado sus necesidades de asistir al dermatólogo porque tienen una expectativa de vida útil a más largo plazo
El papel del dermatólogo en las psicodermatosis
Debemos siempre considerar la dualidad diagnóstica: la lesión dermatológica y el componente psicológico o psiquiátrico desencadenante del síntoma
Hacia una vacuna celular con neoantígenos del melanoma
La bióloga venezolana Beatriz M. Carreño lidera un equipo que busca alternativas inmunológicas para tratar al melanoma
Alerta. La lucha contra la resistencia bacteriana llegó a la Casa Blanca
El 2 de Junio pasado el presidente de Estados Unidos de Norteamérica convoco a una reunión: “Forum on Antibiotic Stewardship”
Este insólito mundo de la salud
Creemos en el aprendizaje que han dejado los vendavales en las etapas críticas de la historia