Felix J. Tapia
21 noviembre 2014
Editorial, Sección Inicial
2,106
La Profesora Dama Julia M. Polak nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1939 y murió en Londres el 11 de agosto de 2014
Las últimas tres décadas se dedicó a la ingeniería de tejidos del pulmón
La vida de Julia fue inspiración para la novela "Cuidados Intensivos" escrita por Rosemary Friedman en 2001
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
31 octubre 2014
Editorial, Sección Inicial
4,519
Es fama decir para definir una mala racha en lo personal o referente a un mal gobierno ”…nos cayeron las siete plagas de Egipto…” y esta vieja expresión sirve para englobar todos los males que pueden sobrevenir
No es mi intención centrarme en la religión pero sí tomarla como un ejemplarizante ideal para reflexionar sobre otras plagas
Se ha hablado y escrito mucho sobre diferentes males que nos aquejan, pero no está de más reincidir en el asunto
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
17 octubre 2014
Editorial, Sección Inicial
1,446
Existen razones innegables para afirmar que la enseñanza y, en consecuencia, el aprendizaje del conocimiento científico han experimentado sensibles cambios con el uso de internet
Estamos obligados a enriquecer, aún más, la utilidad y alcance de este recurso. Es decir, perfeccionarlo como herramienta para la salud
Cuando de salud se trata, el funcionario público y cualquier profesional del área están en la obligación de informar.
Ampliar »
Felix J. Tapia
26 septiembre 2014
Editorial, Sección Inicial
2,147
Las neodictaduras, al igual que sus predecesoras, han tratado de controlar a los medios de información y comunicación
Así observamos como en la región latinoamericana algunos gobiernos elaboran leyes que controlen lo que puede decir el ciudadano común
Cuando de salud se trata, el funcionario público y cualquier profesional del área están en la obligación de informar.
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
12 septiembre 2014
Editorial, Sección Inicial
2,754
La discriminacion por color es la mas errada de las discriminaciones
Interrogantes es lo que tenemos, porque si todos somos seres humanos; ¿porque unos se sienten superiores a otros si solo hay diferencia del color de la piel?
Desde el punto de vista científico ella es quizás la discriminación mas errada ya que genéticamente las diferencias entre grupos humanos del mismo color es muy heterogénea.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 agosto 2014
Editorial
2,225
La ética y su consecuente alcance bioético
Es nuestra obligación ética, como humanos y médicos, llevar al máximo la vigilancia y cumplimiento de estos códigos y guías para reducir a la mínima expresión los riesgos
Las escuelas de medicina y los postgrados del país deben incorporar esta disciplina de bioética en los pensum de estudio de manera práctica y definitiva
Ampliar »
Felix J. Tapia
18 julio 2014
Editorial, Sección Inicial
2,055
¿Valdría la pena tener un repositorio dermatológico iberoamericano?
Los repositorios institucionales son estructuras digitales para recoger, preservar y difundir la producción (memoria histórica) de una institución
En ellos se almacena toda la información, desde la más pueril hasta la más académica o científica. Lo bueno, lo malo y lo feo de una institución
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
4 julio 2014
Editorial, Sección Inicial
1,703
Mundial de Futbol 2014/ XVI Jornadas de Actualizacion en Terapeutica Dermatologica y estética Caracas-Venezuela
El próximo fin de semana (11 al 13 de Julio) se celebraran dos eventos importantes para Latinoamérica, la final del mundial de Futbol de Brasil. Y la XVI Jornadas de actualización en terapéutica dermatológica de Venezuela, el congreso de terapéutica por excelencia
Como lo hemos venido haciendo desde hace 17 años, nuestra motivación es la “academia”, nuestra idea desde el principio fue, es y será entregarles a compañeros dermatólogos un evento de altísima calidad científica y de gran utilidad en su práctica médica diaria.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
20 junio 2014
Editorial, Sección Inicial
2,185
La piel constituye uno de los escenarios más recurrentes donde se reflejan los nuevos síntomas que anunciaran otros desequilibrios
No somos una máquina, que cualquier episodio que comprometa nuestro organismo podrá impactar otros órganos o funciones e inevitablemente nuestra mente
Las escuelas de medicina y los posgrados de dermatología deben incorporar en su pensum de estudio la psicodermatosis
Ampliar »
Felix J. Tapia
6 junio 2014
Editorial, Sección Inicial
4,047
Recientes estudios en psoriasis apoyan el papel de CDp durante la fase de iniciación del proceso inflamatorio
Resultados que sugirieron la participación de CDp, ya que en los inicios de la enfermedad son estas células la principal fuente de IFN-alfa en la piel
Otros estudios mostraron que el LL37 forma complejos con ácidos nucleícos (ADN/ARN) extracelulares y los receptores intracelulares TLR7 y TLR9
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
23 mayo 2014
Editorial, Sección Inicial
1,431
Las sociedades que aun se alimentan de una dieta cercana a la que realizaban los habitantes del paleolítico, tienen una insulina postprandial 50% inferior a los que consumen la llamada “dieta occidental”
El “boom“de la dieta paleolítica (paleodieta) está causando revolución en el mundo y consiste en un plan nutricional basado principalmente en carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces
En la región de Okinawa (Japon) nos encontramos con una dieta parecida que reporta una de las mayores cifras de longevidad y se basa en vegetales y proteínas de origen marino, con alimentos libres de químicos
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
9 mayo 2014
Editorial, Sección Inicial
759
Actualmente se reporta, en toda la literatura científica, un aumento significativo de la prevalencia de la dermatitis atópica
Actualmente sabemos que la dermatitis atópica no tiene un tratamiento curativo; todos estamos de acuerdo en que el real enfoque es el control de los síntomas fundamentales como son el prurito y la xerosis
Hay actualmente un cambio de actitud clara en la investigación médica para inducir tolerancia a diversos alérgenos y el mejoramiento e integridad de la barrera cutánea como frente fundamental de la prevención
Ampliar »
Felix J. Tapia
25 abril 2014
Editorial
2,300
Chantelle Winnie se define a sí misma como “vocera del vitiligo” y su militancia se centra en promover una vida normal con vitiligo
Las causas del vitiligo se desconocen, pero se manejan tres teorías: inmunológica (autoinmunidad), neurogénica o autodestrucción
La pregunta continúa: ¿Qué dispara la sobre-activación del inflamasoma en el vitiligo? Necesitamos más moda y más ciencia.
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
28 marzo 2014
Editorial, Sección Inicial
2,325
Venezuela está teniendo una diáspora de talentos por una situación que comienza a ser similar a las que vivieron todos aquellos españoles que tuvieron que desarraigarse de su terruño
Estos jóvenes, de todas las profesiones, son aún “trigo verde” llevaran el conocimiento y la fuerza de trabajo que aprendieron en Venezuela
Felicitaciones a los países que los acojan, denles por favor buen recibimiento porque es buena la simiente que tienen.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
14 marzo 2014
Editorial, Sección Inicial
1,539
El totalitarismo eritrodérmico o si usted prefiere, el totalitarismo escarlatiniforme , ojo, tiene sus analogías con la política
Esa función protectora que representa la la piel sana puede alterarse y de esta forma permitir que esos agresores atraviesen y se perpetúen en nuestro tegumento, consintiendo la presencia de la enfermedad
Siempre la piel enviando sus señales de alarma. Otras veces, por ejemplo humillada cuando le imponen atuendos politiqueros, aunque en estos casos, la conciencia o el corazón estén en desacuerdo
Ampliar »
Felix J. Tapia
28 febrero 2014
Editorial, Sección Inicial
2,574
El sistema inmunológico es un sistema organizado, redundante y equilibrado que refleja en muchas maneras a la conducta humana
Dos componentes caracterizan al sistema inmunológico: la discriminación de señales de peligro y la determinación de una respuesta efectora
Al igual que en nuestra sociedad los mecanismos de alerta y tolerancia son necesarios para el equilibrio y la convivencia
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
14 febrero 2014
Editorial, Sección Inicial
1,532
Recordemos que la palabra “honorario” viene del honor que nos hace el paciente recompensando nuestro trabajo con una cantidad de dinero
¿Cómo decidir que nuestros honorarios son justos?, ¿La valoración tiene una motivación estrictamente socioeconómica?
¿Donde quedo la época en que lo más importante era sentir la satisfacción de curar o mejorar a un semejante?
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
31 enero 2014
Editorial, Sección Inicial
1,717
El culto a la condición de ser joven, vendido como un valor de esta sociedad contemporánea occidental, es evidente y creciente
Este desmesurado culto a ser joven y a rechazar el envejecimiento adquiere dimensiones de una problemática de salud pública
Hoy día los médicos dermatólogos en su consulta diaria atendemos frecuentemente pacientes que desean recuperar esa juventud exterior perdida
Ampliar »
Felix J. Tapia
18 enero 2014
Editorial, Sección Inicial
1,617
La investigación de la piel en 2013 se paseó entre el diagnóstico, la terapéutica, la inmunología, la filosofía y la evolución
Un nuevo biológico parece ser el arma para tratar a la dermatitis atópica; conocimos más de la inflamación y nuevos protagonistas gracias a un modelo de dermatitis atópic
Un mini ARN será una excelente sonda para diagnosticar y evaluar la esclerodermia; y por fin sabemos cómo los homínidos perdieron su pigmento, dando lugar a los caucásicos nórdicos
Ampliar »
Editores PIEL-L
20 diciembre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,616
En febrero del 2013 cumplimos 15 años de publicaciones ininterrumpidas y arribamos a la edición 343. Una cifra astronómica para solo 15 años de labor
Este editorial de la edición de fin de año quiere darle a todos ustedes las gracias
Piel Latinoamericana, somos todos y es importante que sigamos trabajando en la excelencia
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
29 noviembre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,521
Los esfuerzos que los gobiernos de una nación hagan por mejorar la salud, afectará no solamente al sujeto social más importante que tiene un país, como lo es su gente, sino en definitiva a la especie humana
La salud de un país depende fundamentalmente de una equilibrada relación entre el Estado, la industria farmacéutica y el médico
La relación entre estos tres entes debe ser fluida, respetuosa y productiva; si uno de estos tres pilares falla el resultado final afectará la salud de la sociedad
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
8 noviembre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,503
¿Cuántas veces nos hemos enfrentado ante la disyuntiva de revelar la “verdad cruda” de una mala noticia a un paciente, o “dorar la píldora” o mentirle?
Creo que ningún médico por avezado que sea puede enfrentarse a un paciente ansioso sin sentir lástima? Impotencia? O cualquier sentimiento análogo
Particularmente creo que debemos decir la verdad pero con atenuantes, no de manera inexorable porque sería negar el fallo final de la naturaleza que es la verdaderamente definitiva
Ampliar »
Felix J. Tapia
19 octubre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,660
La biología de la resurrección, de-extinción, o avivamiento de especies es el proceso utilizado para crear un organismo, que es miembro de una especie extinguida
La idea consiste en obtener muestras de ADN de los restos de una especie extinguida, utilizando fragmentos de ADN de la especie en extinción
Las células que contienen el ADN de la especie en extinción podrían transformarse en óvulos y espermatozoides
Ampliar »
Editores PIEL-L
4 octubre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,447
La dermatología de nuestros antepasados sentó las bases para un presente y un futuro
Donde estamos y estaremos realizando una dermatología diferente, mejor y más democrática, gracias sobre todo a una especialidad
Y a unos especialistas que se apoyarán cada vez más en las TIC. Ellas nos garantizan que sólo hay, para nosotros, futuros mejores.
Ampliar »
Editores PIEL-L
20 septiembre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,402
El mundo cambia rápidamente y todos los que estamos interesados en la Dermatología nos preguntamos; ¿como será la percepción y ejercicio de la Medicina en 10, 20 o 30 años?
La atención hacia la piel, el cabello y las uñas crecerá aún más ya que los pacientes de todo el mundo buscan mejorar su apariencia.
Los pacientes en los mercados emergentes van a crear grandes oportunidades para la Dermatología.
Ampliar »
Felix J. Tapia
6 septiembre 2013
Editorial, Sección Inicial
1,509
El próximo miércoles 11 de septiembre, Jacinto Convit cumple 100 años
Entre sus logros académicos además de conformar una red de ambulatorios dermatológicos en todo el país
Permitió obtener resultados importantes en muchos pacientes en Venezuela y otros países del mundo.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
2 agosto 2013
Editorial, Sección Inicial
2,295
La Talidomida provocó más de 14000 casos de defectos congénitos en hijos de madres que la consumieron durante el embarazo
La Talidomida se llegó a vender en más de cuarenta países, con docenas de nombres comerciales, sola o mezclada con otras drogas.
La promocionaban para tranquilizar a los niños en los cines y en los consultorios de los médicos.
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
12 julio 2013
Editorial, Sección Inicial
1,452
La vida no es cuestión de leche, es cuestión de propósito, pasión, disciplina, es cuestión de actitud
Lograr una comunión con nuestros pacientes, poniendo interés en el enfermo que se sienta frente a nosotros, aconsejándolo,
educándolo en su enfermedad y acercándonos al ser humano que tenemos adelante que nos ha escogido para darnos su confianza
Ampliar »
Felix J. Tapia
28 junio 2013
Editorial, Sección Inicial
1,884
Desde hace varios años un grupo de dermatopatólogos y patólogos de Latinoamérica se vienen reuniendo
búsqueda de soluciones en conjunto y en el conocimiento que es la unión de patólogos y dermatopatólogos
fortalecerá el diagnóstico y mejorará las alternativas terapéuticas para las enfermedades de la piel
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
7 junio 2013
Editorial, Sección Inicial
24,610
Uno de los más grandes descubrimientos del siglo xx y muy probablemente de la historia de la humanidad fue la Penicilina
La penicilina, perfectamente podría ser un marcador en la historia de las ciencias de la salud y en la historia del mismo hombre
En la dermatología quizás uno de los mayores aportes terapéuticos fue la introducción de la penicilina en el tratamiento de la sífilis
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
24 mayo 2013
Editorial, Sección Inicial
2,225
Las infecciones en general representan un problema de salud mundial que amenaza a la humanidad
El uso con fines terapéuticos de los péptidos antimicrobianos es prometedor ya que a pesar de haberse producido durante miles de años dentro de la inmunidad innata de los seres vivos
El gran reto estaría en aislar un péptido antimicrobiano que, a pesar de venir de otras especies, no resulte antigénico en humanos y tenga eficiencia terapéutica
Ampliar »
Felix J. Tapia
10 mayo 2013
Editorial, Sección Inicial
1,657
Fue el 25 de abril de 1953, cuando el mundo conoció la palabra ADN, gracias a tres artículos publicados en la revista británica Nature
El desenredo de cómo era la molécula de la vida o de la herencia, el ácido desoxirribonucleico, fue uno de los eventos científicos más importantes del siglo XX
Los avances en biología molecular en estos 60 años han sido muchos y han permitido un mejor y más certero acercamiento a comprender la biología de los seres vivos
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
19 abril 2013
Editorial, Sección Inicial
4,035
Llamamos la atención sobre esta entidad (ASIA)
¿hasta qué punto el culto a la belleza impuesta por la moda, el show, y la dictadura de la imagen, es la primera patología que, en algunos pacientes, deberíamos tratar?
en este caso (ASIA) no es otra cosa que una reacción inflamatoria mediada por mecanismos de auntoinmunidad y/o antiinflamatorio en personas genéticamente predispuestas
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
5 abril 2013
Editorial, Sección Inicial
1,492
La historia del uso de materiales de relleno para procedimientos estéticos se remonta a 1889
Cincuenta años mas tarde en 1940 Sakuray, en Japón comenzó a usar silicona para aumentar las mamas
inmediatamente comenzaron a aparecer los “siliconomas”, con todos los problemas que hemos visto.
Ampliar »
Felix J. Tapia
15 marzo 2013
Editorial, Sección Inicial
5,719
El sistema inmunológico tiene dos ramas: la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa
Ambas son específicas, la primera reconoce los elementos infecciosos no-propios y la segunda distingue todos los antígenos no-propios
La inmunidad innata involucra células de la llamada primera línea de defensa: basófilos, eosinófilos, neutrófilos, macrófagos, entre otros
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
1 marzo 2013
Editorial, Sección Inicial
1,497
La palabra que usamos, logrará imprimirle esa magia esencial y vital para la recuperación física, psíquica y social de nuestro enfermo
El médico, más que otro profesional, tiene en la palabra el ímpetu y el poderío para lograr con ella el inicio de la sanación o de la curación
El médico sabe que a través de la interpelación puede escudriñar en el consciente y/o inconsciente del paciente, las causas de su tormento
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
15 febrero 2013
Editorial, Sección Inicial
1,078
Insigne investigador y luchador incansable contra las enfermedades que aquejan a los desposeídos
El modelo de inmunoterapia en Lepra, Leishmaniasis y en los últimos años en cáncer, son quizás sus aportes mas emblemáticos
Este año, a 100 años de su nacimiento, nos sentimos regocijados porque el Dr. Jacinto Convit continúa investigando y dirigiendo la institución que con tanto esmero creó
Ampliar »
Felix J. Tapia
1 febrero 2013
Editorial, Sección Inicial
2,417
Una nueva metodología la optogenética está revolucionando la medicina.
Desde 2006, los investigadores han descubierto métodos para controlar varias funciones biológicas como son: control del despertar y el sueño en ratones, velocidad de los movimientos oculares en primates no humanos, control de comportamientos sociales
En un futuro se espera poder curar la ceguera al inducir a células oculares a desarrollarse como conos y bastones de la visión, desarrollar de esquemas terapéuticos para trastornos cerebrales humanos y enfermedades de la piel.
Ampliar »
Rolando Hernández Pérez
18 enero 2013
Editorial, Sección Inicial
1,105
El juego de los abalorios, novela del siglo pasado del escritor alemán Hermam Hesse, en cierto modo nos muestra, a través de una densa trama literaria, lo que en el fondo significa un Maestro
El relato de esta novela nos va mostrando los afanes de una ilustre institución y en particular los de un hombre por acceder al conocimiento más elaborado y profundo de la cultura.
Lo primero que llama la atención es el ambiente futurista que recrea el autor, basándose en un arquetipo de sociedad que se basa en su propia satisfacción.
Ampliar »
Jaime Piquero Martín
14 diciembre 2012
Editorial, Sección Inicial
2,150
Basado en el estado actual del conocimiento y de las investigaciones que actualmente se realizan, así como de la conducta de la sociedad
Intentaré hacer una proyección documentada a 10 años de cómo será el ejercicio de nuestra especialidad, por supuesto, sobre la base de que seguirán habiendo enfermos de la piel.
Aunque lo que ha de cambiar, es el ejercicio profesional del dermatólogo, tal como lo concebimos actualmente
Ampliar »