La constelación sindromática del Acné y la Rosácea coexisten con cierta frecuencia en un solapamiento, que pueden lograr estar presentes al mismo tiempo con periodos en donde una se va apaciguando mientras que otra emerge lentamente
Ampliar »Editorial
Los antidepresivos en dermatología
Los antidepresivos son los fármacos utilizados en la depresión, por excelencia. Por su amplio espectro pueden ser utilizados en la mayoría de las patología psiquiátricas, además son los fármacos que usamos más frecuentemente en las psicodermatosis, y, ahora los dermatólogos lo estamos indicando en procesos inflamatorio crónicos de la piel independientemente de la presencia o no de una patología psiquiátrica como comorbilidad
Ampliar »Caminemos hacia la Ciencia abierta
La ciencia abierta ha ido ganando terreno entre los investigadores. Investigaciones de vanguardia se han beneficiado del análisis de grandes volúmenes de datos, a bajos costos y en tiempo más corto. Para muchos científicos es más eficiente reutilizar las herramientas de datos y programas de colegas que construirlas desde cero para cada proyecto de investigación.
Ampliar »Dos hospitales, dos mundos dispares
Con esa vivencia de laborar en un país donde el descuido de los hospitales es la principal violación al derecho universal de la salud, tuve la oportunidad de poder observar en primera persona (no como trabajador sanitario sino como familiar de paciente) un servicio de salud de un país del norte de Europa: Noruega
Ampliar »Homenaje al Dr. Antonio Rondón en las Jornadas de Dermatología, Asunción Paraguay 2019
El Dr. Rondón, no nos dejará, nos quedará su permanente presencia, su bonhomía, su gran carisma, su siempre disposición en pro de quien lo necesitase, con sus enseñanzas, sus ejemplos, sus cuentos, sus dichos, sus anécdotas
Ampliar »Desastres y epidemias pueden generar cambios beneficiosos a la humanidad
Las epidemias y los desastres naturales, políticos, económicos o sociales pueden generar muchas tragedias, pero también pueden crear cambios positivos a la sociedad.
Ampliar »El azúcar es más peligroso que la pólvora
Este editorial tiene como finalidad alertar sobre el aumento acelerado de la obesidad, la diabetes y sus implicaciones en la cantidad y calidad de vida. Los dermatólogos debemos ser centinelas ante los factores de riesgo, contribuyendo a través de nuestra consulta diaria a identificarlos practicando la necesaria medicina preventiva y social.
Ampliar »El estrés en las enfermedades dermatológicas
En los humanos, el estrés normalmente describe una condición negativa –distrés- o por el contrario una condición positiva – eustrés- que puede tener un efecto mental, físico e incluso de bienestar en un ser humano, o incluso en otras especies de animales
Ampliar »Tu identidad digital en el mundo académico
Si estás presente en el mundo digital, pero no estás seguro de que lo estás utilizando a su máximo potencial, quizás hay más que podrías hacer para convertirte en un académico digital. A menudo, la primera pregunta es: ¿dónde debería tener un perfil en línea?
Ampliar »Las Transparentes
Es frecuente encontrarse con personas de la tercera edad en donde se aprecia una piel delgada, muchas veces traslúcida con finas arrugas que no son producto solo del fotodaño. En ellos no solo hay arrugas sino también alteraciones funcionales, ya que los afectados manifiestan marcada fragilidad y signos cutáneos, como purpura senil, pseudoescaras estrelladas y atrofia cutánea con aparición de laceraciones al mínimo trauma
Ampliar »Algunas consideraciones sobre Inteligencia Artificial
Según el informe del Banco Mundial titulado “El Trabajo del Futuro” para este año habrá en el planeta 2.6 millones de robots trabajando en diversos lugares del planeta. Asimismo advierte que, esta alerta debe predisponer a los gobiernos a desarrollar programas que formen el capital humano y fortalezcan la protección social de los ciudadanos. Sin embargo, ante la presunta amenaza de pérdida del empleo, este cambio tecnológico invadirá más los trabajos rutinarios, pero aumentará la demanda laboral de personas en otras áreas de mayor profesionalización.
Ampliar »Cómo arbitrar un manuscrito para una revista científica
Hay una diferencia importante entre una revisión y el arbitraje de un manuscrito. El propósito de una revisión es evaluar la forma final de un documento para una audiencia general. El propósito del arbitraje, también denominado revisión por pares, es proporcionar una crítica constructiva en una forma intermedia de un dmanuscrito para una audiencia de dos personas: el editor de la revista y el autor del manuscrito
Ampliar »El destino nos alcanzó (Parte 2, Terapéutica)
Algunos dermatólogos de mi generación no desean reciclarse y comenzar a monitorear los nuevos tratamientos que implican estudiar inmunología, genética y la nueva inteligencia artificial porque no ha sido para los que estábamos preparados. Si no nos reinventamos, seguiremos flotando hasta desaparecer y ser remplazados por otra generación preparada.
Ampliar »Anestésicos locales
Los médicos dermatólogos y los odontólogos somos los profesionales de la salud que con mayor frecuencia usamos anestésicos locales, bien sea en forma de geles, cremas o infiltrativa en pequeños o medianos campos durante la práctica diaria en los procedimientos de cirugía dermatológica y/o cosméticas.
El conocimiento sobre las diferentes moléculas de anestésicos, estructura química, mecanismos de acción, dosis, efectos colaterales, interferencias y los posibles efectos alérgico, por otro lado, un exhaustivo interrogatorio y un detallado examen físico del paciente, es el recurso fundamental que le permite al profesional de la salud prever una posible complicación y si esta se presentara saber cómo actuar para disminuir los riesgos y evitar inconvenientes mayores que pongan en peligro la vida del paciente.
Las células linfoides innatas, diversidad de funciones y plasticidad
Estudios recientes han demostrado que las CLI humanas son células altamente plásticas pudiendo transformarse en otras células de la misma estirpe con funciones diferentes, dependiendo del microambiente que las rodea, es decir, una alteración como una inflamación o insulto antigénico, puede alterar su fenotipo y función para satisfacer las necesidades prevalentes
Ampliar »El destino nos alcanzó (Parte 1)
Me pregunto estamos aumentando el tiempo de vida a un pequeño porcentaje de la población que puede tener acceso a ella, pero que estamos haciendo con aquella inmensa población que no tiene acceso a la salud más simple. ¿Es costo-efectiva? En mi opinión diría que es válida en centros de investigación, pero no se debe llevar a la consulta diaria mientras que no se abaraten costos y no se atienda a la población desastida.
Ampliar »Cannabinoides en dermatología
Las aplicaciones terapéuticas del cannabis y los cannabinoides son un tema cada vez más inquietante, ya que la despenalización y legalización de estos productos continúa expandiéndose en el mundo y cada día crecen las experiencias personales y de grupos de líderes de la medicina natural e investigadores en este campo.
Ampliar »Los estigmas son sinónimos de la leishmaniasis cutánea
Es importante tener en cuenta que la gravedad de los estigmas en la leishmaniasis cutánea pueden variar y agravarse por factores determinantes de índole personal, sociopolítico, geopolíticos y desastres naturales, políticos, económicos o sociales. El estudio del proceso de estigmatización en leishmaniasis cutánea permite enriquecer el perfil epidemiológico global de la enfermedad.
Ampliar »Piel blanca, la nueva moda
Actualmente, hay tres ensayos controlados aleatorios que apoyan la acción aclarante de la piel y buen perfil de seguridad, pero estos son realizados con un tamaño de muestra pequeño y sin seguimiento a largo plazo. Este “boom” del glutathión, utilizado incluso en inyecciones intravenosas se está haciendo popular entre algunos grupos de médicos sin haber demostrado su eficacia e inocuidad.
Ampliar »CILAD, 70 años uniendo a la Dermatología Ibero Latino Americana
Hace 70 años un grupo de hombres visionarios, consolidaron el sueño de agrupar a los Dermatólogos hispanos/lusos parlantes bajo la figura del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología (CILAD). El arduo y permanente trabajo de grandes profesores, bajo el sentir de pertenencia y deseos de progreso, unidos todos en un esfuerzo de superación, complementando recursos y coordinando actividades académicas y científicas, hemos logrado consolidar lo que hoy es nuestro Colegio, una Institución de muy alto nivel, en continua adaptación a los nuevos tiempos.
Ampliar »Ataque cibernético para desinformar sobre las vacunas
La era digital ha revolucionado como los seres humanos nos comunicamos. Los medios electrónicos de difusión masiva y las nuevas tecnologías de información, como nuevas fuerzas ideológicas, participan en forma determinante en el proceso de construcción, recomposición y dirección de la estructura cultural contemporánea.
Historicamente, los argumentos anti-vacunación han sido de varios tipos, desde religiosos, políticos, económicos y hasta científicos. (1) Los argumentos religiosos contra la inoculación ya existían, incluso antes del trabajo pionero de Edward Jenner. Cada cierto tiempo, aparecen campañas contra el uso de vacunas y uno de los argumentos en las recientes décadas es que algunas vacunas o sus componentes pueden causar condiciones como el autismo.
¡Los dermatólogos estamos en peligro desde adentro y desde afuera!
Las amenazas a nuestra especialidad vienen del exterior (otras especialidades y no profesionales médicos) pero también del interior por el abandono de la dermatología "dura". Nosotros, los dermatólogos, estamos en el medio de esto estamos atrapados en la encrucijada de ciencia, investigación, o hacer cosas que mejoren el aspecto físico. La respuesta; no abandonar la esencia de lo que somos, no ceder espacios
Ampliar »Sanar Vs. Curar
A lo largo de más de cuarenta años de práctica como médico en hospitales y clínicas privadas he visto que puede haber sanación sin curación, así como puede haber curación sin sanación. Hay pacientes con cáncer que han sanado antes de morir, y su sanación no ha impedido su muerte, y hay pacientes que han curado de la enfermedad que les trajo al hospital, pero no han sanado: se van con sus preocupaciones, temores e intranquilidad
La manipulación del microbioma instestinal podría enlentecer el envejecimiento
Las nuevas formulaciones probióticas y simbióticas prolongan, cuando se combinan, la longevidad en Drosophila melanogaster, a través del eje intestino-cerebro con implicaciones en el manejo de enfermedades crónicas
Ampliar »Un proyecto hecho realidad
Agradecemos una vez más al Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), la confianza otorgada.
Este libro lo pensamos y realizamos con todo el cariño, y les recordamos como dice Maimonides, la Medicina no es una ciencia exacta ni mucho menos estática, los conceptos vertidos aquí, en especial sobre patogenia y terapéutica, no están pensados como verdades absolutas
Alergia alimentario y reacciones cutáneas
Cualquier proteína alimentaria puede desencadenar una respuesta alérgica y hay evidencias respaldadas por la investigación científica a una gran cantidad de alimentos; sin embargo, solamente un pequeño grupo de alimentos son responsables de estas reacciones inmunológicas con repercusión en piel y mucosas
Ampliar »La capseicina y el tratamiento de tumores cutáneos
En los últimos años, varios estudios se han centrado en el posible impacto de la capsaicina en la tumorigénesis, investigando tanto las acciones anticancerígenas como las carcinogénicas. Hasta el momento, los resultados sobre el efecto de la capsaicina en varios tipos de tumoresde piel, específicamente espino celular y melanoma, sugieren que la capsaicina tiene un papel quimiopreventivo
Ampliar »¿Cuándo debemos jubilarnos?
Todos conocemos a eminencias médicas que al hacerse mayores pierden facultades tanto cognitivas como quirúrgicas y manuales en general. Yerran diagnósticos y tratamientos sin aceptar sus deficiencias o sin consultar dudas u observaciones bien intencionadas.
Esta preocupación es compartida por la mayoría de las asociaciones médicas del mundo y los parámetros han venido cambiando en base al aumento de la expectativa de vida.
Nuevas moléculas en el tratamiento de la Dermatitis Atópica
A pesar del amplio arsenal terapéutico que disponemos para el tratamiento de la Dermatitis Atópica, que nos proporciona actualmente diversas opciones practicas en el manejo terapéutico individualizado, también no es menos cierto, la falta de una terapia ideal y realmente curativa de este proceso inflamatorio crónico de la piel.
Ampliar »De inmunidad, homeostasis y microbiota de la piel
Un reciente estudio sobre la relación entre el sistema inmunitario cutáneo y la microbiota comensal de la piel arroja nuevos conocimientos sobre la función de reguladora del sistema inmunitario que ejercen los microorganismos comensales.
Ampliar »«…que veinte años no es nada»
Hacemos la cronología necesaria para demostrar como una tímida iniciativa llegó al alcance que tiene ahora, aún cuando competimos con nuevas tecnologías que nos exigen y nos retan
Ampliar »¿Hasta cuándo aguantará el cerebro?
Pareciera que el hombre está condenado a generar contenidos de consciencia, es decir pensamientos, visiones, etc.; aunque viéndolo bien apenas es un puñito los que guían e iluminan a la humanidad porque trascienden como verdades milenarias.
Ampliar »El aumento de enfermedades transmitidas por vectores es un indicador del desastre de la salud en Venezuela
Estudios recientes muestran que la desestabilización política o un conflicto particular pueden acelerar el declive económico y promover la incidencia y prevalencia de enfermedades desatendidas. Algunos ejemplos incluyen a las epidemias del Virus Ébola en África occidental, leishmaniasis visceral en África oriental, leishmaniasis cutánea en Medio Oriente y África del Norte; y actividades guerrilleras relacionadas con narcotráfico en Latinoamérica
Ampliar »Migrar ¿Por qué?, ¿Quienes?, ¿Dónde?, ¿Cuáles son sus expectativas?
"Estamos en todas partes. Diseminados por el mundo. Como una mancha de aceite que se expande sin remedio. Cada escupitajo del régimen a la Constitución y cada fracaso del liderazgo opositor traen una consecuencia inmediata: depresión y estampida. Más gente huyendo del país, y huir es el verbo adecuado". Leonardo padrón.
Ampliar »Las nuevas formas perversas en la política
No ha sido un liderazgo opositor, ni tampoco la lucha de los partidos y organizaciones adversas al gobierno los que han debilitado el discurso y la acción del gobierno. Es la realidad la que ha hecho el trabajo de desmontar “las verdades del socialismo del siglo XXI”
Ampliar »La infección por el virus Zika puede desencadenar una psoriasis
Las investigaciones han demostrado que en la piel psoriática hay un abundante número de linfocitos T, células dendríticas y neutrófilos activados. Al interactuar con los queratinocitos, estas células inmunitarias alteran algunas funciones de los queratinocitos que los induce a producir cantidades altas de citocinas y quimiocinas
Ampliar »Tengo derecho a vivir
Las investigaciones en genética, exposiciones ambientales, mejoras en calidad de vida y control de enfermedades han logrado que mientras en 1960 la expectativa de vida en Latinoamérica era de 56 años, en la actualidad es en promedio de 75 años, y para el 2030 se espera que este en 90 años
Ampliar »Las Sulfas
Las sulfonamidas fueron los primeros fármacos eficaces como antimicrobianos abriendo, a su vez, el camino para la revolución de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria. La primera de las sulfonamidas fue la denominada Prontosil, que es un profármaco. Los experimentos con Prontosil comenzaron en 1932 en los laboratorios de la Bayer, para entonces asociada a la enorme empresa química alemana IG Farbenindustrie AG.
Ampliar »Los fibroblastos cutáneos son los guerreros que nos protegen de los malévolos mastocitos
De esta manera los fibroblastos actúan como verdaderos guerreros controlando la exacerbada activación de los mastocitos, la cual puede generar inmunopatología o disparar enfermedades concurrentes. Tal cual como puede suceder en una sociedad estresada, donde jóvenes guerreros y envalentonados la defienden frente a autoridades abusivas capaces de reacciones exacerbadas
Ampliar »El canario del minero. “De cómo el medio ambiente está afectando nuestra piel”
El medio ambiente se está comportando como el canario del minero. Además, de la desproporción en recursos de salud, estamos modificando la biosfera, debilitando los recursos ecológicos esenciales para la supervivencia humana y animal. Los seres humanos hemos colonizado cada rincón habitable del planeta y explorado hasta lo inhabitable. Hemos alterado la apariencia, la genética y la química del mundo y expoliado el 23 por ciento de la productividad de todas las plantas terrestres para nuestros propios fines
Ampliar »