Inicio / COLABORADORES / Editorial (page 7)

Editorial

MIDRASH… «Yavne»

El festín de Baltasar (1636-8) Rembrandt Harmensz van Rijn Corría el año 68 ó 69. Jerusalén estaba sitiada por los romanos capitaneados por Vespasiano, aún  simple general y no emperador. Rabbi Johanan ben Zakkai estaba confinado dentro de la ciudad. Quedaba aún mucho por luchar, pero  parecía evidente que una …

Ampliar »

¿Cientificismo a ultranza?

El siglo XX  fue el escenario  fundamental  en donde las sociedades acentuaron su culto a la ciencia y simultáneamente su asombro  ante   los daños que ha motivado la aplicación de la misma. Podría decirse que uno de los valores universales de la sociedad contemporánea  es la obediencia complaciente a los …

Ampliar »

Investigación en humanos

Mi respuesta a un cáustico (por el hipoclorito) comentario sobre el uso de agua clorinada en eczemas indujo a uno de los editores de Piel-l a sugerirme que expandiera sobre el tema de la experimentación en humanos en forma de editorial.  Gracias a él por este honor y a los …

Ampliar »

Dermatología comunitaria

Soledad paranoico-crítica (1931). Autor; Salvador Dalí “El punto más relevante que se trató fue la dificultad que tienen los individuos de la mayor parte de los países pobres de no tener acceso a los servicios especializados de salud, salvo en las grandes ciudades. La marginación en las poblaciones rurales, algunas …

Ampliar »

Tierra de nadie

Existen en el cuerpo humano algunas zonas anatómicas cuyas patologías exigen de varios especialistas como responsables de la conducción de esas lesiones o enfermedades; por ejemplo, la boca, el periné, el peri-ano y la región peri-orbitaria, son algunas partes del cuerpo en donde se usa, a veces, el calificativo de …

Ampliar »

Regresamos del Radla

Detalle mural – Poliforum David Alfaro Siqueiros Mexico DF Regresamos del Radla re-encontrados con el alto nivel de la dermatología Latinoamericana, con los amigos que esporádicamente vemos, como si el tiempo se hubiera detenido entre congreso y congreso y con el “savoir faire” de México y su gente. Gracias al …

Ampliar »

Pandemias Mundiales

La gripa haciendo leña. Quien padece el mal busca el remedio. José «Pepe» Gómez (1892 – 1936) Pandemia: es el término que significa enfermedad de todo el pueblo, es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos en un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando, debería cubrir el mundo entero …

Ampliar »

Piel de Cera*

Desde hace unas ediciones Piel latinoamericana ha publicado un módulo sobre el Museo Olavide, dedicado a la exposición de figuras de cera con patologías dermatológicas, un símil de lo que  hoy  son  las fotografías de nuestros pacientes para el dermatólogo.

Ampliar »

Las drogas y sus interacciones

La popularización de la medicina alternativa y la arraigada costumbre de nuestros pueblos de la automedicación, hacen que las complicaciones por el uso de fármacos sean frecuentes y complejas para la medicina actual, por lo que hoy en día el médico dermatólogo tiene un número mayor de medicamentos para evaluar.

Ampliar »

La Piel dañada por el sol y su evaluación

“Mujer delante del sol» Joan Miró Actualmente los pacientes con fotodaño de la piel, o piel dañada por el sol, buscan con mayor frecuencia atención médica para mejorar las condiciones de su piel o la reposición de las funciones perdidas a causa de la exposición crónica a la luz del …

Ampliar »

El formaldehído y la salud

La pelona (Frida Kahlo) En las últimas semanas hemos visto un gran despliegue informativo por diversos medios de comunicación sobre la relación que existe entre algunos productos usados para el cuidado del cabello y el desarrollo de enfermedades, como la pérdida de cabello, quemaduras del cuero cabelludo, dermatitis de contacto por …

Ampliar »

Sentados en un polvorín

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (Víktor Mijáilovich Vasnetsov 1887; Museo de la Religión y el Ateísmo, San Petersburgo, Rusia) La humanidad ha entrado en una vorágine de múltiples dificultades, ante  las cuales tendremos  que tomar medidas consensuadas si queremos  salvar nuestra permanencia en el planeta

Ampliar »

Acuaporinas e hidratación cutánea

En los últimos años el concepto de hidratación de la piel ha cambiado notablemente, fundamentado en la investigación animal y humana de ciertas proteínas que permiten y facilitan el paso de agua a través de las células de la piel, son literalmente ductos o tuberías que llevan el agua al …

Ampliar »

La Excelencia en la Dermatología

Después de 37 años de fundada y 26 ediciones realizadas  en Sudamérica, la RADLA viaja por vez primera  a Norteamérica y lleva a cabo su vigésima séptima reunión  en México, tercer país con mayor número de dermatólogos en el Continente, que busca  integrar en el seno de esta organización, al …

Ampliar »

Un siglo de la Geriatría

La vejez y sus problemas siempre han preocupado al hombre. Hoy en día tienen mayor vigencia ya que la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, y ha pasado, en el último siglo, de 45 a 75 y 80 años de edad en algunos países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá, Japón, …

Ampliar »

Enfermo vs Enfermedad

«EL TULLIDO CON LEPRA» (Basilea, Museo de Arte.), pintor desconocido del círculo de Konrad Witz, 1450. Fuente: INFECTIO W. Schreber, F.K. Mathys 1987, EDITIONES <ROCHE> F. Hoffmann- La Roche & Cía., S,A., Basilea, Suiza El título nos sugiere una controversia planteada desde tiempos inmemoriales y que nosotros, como especialistas, muchas …

Ampliar »

20 años es nada….

El 13 de marzo se celebró con varias notas de prensa a nivel mundial la fecha decisiva para la masificación del uso de internet.  Ese día se recordó cuando el científico inglés Tim Berners-Lee propuso a sus jefes del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) solucionar el problema de …

Ampliar »

Yo, Nosotros, Ellos

Los seres humanos  y los vertebrados poseemos poderosos sistemas inmunológicos. Su característica fundamental es la capacidad de reconocimiento. Lo que reconocen como extraño es atacado y casi siempre destruido. Lo que reconocen como propio es respetado y de hecho defendido. Si lo propio  se identifica erróneamente sobrevienen las enfermedades autoinmunes.

Ampliar »

¿Qué hay de nuevo?

  En cada congreso dermatológico se  reserva un espacio para este segmento siempre bienvenido y si el conferencista es experto y ha preparado bien el tema con exhaustiva investigación en el área su utilidad es notable. El expositor ya recurrió en sus pesquisas de actualización a la revisión de revistas, …

Ampliar »

Anticuerpos antinucleares Vs Lupus

Trigal con Cuervos – Van Gogh Cuando sospechamos de una enfermedad del colágeno tipo lupus eritematoso,  dermatomiositis, esclerodermia o enfermedad mixta del colágeno, es usual que nos reporten en el laboratorio un hallazgo de  anticuerpos antinucleares (AAN) positivos. Este  hallazgo genera ansiedad y preocupación para el paciente,  así como  para …

Ampliar »

Editorial: Elogio de la amistad

El Ramo De La Amistad Pablo Picasso No tiene ningún costo y se concede con facilidad, pero requiere ser aderezada con el néctar del cariño y regada con las gotas del suave perfume que se desprende de la admiración sincera. Las palabras muy elaboradas no son siempre necesarias para retenerla …

Ampliar »

El hombre y su verdad

J.J. Henriquez Andueza In Memoriam, maestro de piel y de vida Como buena ciencia, la médica esta sumergida en los cambios constantes de paradigmas. Verdades que se ponen de moda, generan una explosición de nuevos conocimientos con resultados tangibles y nuevas incógnitas, que con el tiempo son vencidas por nuevos …

Ampliar »

Soñar…

Rosa meditativa (1958) Salvador Dali (Hoy 23 de Enero cumple 20 años de fallecido este genio de la pintura) SOÑAR Soñar es viajar sin despedirse, caminar desnudos por el aire haciendo escalas en las estrellas que nos gustan, o mejor en las que nos aceptan. Es como dar la vuelta …

Ampliar »

De nuevo PIEL-L LATINOAMERICANA

Resulta oportuno, a la entrada de un nuevo año, invocar aquellos  valores personales que, a lo largo del tiempo  nos han servido para reafirmarnos y alcanzar la convicción de que, incluso en los momentos más críticos, seguimos teniendo razones para continuar adelante. Uno de esos valores, tal vez el que sirve de eje …

Ampliar »

Salutación de Navidad

Piel Latinoamericana cumple cinco años de publicación semanal formal con 220 ediciones  producto de la colaboración e interacción de dermatólogos de distintos países del mundo. Nosotros somos sus intrumentos de conexión, con la voluntad puesta en lograr la difusión de la información y así  propiciar el avance en diagnósticos y …

Ampliar »

A los nuevos Dermatólogos

Camino hacia el Cadi-Pintura al oleo Autor: E.MAYOR “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” A ustedes, jóvenes dermatólogos que egresan de los postgrados de dermatología, plenos de ilusiones y satisfechos, con razón, de sí mismos, quiero recordarles que…

Ampliar »

El dermatólogo y la observación del paciente

Salvador Dalí: The Enigma of Desire: My Mother, My Mother, My Mother – L Enigma del Desiderio , 1929   ¡El dermatólogo busca la sanación del cuerpo, mente y espíritu! Deseo aprovechar esta feliz oportunidad que nos proporciona este Foro Internacional de la Dermatología Latinoamericana para hacer algunas consideraciones, probablemente …

Ampliar »

El delgado hilo en que transita la democracia

Modest Cuixart Título: L’Equilibrista Técnica: Acrílico; Medidas:32,5 x 48,5 cms.; Etimológicamente democracia proviene de los vocablos griegos demos, pueblo y kratos, autoridad o gobierno, es decir, parafraseando a Abraham Lincoln en el campo de batalla de Gettysburg: "…el gobierno del pueblo, por el pueblo , para el pueblo", donde la …

Ampliar »

De qué nos enfermamos y de qué nos morimos

La Organización Mundial de la Salud –OMS- publicó recientemente  una nueva evaluación de la carga mundial de las personas que se enferman en un lugar y un tiempo determinado –morbilidad- en un amplio estudio  que suministra  al lector un cuadro integral del estado de la salud a escala regional y …

Ampliar »

Si alguna vez…

“Para vencer es preciso estudiar, luchar, trabajar y nunca desanimar” Prof. Sebastião Sampaio   Si alguna vez… Si alguna vez he estado cerca de un maestro y de un hombre sabio fue durante mis inolvidables encuentros con el profesor Sampaio.

Ampliar »

Gracias Ecuador

Indígena Quichua, natural de la comunidad de tejedores de San Rafael. Otavalo. Ecuador  “Este Congreso lo hemos realizado por encima de la incredulidad de propios y extraños”. Palabras expresadas por el Dr. Patricio Freire en la inauguración del XVII Congreso Iberolatinoamericano de Dermatología realizado en la hermosa ciudad de Quito. Los …

Ampliar »

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son beneficios que de acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al Estado para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el …

Ampliar »

El gran salto adelante de Latinoamérica

Ser y tiempo. Escultura de Gloria Achucarro, artista Argentina Ganadora de medalla de bronce en las olimpiadas artísticas celebradas en Beijing China Las magníficas olimpíadas celebradas recientemente en Beijing demostraron que el progreso de los pueblos se cifra en relación directa a la importancia que le impriman los gobiernos sucesivos …

Ampliar »

La Web 2.0: una forma de vivir la tecnología.

Desde hace poco tiempo,  se ha agregado a la jerga de la telemática un nuevo término o dirección, la  web 2.0. Desde un primer vistazo pareciera que se trata del advenimiento  Internet 2.0, pero no es sinónimo, ni siquiera una derivación de esa interconexión a gran velocidad que encierra ese …

Ampliar »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies