Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Alfonsina Storni Inmortalizados en el Café Tortoni de Buenos aires por el artista plástico Gustavo Fernández Por fin Latinoamérica vuelve a ser sede de un mundial de Dermatología, por lo cual a partir de ahora nuestra región es y será un poder a tomar en …
Ampliar »Editorial
¡Sin Plomo, sin Plomo, sin plomo!
En los últimos días hemos recibido con estupor una noticia internacional que causó alerta internacional sobre el potencial peligro que representa algunos juguetes de una reconocida marca con cantidades mayores de plomo en su fabricación –pintura o composición- del permitido, lo que pone en peligro la salud y vida de …
Ampliar »Editorial: Las tribulaciones de un enfermo en un país en desarrollo
Edvard Munch Autorretrato después de la gripe española, 1919 Óleo sobre lienzo, 150'5 x 131 Nasjonalgalleriet, Oslo. Noruega Tradicionalmente la Medicina ha tratado de pasar por encima de los prejuicios raciales, religiosos y culturales de los seres humanos intentando, en lo posible, que las diferencias económicas entre los seres humanos …
Ampliar »El médico del siglo XXI
La Medicina ha llegado a alcanzar una importante e imprescindible función social, lo que ha obligado a los médicos a desempeñar un papel preponderante en la educación y el liderazgo. A su vez, las comunidades son cada vez más concientes de sus derechos a la salud y reclaman más a …
Ampliar »Medicina basada en la evidencia vs Medicina basada en la experiencia
¿;To be, or not to be: that is the question? La Santa Inquisición de Goya Desde que el "Boom" de la llamada Medicina basada en la evidencia se instauró, nos hemos sentido inseguros cuando tratamos de ejercer conductas diagnósticas y terapéuticas basada en la experiencia propia o ancestral. Somos hijos …
Ampliar »¿Epidemia de cáncer de piel?
"Sólo en los Estados Unidos, en 2006 se diagnosticará cáncer de piel tipo no-melanoma a más de 1.000.000 (un millón) de estadounidenses y melanoma a 62.190, según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society)". El cáncer de piel no melanoma (carcinoma basocelular y espinocelular) ha alcanzado proporciones epidémicas. El …
Ampliar »Mesoterapia. ¿Sagrado u Obsceno?
El "boom" de procedimientos médico-estéticos realizados por personas no calificadas han desvirtuado los beneficios de algunos de ellos como es el caso de la mesoterapia, generando una matriz de opinión contraria a esta técnica. Conocemos como Mesoterapia la administración a través de la piel de pequeñas cantidades de medicamentos escogidos …
Ampliar »La discriminación del paciente con SIDA 26 años después
Los años sesenta, quizá algo mistificado, se consideran como los de mayor libertad en las costumbres. Años de explosión lúdica y erótica, de los anticonceptivos y el amor libre. Hubo una ruptura con una serie de pautas anteriores, pero todos solemos contar el pasado de una manera embellecida en exceso. …
Ampliar »Conocimiento Científico y Manipulación de la Información
Los dos Saltimbanquis (1901). Pablo Ruiz Picasso Museo del Pushking (Moscu). El conocimiento científico se adquiere mediante el análisis de los datos obtenidos por la investigación. Ésta puede ser por observación en la cual los datos se adquieren a partir de lo proporcionado por la naturaleza o bien a través de …
Ampliar »El paciente que tiene «Nada»
Hay pacientes, afortunadamente escasos, que presentan sintomatología que uno no ve y que además no las consigue evidenciar después de una investigación clínica y laboratorial, por ejemplo el paciente que refiere ardor, hay trastornos dermatológicos que se presentan como una sensación de ardor o calor en la piel de diferente …
Ampliar »El agujero de la capa de ozono o “después de mi el diluvio”
En la IX Reunión de Terapéutica Dermatológica y Estética, fama en el calendario de congresos dermatológicos de Latinoamérica, el profesor invitado a dictar la "Conferencia Jacinto Convit" fue el Dr. Juan Honeyman reconocido dermatólogo chileno que todos conocemos. El profesor Honeyman abordó de manera impactante la problemática de la reducción …
Ampliar »La Ciencia y la Libertad
La ciencia examina y escudriña constantemente los problemas, con el fin de develar la verdad. Para que esta pueda desarrollarse con éxito es necesario un ambiente de libertad donde podamos profundizar la búsqueda e investigación, contrario al principio autoritario donde subyace la visión dogmática de todo el espectro del saber. …
Ampliar »Transformación de células cutáneas en células embrionarias
La noticia científica de la semana es el logro de transformar células cutáneas en células embrionarias. Actualmente, la manera de obtener células embrionarias, como las utilizadas en la generación de la oveja Dolly, es mediante la transferencia nuclear, la cual implica la inserción del núcleo de una célula adulta en …
Ampliar »Futuro de la Medicina en Venezuela
"Futuro De La Medicina En Venezuela " Publicado en El Universal, Sábado, 26/05/2007..p.3-4 REALIZAN ENCUENTRO DE SANADORES Y ESPIRITISTAS. Bajo el patrocinio y la organización de la Escuela para la Participación en Salud Social y el apoyo de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, desde esta tarde y hasta …
Ampliar »El Hombre Centenario
"El Joven Tulio Briceño Maaz, 1925" Isaac Asimov, escribió en 1976 el cuento "El hombre bicentenario" (The bicentennial man) – Posteriormente de él se hizo una adaptación cinematográfica que se llamo "The positronic man" magistralmente actuada por Robin Williams. Asimov nunca se imagino que esa historia de un robot que …
Ampliar »Los retos en materia de salud
Los retos que enfrentamos en materia de salud actualmente, son globales y desbordan las fronteras geográficas. Las experiencias de los últimos años han obligado a gobiernos de todas partes del mundo a reconocer el hecho de que ningún país es inmune, todos estamos literalmente expuestos y somos un conglomerado vulnerable. …
Ampliar »Fórmulas magistrales vs Patentados
Uno de los puntos que diferenciaba en el pasado a los dermatólogos del resto de las especialidades médicas era la capacidad para dominar el arte de la formulación magistral o extemporánea. Hoy en día aunque en algunas oportunidades debemos recurrir a la formulación magistral, luego de escribir el signo de …
Ampliar »La belleza está de moda
Con la asistencia de más de 400 colegas dermatólogos y cirujanos plásticos finalizó con gran éxito las "I° Jornadas de Dermatología Estética y Antienvejecimiento" recientemente celebradas en el Hotel Radisson Eurobuilding de Caracas los días 27 y 28 de abril, organizadas por la Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, …
Ampliar »Los suicidas habituales
A finales del 2006, el grupo liderizado por Tamás Lasky en Alemania publicó un trabajo en los Proceedings of the National Academy of Sciences de los Estados Unidos (1), que demostró como un inoculo de Leishmanias requiere de parásitos muertos por apoptosis y parásitos vivos para poder ser virulento . …
Ampliar »¿…. y ahora podcast?
Sin duda alguna que la tecnología de las comunicaciones no se detiene, pero no solo es su movimiento expansivo hacia nuevas fronteras ya que cada vez que ocurre un avance en las telecomunicaciones otras ciencias se ven afectadas casi que inmediatamente, este es el caso de los podcast y la …
Ampliar »Ciento cincuenta ediciones de Piel latinoamericana. Un hito para hacer un alto y reflexionar
¿;Quién de nosotros no ha sentido la necesidad de comunicarse con colegas y amigos aprovechando la facilidad que nos brinda el ciberespacio?
Ampliar »La Psoriasis una enfermedad cuya terapéutica cambió”
Se piensa que fue Celso (25 a. C. -45 d.C.) el que hizo la primera descripción de la Psoriasis en su famosa obra (De Medicina) . Y Galeno (133 -200 d.C.) el primero en utilizar la palabra psoriasis, aunque pero lo que describió, probablemente fue un cuadro de dermatitis seborreica. …
Ampliar »Si no tiene dendritas es una pérdida de citoplasma
Los avances de la investigación dermatológica siempre han ido más allá de los confines de la piel. El descubrimiento de las células de Langerhans, su posterior reconocimiento como células inmunocompetentes, y la intensa investigación alrededor de estas células, han permitido reconocer su papel crucial en el sistema inmunológico. Las células …
Ampliar »La Cosmiatría: una ciencia médica muy actual
A los consultorios de los dermatólogos acuden diariamente pacientes que buscan o desean recuperar la armonía de su cuerpo y cara. Tienen la espeanza de volver a tener uniformidad en el color, suavidad de la piel , armonía en su cuerpo, ausencia de líneas de expresión, y encanto de un …
Ampliar »Medicina socializada
Aunque Otto Von Bismarck ya había delineado lo que se llamo el Estado de bienestar, mediante mecanismos como la pensión de jubilación obligatoria y sistemas de seguridad social para la previsión de enfermedades y accidentes para los trabajadores, fue un conocido medico e historiador suizo, Henry E. Sigerist quién en …
Ampliar »Fiebre hemorrágica viral/virus de Guanarito
Guernica de Pablo Picasso Virosis tropical emergente, que en los últimos años han causado una gran preocupación mundial desde el punto de vista sanitario, por su alta letalidad y fácil diseminación, y entre ellas la FIEBRE HEMORRÁGICA VIRAL (FHV) son consideradas hoy día como las enfermedades virales emergente de …
Ampliar »El Arte y las enfermedades de la piel
La historia de la medicina y en especial de la Dermatología ha ido de la mano con las diversas expresiones artísticas desde el principio de los tiempos. Las enfermedades de la piel tienen la particularidad de estar a la vista de todos, además de mantener patrones clínicos similares en los …
Ampliar »Manuel Rieber y sus trabajos pioneros en melanoma
Manuel Rieber, es un químico venezolano que trabaja en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), estudiando la biología molecular y celular del melanoma. Sus contribuciones incluyen la descripción del uso del Ca+ + para promover la internalización de ADN exógeno en células, la identificación de proteínas asociadas con el …
Ampliar »Consideraciones sobre la etiología
El Pensador escultura en bronce de Auguste Rodin. La Etiología se define como el estudio de la causa de la enfermedad. En medicina, al igual que en otras áreas de la actividad humana, el pensamiento ha pasado por tres etapas: 1- Pensamiento mágico: las causas y los efectos no …
Ampliar »La Pobreza como causa de Enfermedad Dermatológica
Bienaventurados los pobres Santiago Germán Ariza En la búsqueda de la etiología de las enfermedades dermatológicas la pobreza como expresión de inequidad, es tal vez la causa, por lo menos en nuestros países más importante, ella es histórica y estructural en muchos de nuestros países. En torno a ella …
Ampliar »Nubes negras en el acceso a la información en línea
La escultura en bronce dorado de Jean Arp denominada "Pastor de Nubes" se levanta imponente en la Plaza cubierta de la Universidad Central de Venezuela, patrimonio cultural de la humanidad. Por mucho tiempo hemos estado oyendo sobre los riesgos de una información mediatizada o manipulada por los grandes consorcios que …
Ampliar »La dermatología del futuro
Contrariamente a lo que se ha planteado en algunas oportunidades, la dermatología, como especialidad médica tiene un gran futuro, en ocasiones la dermatología tiene que hacer frente a una excesiva trivialidad.
Ampliar »