‘La marcha de la juventud hacia el futuro’- Mural de la Concejalía de las artes. Ayuntamiento de Madrid. Josep Renau (1907-1982), artista valenciano Cuando Merry, Hawkins y Asociados realizó una encuesta a un grupo reconocido de profesionales de la medicina comprendidos entre los 50 y 65 años de edad, sobre …
Ampliar »Editorial
El Citocromo P-450
El citocromo P-450 (P-450) es el principal responsable del metabolismo oxidativo de diversos compuestos químicos que no forman parte de la composición habitual del cuerpo humano- xenobióticos-, pero que son capaces de acceder a su interior.. Los xenobióticos, se tratan de compuestos de naturaleza química muy variada, algunos de los …
Ampliar »Exodo
Emigración a Oriente. Autor Tito Salas, 1913 Muchos médicos latinoamericanos han empacando maletas en búsqueda de un futuro mejor en los países del primer mundo con la esperanza cifrada en mejores condiciones académicas y económicas. A otros factores se agrega la limitada oportunidad de los jóvenes de independizarse económicamente, falta …
Ampliar »A Enquete: Uma ferramenta importante para o dermatologista
Na Nova Edicao do Dermlist, que comecou a ser publicada ha dois meses, foi incorporada uma interessantissima ferramenta que agrega muito valor na interacao entre dermatologistas: a possibilidade de se votar, instantaneamente, sobre um dado assunto eleito para ser a enquete da semana. Nestes dois meses de atividade os temas …
Ampliar »El humanismo de Piel Latinoamericana
TRISTE HERENCIA obra de Joaquín Sorolla,1899 Desde nuestros inicios, los que hemos estado detrás de esta revista que les llega a ustedes semanalmente, hemos incluido aportes relacionados con disciplinas humanísticas porque estamos convencidos de la verdad implícita en la sentencia del médico y literato español del siglo XIX, Don …
Ampliar »¿El libre tránsito por el mundo, un derecho?
En las últimas semanas hemos visto insistentemente la agudización de la persecución a la migración, es decir, al libre tránsito de latinoamericanos por el mundo, y vemos con profunda tristeza que los protagonistas de estos hechos detestables o execrables son descendientes de muchas de las personas que hace algunos años …
Ampliar »Cambiar es la mejor forma de perpetuarnos
En 1998, Spencer Johnson, veterano psicólogo, se dedicó a demostrar que los problemas deben enfrentarse con menos "stress" para lograr la felicidad y escribió una corta historia que rápidamente se convirtió en un best seller: " ¿ Quién se ha llevado mi queso?. En este corto relato, Spencer narra como …
Ampliar »¿¡Por qué una nueva piel!?
Todos los procesos en la vida tienen un inicio o nacimiento, un período de prueba, o estado, consolidación y cambio, este último es vital para asegurar la continuidad y sobre todo para adecuarnos o encajarnos en la dinámica de los nuevos conocimientos y adelantos de permutables tiempos.
Ampliar »Los hacedores de Piel
Piel latinoamericana nace en Febrero de 1998, con la idea de que pudiéramos discutir con nuestros pares dermatólogos, dudas diagnosticas, terapéuticas, casos clínicos interesantes, comentarios de trabajos científicos, revisiones bibliográficas, y todo aquello que nos permita sentir la presencia de los dermatólogos activos en el acontecer diario, bajo una lista …
Ampliar »¡Se quedan solos nuestros hospitales!
Es alarmante la estampida de médicos venezolanos al exterior, principalmente a España, Estados Unidos y Colombia, y entre ellos, de médicos dermatólogos, cuya formación es larga y costosa. En nuestro país hay cinco centros docentes de formación de dermatólogos: Instituto de Biomedicina, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Militar "Carlos Arvelo", Hospital …
Ampliar »El sutil arte de agradecer los años recibidos
La Ciudad de los cajones 1936 Salvador Dalí “He tenido tres Maestros Tres Maestros he tenido, De uno aprendí el tesón Del otro el arte de ser práctico Y del otro el estricto apego a la Ética…. Tres Maestros he tenido He tenido tres Maestros” El proceso de envejecer ha …
Ampliar »Sebastiâo de Almeida Prado Sampaio: canciller de la dermatología latinoamericana
"Eu sempre acretitei que para vencer é preciso lutar, sofrer, suportar e nunca desanimar. Fiz da dermatología uma razâo Para a minha vida" Profesor Sebastiâo Sampaio Sebastiâo de Almeida Prado Sampaio Canciller de la dermatología latinoamericana En el reciente Congreso del RADLA/Curitiba el comité organizador agasajó al Profesor Sebastiâo de …
Ampliar »Discurso de inauguracion de el XXVI RADLA Curitiba Brasil. Presidente
Excelentíssimo Dr. Raul Cabrera, presidente RADLA Excelentíssimo Prof. Sebastião de Almeida Prado Sampaio, fundador da RADLA e patrono da XXVI RADLA. Excelentíssimo Dr. Rubem David Azulay fundador da RADLA, homenageado especial da XXVI RADLA, representado neste ato por sua filha/filho Excelentíssimo Dr. Evandro Rivitti, coordenador da Comissão Científica da XXVI …
Ampliar »Aproximación al ideal de una belleza humana
En una sencilla y sobria edición española titulada Pequeñas doctrinas de la soledad, su autor Miguel Moray cita esta reveladora experiencia: "De entre las particularidades de la práctica educadora de Sócrates, Diógenes Laercio destaca que exhortaba a los jóvenes a que se mirasen frecuentemente en el espejo, a fin de …
Ampliar »La tenue línea entre el ayer y el hoy
Los dermatólogos que nos formamos hace 35 años apreciamos diferencias entre medicamentos y procedimientos que se utilizaban entonces y que han ido cambiando, evolucionando o perfeccionándose, que en algunos casos, han desplazado a los clásicos con mediano o alto beneficio para el paciente. Ante esos cambios nos vemos en la …
Ampliar »¿Porqué usamos poco nuestro blog?
La Asociación Americana de Telemedicina (AAT) define la Telemedicina como: "el uso de información médica intercambiada de un sitio a otro mediante comunicación electrónica para la salud y educación del paciente o del proveedor de cuidados de salud, con la finalidad de mejorar el cuidado del paciente ". Estos sistemas …
Ampliar »La experimentación en pacientes y el respeto a sus derechos individuales
El "Boom" de publicaciones escritas y virtuales donde se le da cabida a experiencias aisladas sobre uso de medicamentos o procedimientos ha ocasionado un aumento en el número de médicos que desean repetir la experiencia en sus pacientes olvidando los principios éticos de investigación y experimentación en seres humanos.
Ampliar »El profesionalismo en medicina
Para los médicos dermatólogos venezolanos la recertificación de sus títulos es una realidad, no hay vuelta atrás. Consideramos que el obstáculo para hacer efectivo el desarrollo continuo del profesionalismo parece ser insuperable. Entre los médicos no hay respuesta a la interrogante que surge sobre la definición del profesionalismo médico. Los …
Ampliar »El individuo, el internet y los Congresos médicos
Editorialista invitado Prof Dr. Jairo Meza. Manizales, Colombia Siempre trato de buscarle el fondo a los asuntos Siempre he sostenido que en los programas de educación lo más importante es el elemento humano; los programas de enseñanza, ofrecen la oportunidad de contar con la orientación de profesores expertos y …
Ampliar »Hay pocas explicaciones claras para entender al aumento de la Dermatitis Atópica
El diagnóstico de dermatitis atópica (DA) se basa sólo en observaciones clínicas, pues la imagen histopatológica no es específica, además no puede utilizarse ningún parámetro de laboratorio, aunque los niveles de IgG son importantes no hay otro elemento laboratorial relevante. En 1980, Hanifin y Rajka resumieron los hallazgos diagnósticos de …
Ampliar »El garbeo* en los congresos dermatológicos
Estatua de Girolamo de Savonarola en Ferrara realizada por Salvador Galletti, 1875. Savonarola (1452-1482, sacerdote dominico) organizador de las célebres "Hogueras de las Vanidades", donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos suntuarios, libros, cuadros y personas por él considerados licenciosos Los congresos médicos representan la forma en …
Ampliar »Laicismo vs racismo, un asunto de piel
Laicismo: Doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa (DRAE). La descalificación de una atleta musulmana por cubrirse el cuerpo en una competencia y el discurso a los inmigrantes del Primer Ministro de Australia John …
Ampliar »Enfermedades emergentes y re-emergentes
En esta edición hemos cedido el espacio del editorial al Prof Dr. Rafael Borges Epidemiólogo del Instituto de Biomedicina, con motivo de su charla sobre: Enfermedades emergentes y re-emergentes Las enfermedades emergentes y re-emergentes se han constituido en un problema de salud pública a nivel mundial. Una enfermedad emergente es …
Ampliar »Revisiones sistemática y metaanálisis en dermatología
La abrumadora cantidad de publicaciones científicas dermatológicas producen en el dermatólogo con deseos y necesidad de conocimiento actualizado una sensación de angustia y ansiedad. Realmente entre nuestras responsabilidades laborales habituales y nuestros deberes familiares, honestamente, nos queda muy poco tiempo para cumplir con este necesario ejercicio intelectual vital para nuestra …
Ampliar »Los «agujeros negros» de la tele-dermatología
No llevamos mas de 30 dias de este nuevo año y ya estamos haciendo pesquisas de nuevos términos tecnológicos frutos del avance contínuo de las herramientas comunicacionales; nunca se detienen.
Ampliar »El respeto al paciente dermatológico
Durante largo tiempo, prácticamente todo el que precedió al descubrimiento de los antibióticos, eran muy modestas las posibilidades de actuación eficaz de los médicos dermatólogos. Su capacidad de ayudar a los enfermos de la piel era muy discreta, no solo por la reducida potencia curativa de unos pocos fármacos, dotados …
Ampliar »2007. Un año de noticias cutáneas
El número de publicaciones científicas en el área biomédica pasa de varios millones, y se dice que no son mas de una veintena las que causan algún impacto en el conocimiento académico. La dermatología, como siempre ha estado a la vanguardia de la investigación en el mundo y cada año …
Ampliar »Progreso-Realidad-Futuro
Los médicos dermatólogos sabemos que pese al notable progreso de la medicina, ella adolece de importantes limitaciones en el conocimiento etiológico, fisiopatológico y terapéutico, al punto que, en último término, muchas de nuestras acciones médicas se desenvuelven en el campo del tratamiento puramente sintomático o paliativo.
Ampliar »Discurso de bienvenida a la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Discurso de bienvenida a la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica pronunciado por el Presidente Dr. Rolando Hernández Pérez el jueves 15/11/2007 Estimados colegas. Amigos todos. Antes que nada quiero agradecer a Dios por todo lo que pase, pues todo, aunque parezca inexplicable, ocurre …
Ampliar »Editorial: Réquiem por un amigo
Medita sobre la muerte y se amigo de la vida Thomas Mann Murió un amigo y con él también nosotros morimos un poco, ya que con las ilusiones y sueños que hasta ayer él tenía, también se van un tanto los nuestros. Habíamos recorrido un buen trecho en el tren …
Ampliar »Editorial: DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CUMPLE UN AÑO
DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CUMPLE UN AÑO Y SE CONVIERTE EN UNO DE LOS SITIOS DE MAYOR INTERÉS PARA LATINOAMÉRICA DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA cumple un año de circulación. No hemos querido dejar pasar esta fecha sin felicitar a sus editores y al mismo tiempo expresarles, desde este medio, nuestro reconocimiento por la …
Ampliar »Cual es el precio de la consulta dermatológica
"El precio es lo que se paga, el valor es lo que se obtiene" Warren Buffet Empresario de inversiones norteamericano Quino Los médicos, por lo general, trabajan en instituciones y además en un consultorio privado propio o alquilado; exclusivo o compartido que les permite lograr cierta holgura económica para sí …
Ampliar »Editorial: Congresos Mundiales Virtuales de Dermatología vs. Congresos Mundiales Presenciales de Dermatología
Cada día la población mundial aumenta y con ella las necesidades de atención médica calificada, eso trae como consecuencia que el número de especialistas en las diferentes ramas de la Medicina también se incremente, no siendo una excepción la Dermatología, por lo que la asistencia a los eventos científicos (Congresos, …
Ampliar »Serendipia en Dermatología
"La casualidad favorece a la mente preparada" Louis Pasteur (modificada por su pariente René Valéry-Radot-Pasteur) Serendipia viene del termino en Inglés “serendipity”, el cual se define en el diccionario Webster como: (1) la aptitud de hacer descubrimientos deseables por accidente; o (2) buena fortuna o suerte. Ruy Pérez-Tamayo (1980), lo …
Ampliar »Editorial: Antepasados del hombre
La hominización La hominización es el proceso evolutivo que determinó la aparición de la especie humana a través del cambios progresivos, en poblaciones de primates superiores, por medio de los mismos procesos biológicos -mutaciones, recombinación genética, selección natural…- que ha presidido la evolución de la biosfera. Desde el punto de …
Ampliar »Editorial: ¿Cuantos años podremos vivir?
The Nurture of Jupiter. Cuadro de Nicolas Poussin conservado en la Dulwich Picture Gallery (U.K.). El cuadro representa a Zeus amamantándose con la leche de una cabra, y escondiéndose de su padre Cronos, quien devoraba a todos sus hijos al nacer. Así Zeus consiguió la inmortalidad El promedio de vida …
Ampliar »Editorial: El Médico integral y general en el conocimiento dermatológico.
Los avances científicos han alterado la naturaleza de la medicina de atención primaria. Algunas veces el médico general prototipo fue aquel que abarcaba empatía y compasión ilimitada, que poseía mucho sentido común acerca de la medicina y de la vida en general y que a menudo atendía a todo el …
Ampliar »Latinoamérica tendrá un Mundial de Dermatología
Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Alfonsina Storni Inmortalizados en el Café Tortoni de Buenos aires por el artista plástico Gustavo Fernández Por fin Latinoamérica vuelve a ser sede de un mundial de Dermatología, por lo cual a partir de ahora nuestra región es y será un poder a tomar en …
Ampliar »¡Sin Plomo, sin Plomo, sin plomo!
En los últimos días hemos recibido con estupor una noticia internacional que causó alerta internacional sobre el potencial peligro que representa algunos juguetes de una reconocida marca con cantidades mayores de plomo en su fabricación –pintura o composición- del permitido, lo que pone en peligro la salud y vida de …
Ampliar »Editorial: Las tribulaciones de un enfermo en un país en desarrollo
Edvard Munch Autorretrato después de la gripe española, 1919 Óleo sobre lienzo, 150'5 x 131 Nasjonalgalleriet, Oslo. Noruega Tradicionalmente la Medicina ha tratado de pasar por encima de los prejuicios raciales, religiosos y culturales de los seres humanos intentando, en lo posible, que las diferencias económicas entre los seres humanos …
Ampliar »