Para preparar adecuadamente a los estudiantes para el futuro, las facultades de medicina deben comenzar el arduo proceso de incorporar la didáctica sobre el uso de la IA en los cursos de habilidades clínicas, las lecciones sobre el razonamiento diagnóstico y la capacitación en sistemas.
Ampliar »Editorial
Psicodermatosis Manejada por el Dermatólogo
El conocimiento integral de estas patologías le corresponde al médico dermatólogo, siempre y cuando tenga las habilidades y los enfoques pertinentes. En estos casos manejará en forma sistémica e integrativa a estos pacientes. Una vez que el paciente haya mejorado, tendrá éste más confianza en su médico; entonces podrá el profesional remitirlo a otro especialista para complementar la sanación.
Ampliar »¿Somos los últimos Mohicanos?
Hoy ese futuro del que hablábamos hace solo cuatro años llegó, estamos montados en la inteligencia artificial, estamos en la encrucijada del antes y el después de nuestras vidas, ella se ha llamado la cuarta revolución industrial.
Ampliar »Actualización Terapéutica Dermatológica y Estética ATD
Dr Ricardo Pérez Alfonzo
Dr. Jaime Piquero Martin
Siempre buscamos llevar la actualidad terapéutica que despierte mayor interés, dictadas por conferencistas nacionales e internacionales de altísima calidad científica con la finalidad que el asistente pueda llevarse a su casa información que podrá tener en forma inmediata para beneficio de sus pacientes
Relación Médico Paciente o el Encuentro Médico-Paciente
En la actualidad el Encuentro Médico-Paciente es muy diferente a lo que tenía lugar a principios del siglo XX, donde existían profundos vínculos afectivos entre el médico general de aquella época y sus pacientes y familiares, lo cual lo convertía en un verdadero líder en la comunidad donde ejercía. Hoy existen varias condiciones diferentes que han repercutido negativamente en esta relación
Ampliar »Microbioma intestinal y su interrelación con la piel, ¿Sobrevaluado o Subvaluado?
Jaime Piquero-Martin
Desde hace más de un año he tomado este tema con especial interés y creo que hay algo interesante en ello y podría aportarnos una terapia mas fisiológica y natural, pero ¿está la investigación suficientemente lograda para echar a un cesto la terapia que hemos venido utilizando y comenzar a utilizar este tratamiento costoso? o ¿amerita continuar la investigación hasta lograr quitarnos de la cabeza que se trata de un complemento y no de un tratamiento basado en evidencia?
Dermatología, Arte, Ciencia y Academia
Reunión Mensual Sociedad Venezolana de Dermatología SVDMQE Correspondiente al Postgrado / Servicio de Dermatología Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit / Hospital Vargas. Caracas. 25 de febrero del 2023.
Ampliar »El otro significado de la navidad
La Navidad se realiza cada vez que alcanzo mis metas, cada vez que mi autocritica detecta aspectos que deberían ser modificados y superados; por ejemplo, al advertir déficit en mis enfoques terapéuticos, mi Navidad se realizará una vez supla esas carencias. Al revisar mi relación con el paciente y observar fallas en la atención y el trato, mi Navidad comenzará mejorando ese vínculo medico paciente.
Ampliar »Probióticos en el acné: ¿Ser o no ser?
En los últimos años se ha postulado que la flora intestinal anormal (disbiótica) podría ocasionar patologías fuera del intestino, por ejemplo, en la piel (acné, rosácea, psoriasis, dermatitis atópica etc.). Con respecto al acné, desde hace un par de años se ha estado propagando la posibilidad de intentar controlar la microbiota intestinal y de la cara utilizando productos farmacéuticos que contengan bacterias y que puedan regular la flora del intestino y de la piel sin necesidad de recurrir a los antibióticos.
Ampliar »Viruela del mono y Museo Olavide
Prof Dr. Luis Conde Salazar. Museo Olavide, Madrid. España Ahora que esta de “moda” y España es uno de los países mas afectados decidimos ver si entre las mas de 600 figuras del museo existía alguna que presentara la típica viruela enfermedad frecuente en los finales de siglo XIX …
Ampliar »La Angustia
Contrariamente a la narración del paciente, nosotros los médicos, consideramos ansiedad o la angustia, como sinónimos, es un estado emocional normal y cotidiano en la vida de todos nosotros
Ampliar »Dieta en el acné ¿sirve?
Particularmente pienso que hay una relación estrecha entre la severidad del Acné y las modificaciones de la microbiota, tanto a nivel de la piel afectada, como en el eje intestino/piel que actuaría, no produciendo, pero si exacerbando su gravedad. Este punto no ha sido totalmente aclarado y pienso que es la clave para explicar toda la injerencia de la dieta en el Acné.
Ampliar »CILAD Madrid 2022
Ricardo Pérez-Alfonzo
Co-editor Piel Latinoamericana
Después de 4 años de nuestra última gran Reunión Ibero Latino Americana (CILAD Sao Paolo 2018), el CILAD logra, superando todo tipo de dificultades, bajo el lema Todos bajo una misma piel…
Antimaláricos en Dermatología
Los antimaláricos se utilizan como fármacos moduladores de las enfermedades y ahorradores de glucocorticoides, fundamentalmente para manifestaciones articulares y dermatológicas.
Ampliar »Contracara: Acné vs. erupciones acneiformes
Editorial Nº480 por Jaime Piquero-Martín
La intención de este editorial es aclarar algunas imprecisiones frecuentes entre lo que es Acné y lo que son las Erupciones acneiformes, ya que hoy en día estas últimas no se aceptan como variantes del Acné.
Células de Langerhans y otras células dendríticas. Una puesta al día
Editorial Nº479 por Felix J. Tapia
Las tecnologías desarrolladas recientemente para la identificación de la ontogenia celular, nos muestran un panorama complejo de alta diversidad y plasticidad de las células del sistema inmunitario cutáneo
Ochenta y cinco años de la Sociedad Venezolana de Dermatología
Editorial Nº478 por Rolando Hernández Pérez
En noviembre del año de mil novecientos treinta y seis o sea hace ochenta y cinco años, se fundó la Sociedad Venezolana de Dermatología, se podía prever cómo sería esa organización en 1961 o sea veinticinco años después. Trazar estimaciones de lo que le podía ocurrir, en períodos de dos décadas y media, a una entidad como la nuestra, no era una tarea difícil
Fe, Esperanza y Caridad
Las áreas que tocaré en este editorial, son las que pienso tenemos que enfrentar como médicos; ellas son las del aprendizaje que nos ha dejado la pandemia y la de inteligencia artificial
Ampliar »Medicina digital-teleconsulta y pandemia
En situaciones de pandemia los sistemas de salud tienen enormes dificultades para poder asumir una demanda de atención y servicios, demanda que casi siempre crece de manera exponencial y que en muchos casos los coloca fuera de control
Ampliar »Descifrando el proceso mental del diagnóstico dermatológico. El ojo clínico dermatológico…
Ricardo Pérez-Alfonzo
Editorial Nº475
Con el uso habitual de la integración de los signos (Gestalt), nuestro pensamiento heurístico, la corrección y redirección metacognitiva, es posible mejorar la precisión diagnóstica y disminuir el error médico
Enfermedades autoinflamatorias sistémica y su importancia en dermatología
Los médicos dermatólogos debemos conocer estas enfermedades , sus aspectos cínicos, métodos diagnósticos, control y tratamiento; la mayoría de ellas debutan con manifestaciones dermatológicas evidentes
Ampliar »Tres coronavirus en murciélagos de Laos, muy parecidos a SARS.CoV.2, afianzan el origen natural del causante de la COVID-19
El estudio de Laos ofrece información sobre los orígenes de la pandemia, pero todavía faltan vínculos. Por ejemplo, los virus de Laos no contienen el llamado sitio de escisión de la furina en la proteína de la espícula (Proteína S) que ayuda a la entrada de SARS-CoV-2 y otros coronavirus en las células humanas
Ampliar »¿Cuánto cuesta la salud hoy?
El bienestar supremo obliga a los gobernantes a buscar alternativas para lograr que la asistencia en salud sea universal, de buena calidad y a costos medios. A nosotros nos toca poner nuestra parte
Ampliar »Paciente dificil
La singularidad conductual del paciente difícil constituye un desafío a las habilidades y recursos psicológicos del médico dermatólogo. La complejidad de este tipo de paciente se expresa en la retroalimentación del síntoma desde su propia conducta generando a la vez un círculo vicioso que debe ser desactivado para dar lugar a la terapia dermatológica.
Ampliar »Microbiota y la respuesta inmunitaria de la piel
El microbioma juega un papel fundamental en el entrenamiento y desarrollo de los principales componentes del sistema inmunológico innato y adaptativo del huésped. Por su parte, el sistema inmunológico vigila y contribuye con el equilibrio de la simbiosis huésped-microbio. Los desequilibrios en las interacciones microbiota-inmunidad en contextos ambientales definidos contribuyen a la patogénesis de una multitud de trastornos inmunomediados.
Ampliar »Todo o nada
Debido a los cambios originados por la pandemia que el planeta sufre, el uso de ordenadores, celulares, teléfonos, y otros medios de comunicación, se ha intensificado de una manera tal que ya la actividad presencial se ha convertido en una última instancia. Los pacientes se han acostumbrado a los cambios, evitando la visita al consultorio, por lo que su médico se ha tenido que acostumbrar a esa nueva realidad
Ampliar »Evolución de la terapeútica dermatológica
La intención de este artículo de opinión es fundamentalmente generar una clara y sincera discusión sobre el trabajo actual del médico dermatólogo, adaptado a la regiones geográficas y a las condiciones de trabajo de cada uno de los colegas y de esta manera escuchar sus valiosas opiniones para integrarla al universo de conocimientos que pudieran servir de orientación al futuro de nuestra especialidad.
Ampliar »Vacunacionalismo, politiquería y negocio en la pandemia de la COVID-19
“Vacunacionalismo” es el nuevo término para definir la carrera política de cada país o ideología por una vacuna para combatir la COVID-19.
Ampliar »Soy un sanitario
Hace unos meses viví una experiencia con los sanitarios en Noruega muy positiva e interesante y la referí en un editorial anterior * en ella concluía… “Mi impresión es que es un servicio asistencial sin parafernalia ni costosos aparatos, con un esfuerzo integral del personal, tanto en el trabajo físico como intelectual”.
Ampliar »La muerte de los médicos en Venezuela
En realidad, la muerte de un médico -en cualquier lugar del mundo- por las causas que actualmente la motivan en Venezuela, no tiene otro calificativo como no sea la Tragedia. Entre los trabajadores venezolanos de la salud, estoy seguro de que habrá consenso en calificar como tragedia la muerte de cualquier miembro de un equipo de salud que, desde hace ocho meses, y pese a las carencias de los recursos adecuados, han estado en la primera línea de atención clínica para rescatar del COVID-19- a cada paciente
Ampliar »COVID-19, efluvio telógeno y alopecia androgénica
La OMS y el CDC de los EUA no incluyen la pérdida de cabello en su lista de síntomas de COVID-19, sin embargo, la mayoría de la comunidad médica, principalmente los dermatólogos conocen que la caída temporal del cabello es normal después de fiebre
Ampliar »Reencuentro
El paso por la vida se aligera si existen las relaciones interpersonales, con ella viene la amistad y se alimentan con el reencuentro y si, Dios quiere, podremos superar esta dura etapa y volver a lo que teníamos y no valorábamos en justa medida.
Ampliar »Y TODO CAMBIÓ…
Probablemente el acontecimiento más impactante del siglo xx y lo que va de éste como lo fue la Segunda Guerra Mundial, no generó modificaciones tan profundas en los modos de desenvolverse de la sociedad como actualmente está ocurriendo como consecuencia de esta pandemia
Ampliar »Vesículas extracelulares derivadas de Células Natural Killer: posible inmunoterapia contra el melanoma
Invitamos a la bioanalista Orquídea L. Rodríguez a escribir esta Editorial sobre una de las alternativas terapéuticas más prometedora para eliminar al melanoma.
La capacidad para transferir cargas bioactivas (es decir, ácidos nucleicos, lípidos y proteínas) a las células receptoras o activar vías de señalización en las células diana, hace que las EVs sean consideradas como alternativas potenciales a la terapéutica basada en células
Manejo del Acné y la Rosácea en pocas palabras
Podemos seguir estos sencillos lineamientos antes que sofisticadas conductas que no nos llevan a puerto seguro: la curación o el control
Ampliar »Queratosis actínica
Es importante que el médico dermatólogo utilice todo sus conocimientos y experiencia en el diagnóstico de la queratosis actínica, así como la utilización de técnicas auxiliares, como la dermatoscopia, microscopia confocal, para su identificación y tratamiento adecuado y de esta forma prevenir la aparición del carcinoma espinocelular invasor y evitar las secuelas estéticas que pueda dejar la corrección quirúrgica reparadora de estas frecuentes afecciones dermatológicas.
Ampliar »Los superdifusores de COVID-19
Los factores asociados con la capacidad de respuesta, incluyen la implementación oportuna y efectiva de medidas de prevención y control dentro de la comunidad y en entornos de atención médica. Debido a que la demora del diagnóstico es la causa más común de ESD, la puntualidad es crítica para prevenir o limitar su extensión.
Ampliar »La importancia de llamarse síndrome
Oscar Wilde relata la historia de dos hombres que fingen llamarse Ernesto para enamorar a una bella joven que deseaba casarse con alguien que se llamase “Ernesto”. Con esta comedia del famoso dramaturgo victoriano trato de hacer una analogía con algunas afecciones medicas que comparten signos y síntomas comunes; los cuales permiten al clínico y tratante desenredar la madeja que presenta un paciente dado.
Ampliar »La uveitis en dermatologías
La uveítis es un término utilizado para definir la inflamación de la úvea, estructura ocular formada por el iris, el cuerpo ciliar, la pars plana, la coroide y la retina
Ampliar »Tormenta de citocinas, daño tisular y Covid-19
La infección de las células epiteliales por el coronavirus altera la fisiología del epitelio generando una respuesta inmunitaria desordenada y exacerbada, caracterizada por una tormenta de citocinas que causa daño tisular, generando el Covid-19
Ampliar »